Concejo Deliberante: evalúan extender el período legislativo

Concejo Deliberante: evalúan extender el período legislativo

Con el debate del Presupuesto y el Pliego de Transporte en el horizonte -y varios días sin actividad- por venir, los bloques no descartan dar continuidad al trabajo más allá de lo estipulado.

Son horas de definiciones para la política marplatense. A poco más de un mes y medio de cerrar el año, quedan en el tintero legislativo dos temas centrales con discusiones que prometen extenderse en el tiempo: el Presupuesto 2023 y una nueva disposición para contratar el servicio de transporte público en la ciudad.

El tiempo, a su vez, apremia por la gran cantidad de asuetos y feriados que quedan por delante. El próximo lunes y martes atentan contra algunas comisiones claves, como Legislación, Movilidad Urbana y Obras. Más adelante, en diciembre, además de las fiestas habrá otro fin de semana largo, por lo que el panorama es complejo. 

Es por eso que los bloques evalúan la extensión del período legislativo hasta el 31 de diciembre. No descartan que ambos debates pueden incluso más allá y definirse en el mes de enero. Por estas horas también se piensan alternativa de cara al compromiso más próximo en la agenda: la Sesión Pública Ordinaria estipulada para el 24 de noviembre. 

Sin actividad lunes y martes, las comisiones podrían pasarse para el miércoles y el plenario celebrarse el día viernes, por la necesidad de tener 24 horas entre el último tratamiento de comisiones y la Sesión para que los expedientes en condiciones puedan convertirse en ordenanza. Según pudo reconstruir La Tecla, al momento, no hay definiciones.

Además del Presupuesto y el Pliego del Transporte, otros temas importantes aguardan por una definición. Entre ellos, el dilatado debate por el Programa "Comemos Afuera", que busca regular de forma definitiva los decks y que en la última semana tomó impulso al avanzar en Obras, comisión en la que estaba hace más de 90 días. 

Por otra parte, y de cara al verano, el desembarco de aplicaciones de transporte como Uber o Cabify, genera expectativa en buena parte del arco político. Las primeras tensiones ya se hicieron notar tanto con los distintos sectores de chóferes como con la oposición, que adelantó posturas críticas.

Comentá la nota