El ex presidente se reunió con Monzó y otros dirigentes que le propusieron armar una opción de centro. Pero la mayoría del PRO bonaerense no acompañara ese giro.
El ex presidente se reunió con Monzó y otros dirigentes que le propusieron armar una opción de centro. Pero la mayoría del PRO bonaerense no acompañara ese giro.
El informe del JP Morgan hizo ruido en la City porteña. Apuntan a que la falta de reservas mete presión en el dólar. En las fábricas, las decisiones se toman más por la recesión que por la cercanía con los comicios.
Las victorias en Formosa y las principales ciudades de Santa Fe trajeron algo de calma luego de varios reveses. La tregua sellada en Buenos Aires permitió el inicio de una nueva negociación entre Kicillof, Kirchner y Massa
Se reunieron en una mesa ampliada con intendentes. El mandatario llevará las riendas de la estrategia electoral. Pragmatismo para armar las nóminas.
Hubo un encuentro para abordar la situación de los municipios no gobernados por el PRO y La Libertad Avanza. En Corrientes, el radicalismo priorizó la alianza con la que triunfó hace cuatro años y, pese a los rumores, la Casa Rosada irá a su primera elección ejecutiva en soledad.
El gobernador bonaerense se refirió al fallo sobre YPF y aseguró que el “gobierno ‘Nacional’ no defiende a la Argentina: defiende a Estados Unidos”.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012
La entidad financiera avisó que es momento de "tomarse un respiro" del carry trade. Inversores inquietos por el déficit de balanza de pagos.
Pese a la modificación en el esquema cambiario, el Gobierno sigue utilizando al ancla en el precio del dólar como una herramienta clave para contener la inflación.
Si se rechaza su planteo, el Ministerio Público Fiscal reclama que la expresidenta sea llevada a otra vivienda por alterar al barrio y a los vecinos o se impongan controles más estrictos. Definen los jueces de la Cámara de Casación que se reunían con Mauricio Macri a escondidas. La advertencia de Raúl Zaffaroni y la visita de magistrados y fiscales del caso Vialidad a la embajada de EE.UU.
Una denuncia presentada ante la Bicameral de Inteligencia por la diputada Lourdes Arrieta expuso contrataciones reservadas, vínculos familiares y el rol de Leonardo Scatturice, el empresario detrás de la compra de Flybondi. La misteriosa figura de Ignacio “Nacho” Jiménez.
Mientras unos cuentan monedas y hacen malabares, los sectores altos viajan y hacen compras al exterior
Unión por la Patria intentará rechazar distintos DNU de Milei. La Casa Rosada busca un acuerdo económico con los gobernadores para tratar de bloquear las sesiones en la Cámara baja y que el Senado no convierta en leyes el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, ante la dificultad para blindar con "héroes" los posibles vetos presidenciales.
El Ejecutivo lleva a los ministros provinciales una respuesta a las demandas por los ingresos, mientras avanza un proyecto de ley. Crece la preocupación en un sector del Gobierno. Corrientes como caso testigo
Diego Luciani y Sergio Mola cuestionaron en duros términos la decisión del tribunal oral y se oponen a que permanezca en su departamento; definiría la Casación
La magistrada estadounidense emitió un nuevo fallo contra la Argentina y a favor de Bainbridge, el mismo día que ordenó ceder el 51% de los títulos de la petrolera a Burford Capital y Eton Park.
Los mandatarios adelantaron presentarán un proyecto de ley para que se garantice la distribución de los fondos del Tesoro Nacional a los territorios provinciales.
Los referentes se vieron las caras en la sede de Gobernación, en la calle 6 de la capital bonaerense, desde las 20 hasta las 22, en un encuentro que continuará el martes próximo. “Se comenzaron a definir los puntos que deben constituir la estrategia electoral conjunta”, dijeron.
La oposición insistirá por el financiamiento de las universidades y un proyecto que protege al hospital cuyos trabajadores reclaman mayor presupuesto y mejora salarial. A principios de junio había fracasado otra sesión en ese sentido.
El Gobierno se prepara para publicar en el Boletín Oficial las medidas pendientes. Cuál será su estrategia en el futuro para impulsar su agenda legislativa.
Formosa y Santa Fe sumaron dos nuevas bajas en la participación electoral. Hartazgo, fragmentación y explicaciones. La democracia, cuestionada y ¿en riesgo?
En mayo el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Di Tella había subido a 2,45 (tras cuatro meses consecutivos de caída) y ahora volvió a descender a 2,34 puntos. Los factores que incidieron.
Los datos oficiales muestran que el trabajo informal crece en todo el país. En las regiones más afectadas, más de la mitad de los trabajadores no están registrados y no logran cubrir una canasta básica. Golpea más fuerte en pequeñas empresas y trabajadores por cuenta propia.
Dividido por categorías, los alimentos y las bebidas lideraron el ranking de aumentos relevados por una consultora privada. Todos los indicios hablan de que en junio se percibió una aceleración de la inflación registrada en mayo.
El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N°3, que se encuentra a cargo de la jueza Moira Fullana, hizo lugar al amparo presentado por la CGT y declaró inconstitucional el decreto 340/2025 que impone una limitación al derecho de huelga y amplía las actividades consideradas esenciales.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Partido Justicialista se impuso en las urnas con más del 68% de los votos y reforzó su dominio político; “excelente resultado para el peronismo”, expresó la exvicepresidenta
El gobernador, el titular del PJ bonaerense y el líder del Frente Renovador se reunieron en La Plata. Los detalles de la negociación y los puntos que quedaron pendientes
Los ministros de Economía de las provincias harán un nuevo intento por llegar a un acuerdo con la Casa Rosada para equilibrar el reparto de fondos, en un encuentro que mantendrán este martes con Carlos Guberman, secretario de Hacienda de la Nación.