A las salidas de Bullrich, Petri y Adorni se sumarían las de Werthein y Cúneo Libarona; Francos, expectante por el ingreso de Santiago Caputo; los nombres que aporta Macri
Jaime Rosemberg
En plena cuenta regresiva para las elecciones legislativas del próximo domingo, el gobierno de Javier Milei es hoy por hoy un hervidero de versiones vinculadas al futuro gabinete después de conocido el resultado electoral.
“Todo lo va a decidir el Presidente con el resultado puesto, una vez que se sepa quién tiene el poder”, comentó a LA NACION uno de los funcionarios al tanto de las versiones que circulan por estas horas.
Ads by
“De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, ratificó este martes el jefe del Estado en la TV Pública. No precisó nombres ni cambios de estructura.
Las versiones más fuertes coinciden en que tanto el canciller Gerardo Werthein como el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, le avisaron al primer mandatario que se irán luego del lunes 27. De hacerlo efectivo, seguirán el camino de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que en diciembre asumirá su previsible banca en el Senado por la ciudad de Buenos Aires, y Luis Petri, ministro de Defensa, que ganaría un escaño de diputado nacional. Tampoco seguirá Manuel Adorni, el portavoz presidencial, que se irá a fin de año para asumir como legislador porteño.
Los que se van
Patricia BullrichMinistra de Seguridad
Anunció que su plan es dejar el Ministerio de Seguridad el 10 de diciembre para asumir como senadora por la ciudad de Buenos Aires. No cree que sea una buena idea fusionar Justicia con Seguridad y apuesta a que la reemplace alguien de su confianza. Durante su paso por el ministerio tuvo un perfil muy alto y una política de mano dura que incluyó hechos que terminaron en los tribunales, como la represión frente al Congreso en la que un gendarme -a quien Bullrich defendió- hirió a un fotógrafo.
Luis Petri Ministro de Defensa
Primer candidato a diputado nacional por Mendoza, el exradical también anunció que asumirá su banca. En su gestión, reivindicó el rol de las Fuerzas Armadas, aunque en el sector militar persiste un malestar por el incumplimiento de promesas de mejoras salariales (nunca consiguieron la equiparación con las fuerzas de seguridad). También recibió reclamos por los militares condenados por delitos de lesa humanidad de parte de sectores que esperaban que este gobierno hiciera propias sus quejas.
Manuel AdorniVocero Presidencial
El vocero presidencial, que desde hace un año tiene rango de ministro, anunció que el 9 de diciembre va a presentar su renuncia para asumir como legislador porteño. Él dijo que Javier Lanari, su número dos, es “el heredero natural” del cargo, pero que es algo que resolverá el Presidente, que no dio señales de quién será su elegido. Resta definir si asumirá un rol protagónico en la Legislatura o si compartirá cartel con Pilar Ramírez, líder del espacio libertario en la ciudad y también cercana a Karina Milei.
Los que están en tensión
Guillermo FrancosJefe de Gabinete
Explicitó públicamente su malestar con Santiago Caputo por su resistencia a “asumir responsabilidades”. Fue una manera de reclamar que el asesor de Milei no actúe en las sombras si es que tiene un rol central en el armado y control del Gobierno. No es el primer choque entre ambos. Podría recalar en otra área del Estado.
Lisandro Catalán Ministro del Interior
Responde a Francos y se molestó con Santiago Caputo por su reciente intervención en la negociación con los gobernadores para evitar que avance en el Congreso el proyecto para limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia. Todo indica que su futuro está atado al de Francos.
Luis Caputo Ministro de Economía
A pesar de los elogios de Milei, su futuro está condicionado por el resultado electoral y el rumbo del programa económico, hoy cuestionado por diferentes sectores. Un eventual cambio en el organigrama podría recortarle poder e influencia en áreas vinculadas a la infraestructura, privatizaciones y obras públicas.
Los que se irían
Gerardo Werthein Canciller
Enfrentado con Santiago Caputo, habría advertido que renunciaría en caso de que el asesor presidencial se incorporara al Gabinete. Lo acusa en privado de los ataques públicos que recibió de militantes y tuiteros libertarios. Werthein quedó en el ojo de la tormenta después de la bilateral con Trump, en la que el presidente de Estados Unidos condicionó el apoyo económico al país al resultado electoral del domingo próximo.
