A través de la Decisión Administrativa 3/2025, el Ejecutivo estableció la distribución de gastos y recursos para este año. Regirá hasta que se apruebe la nueva ley.
A través de la Decisión Administrativa 3/2025, el Ejecutivo estableció la distribución de gastos y recursos para este año. Regirá hasta que se apruebe la nueva ley.
El ministro-candidato presentará el proyecto este viernes pero le pidió a Moreau que negocie un acuerdo con el libertario para congelar el tratamiento hasta después de la general. Visita a La Rioja para federalizar el anuncio del IVA y el “milagro” de la inflación de agosto.
Se destinarán más de $358 millones para la construcción de cordón cuneta, asfaltado, alumbrado y áreas de descanso en la zona norte de la ciudad. Los detalles.
Tras haber acordado con los docentes y la UTA, Massa y Olmos activan las conversaciones con los sindicatos que deberán negociar entre marzo y abril
La modificación presupuestaria publicada en el Boletín Oficial no implica mayores gastos para este año, pero favorece a algunos organismos
Dos gremios aliados rechazaron la intromisión oficial en las negociaciones y advirtieron “un ajuste”; el ministro busca moderar las subas en línea con el Presupuesto
El Gobierno nacional confirmó que buscan ponerle un techo a las paritarias 2023 luego de un año de inflación cercana a los tres dígitos. No obstante, el mundo gremial se reparte hoy entre quienes se alinean, los que la rechazan y los que guardan prudente silencio y condicionan su firma
El Presupuesto 2023 de la provincia de Córdoba muestra como en los últimos trece años (2010-2023), el peso de la deuda pública contraída por el gobierno provincial -la mayoría en dólares- para el desarrollo de infraestructura ha crecido a costa del gasto social.
La Contaduría General de la Provincia publicó los datos al primer semestre del año, en la que se prevé un gasto del 50 por ciento del Presupuesto de cada área. Cuánto gastó cada Ministerio.
La norma, que ordena todas cuentas de la Provincia para 2023, empezará a regir a partir de la semana que viene. La Tecla Patagonia te cuenta cuáles serán los principales gastos, qué se destaca del Plan de Obras y con qué recursos se contará
En una votación ajustada, Acción Marplatense aportará dos votos claves para que Montenegro comience el año con las ordenanzas aprobadas. Las tasas aumentarán un 73% y la tarifa un 80% con una cláusula gatillo.
La ley de leyes, aprobada días atrás por la Legislatura bonaerense más allá de las críticas elevadas por exfuncionarios, diputados y senadores de Juntos por el Cambio, deja en evidencia que el actual gobierno casi quintuplicará la inversión por sobre lo que fue el último año de gestión de la exgobernadora.
Junto con el Presupuesto, los legisladores definieron el nuevo cuadro impositivo para el año próximo. De cuánto serán los incrementos y qué topes se dispusieron en los tributos provinciales.
Ahora que el Presupuesto 2023 es ley, habrá “una fuerte expansión de las partidas que permiten ampliar derechos”, explicó el mandatario bonaerense.
El gobernador Axel Kicillof agradeció a la oposición por la aprobación del Presupuesto 2023, y valoró el proyecto.
Tras largas horas de negociaciones por el Coeficiente Único de Distribución (CUD), que regula el reparto de fondos entre los municipios de la Provincia, las Cámaras de Diputados y Senadores sesionaron en la madrugada de este viernes
Tras largas negociaciones, la Provincia logró un acuerdo con intendentes opositores y el jueves se debatirá el Presupuesto 2023 en la Legislatura bonaerense.
El ministro de Hacienda bonaerense dijo que jerarquiza “las funciones esenciales del sector público”. Aseguró que apunta a “educación, salud, vivienda, industria, ambiente y seguridad".
Desde las 10, expondrán Mariano Bowden (Emvial), Sebastián D'andrea (Emsur) y Carlos Katz (Obras Sanitarias).
A fines de noviembre ingresó el proyecto de ley a la Legislatura y se prevé su tratamiento para mitades de mes. La Tecla Patagonia te cuenta el detalle de los recursos disponibles para el próximo año y cuál será su destino
Legisladores de las diferentes bancadas recibieron en reunión plenaria al ministro de Economía y Servicios Públicos de la Provincia, Roberto Dib Ashur, quien expuso la Ley de Presupuesto General para el ejercicio 2023, el cual será de $618.247.079.717 millones de pesos, representando un 128% más respecto al 2022. Las áreas de salud, educación y seguridad representan un 85% del total del mismo.
