En mayo el ingreso de turistas cayó un 18,8% mientras la salida de argentinos escaló un 41,9%. En solo tres meses el BCRA tuvo que afrontar un saldo negativo de U$S 2.750 por viajes y transportes.
En mayo el ingreso de turistas cayó un 18,8% mientras la salida de argentinos escaló un 41,9%. En solo tres meses el BCRA tuvo que afrontar un saldo negativo de U$S 2.750 por viajes y transportes.
Cautela en Bariloche, Mendoza, Salta y Tucumán por el movimiento de turistas. "Los precios en el mercado siguen siendo elevados, tanto para el visitante extranjero como para el argentino", sostuvo Mauricio Clark, secretario de la Cámara de Turismo salteña.
El Instituto nacional de estadísticas y censos (Indec) alertó sobre una fuerte caída del turismo en la Provincia de Buenos Aires.
El turismo en los principales centro de esquí de la región tuvo una retracción del 20% llegando a niveles de la prepandemia. El movimiento interno fue escaso mientras que los brasileros salvaron la temporada en localidades como Bariloche y San Martín de los Andes.
Éste fin de semana largo hubo un 100 % de ocupación hotelera, tanto en la Ciudad Capital y La Banda.
Con una ocupación promedio del 90%, el feriado por el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, dejó un saldo positivo en la provincia. Misioneros y visitantes recorrieron diferentes atractivos de la tierra colorada y disfrutaron de sus variadas propuestas culturales, naturales y gastronómicas.
El rubro «Hoteles y restaurantes» encabezó el registro de empleo asalariado con un crecimiento de 13,4% interanual de acuerdo con el último informe de Situación y evolución del Trabajo Registrado, correspondiente al mes de mayo, difundido por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
PreViaje impulsó los movimientos turísticos que alcanzaron un récord este fin de semana. San Juan fue la provincia con mayor ocupación.
Las compras anticipadas deberán realizarse entre el 19 y el 25 de abril de 2023, y la devolución será del 50 por ciento y asciende al 70 por ciento en el caso de afiliados al PAMI. Los detalles.
El turismo vivió uno de sus mejores feriados por Pascuas. El Parque Iguazú se vio abarrotado de visitantes todos los días, al igual que la ciudad de Posadas y los Saltos del Moconá
Así lo revelaron desde la Asociación Empresaria Hotelera, que se mostraron conformes con el nivel de ocupación, contextualizada por la economía y la cercanía con el feriado del 24 de Marzo. “Fue bueno, pero no fue récord”, admitieron.
Se presentó el modelo público-privado de autarquía financiera que compone el organismo, y se debatió la importancia de coordinar acciones para tener verdaderas políticas de Estado.
Se superó en un 4% las cifras del año pasado. Salta, la Quebrada de Humahuaca, Iguazú, Carlos Paz, Mendoza, El Calafate, Bariloche, entre otros, tuvieron ocupación casi plena y la provincia con mayor nivel de ocupación fue San Juan con un promedio de 97%.
Intenso movimiento en el inicio del fin de semana largo. Ingresaron en promedio unos mil vehículos por hora en la Autovía. El pronóstico del clima es favorable.
El secretario general, Pablo Santín, destacó que la expectativa para el fin de semana largo está generando «una fuerte demanda de trabajadores eventuales» en los establecimientos. Las reservas superan el 60%. «Todo indica que Mar del Plata tendrá una Semana Santa llena de visitantes y con mucho trabajo», aseguró.
El presidente del Ente Municipal de Turismo, Bernardo Martín, pronosticó un "muy buen fin de semana largo" que marcará la continuidad del éxito que fue la temporada de verano.
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad visitó la Ciudad de las Cataratas para supervisar el avance de obras viales, además de inaugurar una cancha de hockey sintético y adelantó un programa crediticio para promover inversiones de desarrollo turístico.
La Cámara baja volverá a sesionar y en el orden del día está dar el visto bueno al proyecto de creación del parque Laguna El Palmar.
