Los gobernadores se plantan contra Milei y exigen los fondos del Tesoro: “Innegociable"

Los gobernadores se plantan contra Milei y exigen los fondos del Tesoro: “Innegociable

Los mandatarios adelantaron presentarán un proyecto de ley para que se garantice la distribución de los fondos del Tesoro Nacional a los territorios provinciales.

Los gobernadores de las provincias de todo el país avanzan con un proyecto para frenar el ajuste del Gobierno de Javier Milei contra los territorios provinciales y que busca garantizar la distribución de los fondos del Tesoro Nacional. Los mandatarios provinciales exigen recuperar los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como también los fondos de impuestos a los combustibles que eran destinados a obras públicas.

En diálogo con El Destape 1070, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, detalló que, junto al resto de gobernadores y jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, van “a presentar un proyecto de ley en el Senado donde se distribuya automáticamente los fondos de los ATN y los fondos de los impuestos a los combustibles". En este marco, enfatizó que, pese a que "el gobierno está operando, todos los gobernadores están muy firmes y muy sólidos" en sus reclamos. 

 

 “Yo los vi muy firmes a todos los gobernadores. La única verdad es la realidad, y la realidad es que hoy en las provincias estamos asfixiados porque desfinanciaron la educación, la salud, las universidades, congelaron salarios, desregularon los precios de la canasta básica alimentaria, quitaron subsidios, atacaron a los jubilados, a los discapacitados, la apertura indiscriminada de las importaciones, etc.", agregó. También el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, dialogó con El Destape y expresó los reiterados pedidos al Gobierno Nacional en el que solicitó el pago para continuar con las obras y el desarrollo provincial y regional. "Todos los gobernadores están reclamando el saqueo que nos están haciendo permanentemente" , enfatizó.  Puntualmente sobre su provincia dijo que “dimensionar la cantidad de deuda que tiene la Nación es inmensurable” y detalló que “han paralizado 53 obras nacionales que estaban financiados por Tesoro de la Nación y otros que inclusive teníamos créditos acordados en pesos que no están entregando”. “Esperemos que ahora que los gobernadores están reclamando el saqueo que nos están haciendo permanentemente a las coparticipación este nacional para las provincias, se regularice a través de alguna ley que pueda salir tanto de diputado como de senadores”, cerró. 

Ricardo QuintelaQuintela apuntó contra Milei por la retención de fondos provinciales En sintonía, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, sostuvo que esperan encontrar una solución “en el marco del diálogo con la Nación” y se mostró esperanzado de que “seguro que lo vamos a lograr”. Remarcó que “hay un consenso generalizado respecto del reclamo por parte de todos los gobernadores”. “Nosotros tenemos que defender todos los recursos que por ley nos corresponde, nosotros tenemos muchas necesidades y hay cosas que no manejamos, por ejemplo el tipo de cambio que tiene mucho impacto en el turismo, por ejemplo”, enfatizó en diálogo con La Voz en Vivo tras calificar la situación de “delicada” y admitir que “la paciencia se agota”. El mandatario riojano detalló en este sentido que "hay una comisión de gobernadores que tienen un vínculo más aceitado con Guillermo Francos y con el Secretario de Hacienda” y están “llevando adelante una conversación explicándoles cuáles son los motivos por los cuales vamos a concretar ese proyecto de ley" y adelantó que "los ministros se reúnen mañana para ver las características que necesita un proyecto de ley de esta magnitud”. Y remarcó: "Por el momento, la presentación del proyecto de ley es innegociable".El proyecto de los gobernadores por los fondos para las provincias Los gobernadores de las provincias se reunieron la semana pasada en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) donde coincidieron en el reclamo por los fondos que el Gobierno nacional retuvo a las administraciones provinciales, que incluye los fondos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), así como los fondos de impuestos a los combustibles. "Yo quisiera que también se pongan todos los fondos de coparticipación que a día de hoy no se transfieren también. Están acumulando los recursos de las provincias exclusivamente para pagar una deuda que contrajeron ellos mismos, haciéndosela pagar al conjunto del pueblo argentino", cerró Quintela, que afirmó que "hay una Argentina distinta que es posible" bajo la conducción de un peronismo unificado.

Comentá la nota