Las autoridades informaron que buscarán más financiamiento para así llegar a la cantidad de edificaciones logradas este 2022.
El Ministro de Hacienda y Finanzas Carlos Sadir definió como bastante equilibrado al proyecto de presupuesto 2023. La proyección presupuestaria para el ejercicio fiscal 2023 tomó estado parlamentario en la Legislatura y asciende a $400.000 millones.
Con el debate del Presupuesto y el Pliego de Transporte en el horizonte -y varios días sin actividad- por venir, los bloques no descartan dar continuidad al trabajo más allá de lo estipulado.
La oposición no participó de la sesión y el oficialismo hizo uso del quórum: lo aprobó 37 a 0. Críticas del Frente de Todos al PRO y la UCR: “Nos piden una hoja de ruta y no votan el Presupuesto”
El temario incluye la designación de Martín Doñate en el Consejo de la Magistratura. Juntos por el Cambio se aferra al fallo de la Corte Suprema e insiste con Luis Juez (PRO).
El jefe de la cartera económica correntina, acompañado por su equipo económico, se reunió con legisladores de los distintos sectores políticos de la provincia. "El proyecto de Presupuesto es una herramienta técnica, y por esta naturaleza es importante venir y dar todas las explicaciones necesarias ante las consultas y requerimientos", afirmó el Ministro de Hacienda y Finanzas.
Desde Juntos por el Cambio buscan imponer condiciones a favor de las comunas para acompañar la Ley de Presupuesto que Kicillof pretende aprobar para su último año de mandato. El reclamo de los intendentes opositores es el de muchos oficialistas que eligen callar ante el pedido de los Jefes comunales de JxC.
El cosecretario general de la CGT Pablo Moyano se mostró confiado en que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará «un bono o suma fija» para los trabajadores formales una vez que haya logrado la aprobación del Presupuesto en el Congreso.
Algunas de las áreas bajo su control tendrán subas presupuestarias por encima del nivel de inflación; un informe del diputado De Loredo indica que la vicepresidenta y su hijo Máximo controlan el 70% del presupuesto.
El gobernador otorgó un significativo aumento a la partidas de obras para la ciudad. Está prevista la construcción de 430 viviendas y de centros comunitarios de servicios de salud mental. Incluye las obras de la circunvalación.
La Cámara de Diputados discutirá este miércoles la Ley de Presupuesto. Avanzan las negociaciones por otras dos obras.
Esta tarde comienza el debate en comisión y desde JxC le enviaron una nota a la vicepresidenta para que exponga el ministro de Economía. El oficialismo confía en tener los apoyos necesarios para que el proyecto de estimado de gastos del año próximo logre la sanción definitiva en dos semanas.
El Presupuesto, tratativas y acuerdos en Diputados. La inflación proyectada, una meta difícil. Fondos para educación, polémica por venir. Ley para la cultura, avance necesario. Los jueces defienden privilegios, la oposición los banca. Lula versus Bolsonaro, una disyuntiva cuyo resultado impactará en la Argentina.
Por Ernesto Tenembaum
En Argentina impera una lógica: cada uno defiende sus intereses. Pero, al hacerlo, la rueda gira sobre el barro y entierra más a la sociedad, sobre todo a los sectores que no tiene cómo defenderse.
Se presentó en Diputados el proyecto de la Ley de Leyes y la Ley Impositiva Fiscal. El presupuesto para el próximo año es de 6,9 billones de pesos. Además, prevé un importante aumento de impuesto: 60% promedio en el inmobiliario y 40% en el automotor.
El funcionario bonaerense habló con Infobae sobre Presupuesto que acaba de presentar en la Legislatura. Obras, impuestos, inflación, inversión, deuda y rol de Massa.
El ministro de Economía se reunió con un grupo de senadores norteamericanos para definir nuevos temas de la relación bilateral. La visita en paralelo del secretario de Producción massista a Washington.
Admiten que hubo improvisación y "avivadas" del oficialismo. La oposición rechazó dos artículos que les aseguraban a los gremios la aplicación de $ 148 mil millones a sus prestadoras de salud.
La Cámara de Diputados voto en contra de los artículos 127 y 128 que autorizaba al estado a hacerse cargo de la cobertura de la discapacidad de las obras sociales y con tratamientos especiales y prolongados.