Son las proyecciones oficiales que traza el Ente Municipal de Turismo. Hay fuerte expectativa por la actividad que se puede generar en el marco del feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Suele ser un mes "más tranquilo", pero el intenso calor llevó a que las playas luzcan "imágenes típicas de enero", rebalsadas de marplatenses y turistas. Satisfacción de los concesionarios marplatenses.
Así lo indicó el presidente del Colegio de Martilleros, Guillermo Rossi en un balance de temporada por parte del sector. Además explicó cómo se encuentra la oferta de alquileres para estudiantes.
El titular de Flora y Fauna, Fernando Bersano, reveló que analizan desinfectar los pies para evitar que el virus se propague.
La estadía media en todo el país fue de 4,1 días y el gasto diario promedió los $ 9.259. Mar del Plata fue uno de los destinos más elegidos. Se destacó el arribo de los turistas internacionales, ya que se estima superaron ampliamente al millón y medio de arribos.
Desde la AEHG reclaman una legislación que impida la "competencia desleal" de ese tipo de servicios, a los que adjudican que para el sector la temporada 2023 haya sido "al 80%" y no de niveles récord como aseguran las autoridades de Turismo.
Pese a que el promedio de ocupación fue del 80%, para los empresarios asociados a la entidad cayó el nivel de gasto. Criticaron la "competencia desleal" que generan "departamentos temporarios" y restaurantes "a puertas cerradas". Piden que que sean "regulados" por el Estado y paguen más impuestos.
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata
Así lo expresó el titular, Hernán Szkrohal, en relación al fin de semana largo y su impacto en los números de la temporada estival.
La provincia de Buenos Aires recibió más de 1.300.000 turistas durante el fin de semana de carnavales.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad brindó una extensa entrevista a la emisora Santa María de las Misiones en la que abordó distintos de la agenda provincial. Desde el impacto que generó el turismo durante el fin de semana de carnavales hasta las expectativas del año electoral pasando por las paritarias docentes, la zona especial aduanera y la reactivación del puerto.
Así lo informaron desde el Ministerio de Turismo. A su vez 33 mil turistas generaron ocupación plena y el porcentaje fue del 94%, cuatro puntos más que en 2022.
En el marco de los distintos programas que lleva adelante la Subsecretaría de Turismo, Islas y Desarrollo Sostenible del partido de Campana, durante el año 2022, se alcanzó una cifra récord en la recolección de estos materiales.
Según un informe del Indec, el 45,1% de los turistas no residentes arribaron a Argentina a través de la vía aérea; el 41,2% utilizó la vía terrestre; y el 13,7% restante llegó por vía fluvial/marítima.
El gobernador Sergio Uñac encabezó las actividades desarrolladas en el predio Gaucho José Dolores en Rawson.
Luego de relanzar el programa, que ahora incluye topes de aumentos del 3,2% para 15 sectores de la economía, esta semana Massa presentará medidas para contener el precio de la carne. Trabajan en acuerdos para frutas, verduras y turismo. La semana que viene podría haber reunión con la CGT para moderar la nominalidad en paritarias.
El gobernador Axel Kicillof y el ministro Augusto Costa anunciaron una inversión de $600 millones para seguir fortaleciendo el turismo.
Durante el primer mes del año la ocupación hotelera alcanzó el 75 %. Más del 84% manifestó haber elegido este destino con motivo de esparcimiento, ocio y recreación.
Bernardo Martin, titular del ente de turismo consideró que el mes cerrará con una cifra superior de arribos desde que se contabilizan de manera oficial. La hotelería superó el 80% durante todo enero.
El Gobernador Gerardo Zamora recorrió algunos de los espacios que Santiago del Estero tiene instalados en los principales centros de veraneo de la Costa Atlántica, con el fin de promocionar los atractivos turísticos, culturales, deportivos y gastronómicos de la provincia.
El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés, consideró que los carnavales correntinos son una apuesta importante al turismo y a la economía de la Provincia.
Miles de misioneros y visitantes de la región optan por las playas con servicio de primera calidad del centro sur del río Paraná. Pero la predilección por la naturaleza, los cursos de agua y la biodiversidad provincial alcanza a toda la tierra colorada.