En la lista de los que tienen al menos dos períodos consecutivos hay 47 de Juntos por el Cambio, 40 del Frente de Todos y tres de espacios vecinalistas
En la lista de los que tienen al menos dos períodos consecutivos hay 47 de Juntos por el Cambio, 40 del Frente de Todos y tres de espacios vecinalistas
Cómo es la situación interna en cada uno de los municipios y qué incidencia puede tener la posible suspensión de las primarias. Salvo excepciones, la mayoría de los intendentes oficialistas están tranquilos. La cuestión es más compleja donde gobierna la oposición.
Los radicales anunciaron que irán por las intendencias “amarillas”, y de este lado no se achican: prometen candidatos en todos los distritos, incluidos los de la UCR. Quiénes se perfilan para 2023.
De la mano de la creciente importancia de las problemáticas ambientales, los gobiernos locales de la zona comienzan a replicar iniciativas para sanear los predios activos y potenciar la práctica del reciclado. De manera paulatina, en los distritos coinciden en que se transita un "camino hacia la salida de los basurales".
El Departamento Ejecutivo Municipal acercó una oferta de un incremento salarial del 43% a pagar en cuotas, la cual fue rechazada por el Sindicato de Trabajadores Municipales y anunciaron un paro de 24 horas. Desde el DEM ratificaron en conferencia el aumento por decreto
La comuna que conduce Víctor Aiola de Juntos se sumó a Bahía Blanca y La Plata. Afirmaron que para tomar la decisión se basaron en el “descenso sostenido del número de casos de covid-19”.
El oficialismo partidario promete postulante puro pero no da nombres. Lanza fundación para generar agenda. El envión Manes. Lousteau desafía y muestra a Tetaz.
Desde el área de la Mujer se seleccionó a ocho mujeres resaltando de alguna manera cuál fue su lucha, cuál fue el ámbito en el que se desarrollaron y por el que lucharon.
La visión de los alcaldes bonaerenses desde la primera línea de fuego. Hasta dónde pueden intervenir y con qué herramientas cuentan. Cómo es la compleja articulación con Provincia y Nación. ¿Y la Justicia?
Por: Melina Pereyra
El senador bonaerense de la UCR habló con este medio sobre los proyectos que busca impulsar este año, la situación económica de la Argentina y los primeros indicios políticos de cara al 2023.
El jefe comunal de Chacabuco, Víctor Aiola, anticipó un cambio de estrategia sanitaria cuando se alcance el 70% de la población vacunada con tercera dosis.
Tras los cambios en la norma son 43 los jefes comunales de la oposición que podrán tener, de mínima, un tercer mandato consecutivo. Del oficialismo, solo 22. Freno al salto al Ejecutivo
Son 27 los jefes comunales a los que se les abre la posibilidad de ir por otro mandato en 2023. Cómo jugarán esa carta. La exgobernadora “no tiene moral”.
Son más de 90 que fueron electos en 2015 y reelectos en 2019. Pero 23 de ellos pidieron licencia antes del 10 de diciembre y podrán presentarse a un mandato más, haya o no modificaciones a la norma
Las elecciones dejaron un nuevo escenario en cada una de las legislaturas municipales. Qué intendentes tendrán mayor comodidad hasta 2023 y cuáles estarán obligados a negociar con las fuerzas opositoras. Radiografía, distrito por distrito.
Con la llegada de los nuevos legisladores provinciales a la Legislatura, se reacomodaron los cargos que ganó cada intendente en Diputados y en el Senado, sumando algunas buenas bancas para las comunas. Petrecca ubicó a Ricchini y Alonso.
El encuentro que reunió a importantes dirigentes de la UCR concluyó que la ley impulsada por María Eugenia Vidal no puede aplicarse de manera retroactiva. Si no se modifica lo sancionado en 2016 no podran re-reelegir en 2023.
Hay varios jefes comunales de peso que seguirían en sus distritos y de no haber cambios en la norma quedarán sin chance de renovar. Por ahora son 16 los que lograron saltar la ley porque dejaron su cargo antes del recambio legislativo.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó por vía virtual del encuentro que esta mañana encabezó el gobernador Axel Kicillof, junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y a intendentes e intendentas bonaerenses en la que se presentaron 31 nuevos convenios de la línea “Leasing para Municipios 2021”, que otorgó este año cerca de 1.900 millones de pesos.
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó por vía virtual del encuentro que esta mañana encabezó el gobernador Axel Kicillof, junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, y a intendentes e intendentas bonaerenses en la que se presentaron 31 nuevos convenios de la línea “Leasing para Municipios 2021”, que otorgó este año cerca de 1.900 millones de pesos.
La idea de revertir la limitación de mandatos abre una brecha en los distintos espacios políticos. Diferentes visiones entre intendentes y legisladores. La alternativa: reforma legislativa o recurso judicial por inconstitucionalidad. La cuestión de la retroactividad y la ofensiva de los jefes comunales del Frente de Todos, exultantes tras la remontada del 14N.
Los “Barones” del conurbano, principales artífices de la remontada del Gobierno, impulsan una modificación en la norma sancionada durante la gestión de María Eugenia Vidal. Los jefes comunales de la Región coinciden en que no puede ser retroactiva.
Vencedores y vencidos en cada distrito. El reparto de los ediles y cómo queda el espacio que comanda cada intendente en la correlación de fuerzas dentro de los legislativos locales
El radicalismo bonaerense se puso al frente de la renovación del centenario partido, que quiere ganar protagonismo en la coalición opositora de cara a 2023. Cómo hacerlo y dónde poner énfasis.
En la cuarta sección electoral hay de todo. Cortes de boleta, derrotas y triunfos partidarios en distritos gobernados tanto por fuerzas oficialistas como opositoras.
En estas elecciones, dentro de Juntos y en el Frente de Todos, sorprendieron varios ex intendentes que pelearán por bancas en el Concejo Deliberante.
Tras el cierre de listas el frente Juntos vivió horas convulsionadas con declaraciones picantes. Desde ambos sectores bajaron las tensiones, activaron el modo campaña recorriendo la provincia en busca de aliados.
La mesa de JxC se reunió para delinear cómo será el reglamento y los pisos electorales. Mientras tanto, el Pro y la UCR avanzan por separado en la confección de sus listas y la búsqueda de aliados. El radicalismo se reafirma en Manes y está dispuesto a abrir las puertas a otros espacios.
A varios municipios, de diferentes partidos, les sobraron unos pesos de 2020, el peor año de todos, según decían los intendentes. Ese sobrante causó enojo en la oposición, que critica y propone.
La aparición del neurocientífico Facundo Manes como eventual candidato de la UCR en suelo bonaerense genera buenas opiniones en los intendentes de la Provincia.