Mariano Cuneo LibaronaMinistro de Justicia
Dejaría el cargo con más de la mitad de las vacantes de la justicia federal sin cubrir, y con la polémica por la dudosa intervención de la Oficina Anticorrupción en el caso $LIBRA. Impulsó la aplicación del nuevo Código Procesal Penal a pesar de las resistencias por la falta de fondos y recursos para su puesta en marcha. El nuevo régimen sigue sin aplicarse, no obstante, en los tribunales de Comodoro Py.
Los que podrían llegar
Santiago Caputo Asesor presidencial
Es uno de los vértices del “triángulo de hierro” del Gobierno, junto con el Presidente y con Karina Milei, con quien tiene una relación tensa. Se mantuvo hasta ahora sin cargo, “sin firma”, algo que genera cada vez más resistencia. Francos hizo explícito ese malestar cuando en una entrevista cuestionó la reticencia a “asumir responsabilidades”. La semana pasada, Milei confirmó que contemplaba integrar a Caputo al Gabinete. No dijo en qué cargo.
Guillermo MontenegroIntendente de Mar del Plata
El 7 de septiembre, ganó las elecciones provinciales en su distrito, anunció que dejará la municipalidad para, en principio, asumir su banca de legislador provincial en La Plata. No obstante, su nombre suena para quedar al frente de un eventual ministerio unificado de Seguridad y Justicia o para alguna de esas dos carteras. Pero no hay certezas y todo indica que, tal como dijo este martes el propio Milei, resolverá el rediseño del Gabinete una vez conocido el resultado de las elecciones.
Guillermo DietrichExministro de Transporte
De estrecha confianza del expresidente Mauricio Macri -fue ministro de Transporte durante sus gestiones en la Nación y en la ciudad de Buenos Aires- podría incorporarse al gobierno de Milei como un hombre del expresidente. Un rol semejante podría tener Javier Iguacel, que fue ministro de Energía de la Nación durante el gobierno de Macri y después, intendente de Capitán Sarmiento.
Los que parecen firmes
Sandra PettovelloMinistra de Capital Humano
Milei elogia periódicamente su desempeño al frente de un megaministerio por sus logros en lo relativo a la reducción de la pobreza, el control de la protesta social y la disputa con los piqueteros. La ministra tuvo choques con Santiago Caputo, Karina Milei y los Menem por la estrategia electoral.
Mario Lugones Ministro de Salud
Su futuro en el Gabinete está atado a la suerte de Santiago Caputo. Como todo indica que el asesor continuaría, con o sin cargo, Lugones se mantendría al frente de Salud a pesar de los coletazos por el escándalo de los audios que revelaron presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad, que está bajo su órbita, y del avance de la causa judicial por las muertes con fentanilo contaminado.
Federico SturzeneggerMinistro de Desregulación
Su tarea suele ser reivindicada por Milei. Tuvo roces dentro del gabinete con Luis Caputo por la demora en las privatizaciones de empresas estatales y en la concesión de obras viales, que están bajo la órbita de Economía. Perdió influencia con el vencimiento de las facultades delegadas que el Congreso le había otorgado a Milei.
Ni Werthein, cercano a los hermanos Milei, ni Cúneo Libarona generaron durante la gestión un buen vínculo con el asesor presidencial Santiago Caputo, quien, según Milei, “probablemente” asuma un lugar destacado en el próximo elenco ministerial.
La decisión de darle mayor poder e influencia a Santiago Caputo dependerá en buena medida del resultado electoral, ya que el joven asesor se involucró “el ciento por ciento” en la estrategia de la campaña en los 24 distritos. Por lo pronto, y para evitar roces, el asesor, que es monotributista y no tiene un rol oficial, dejó trascender que no está interesado en asumir un cargo, pero que lo haría si el Presidente se lo pide.
Santiago Caputo se habría comunicado con Werthein para bajar la tensión, luego de que referentes de Las Fuerzas del Cielo y sus terminales en el exterior la emprendieran contra el canciller por considerarlo “cercano” al Partido Demócrata, y culparlo por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien condicionó la ayuda norteamericana a un éxito de La Libertad Avanza en las próximas elecciones.
Cerca de Cúneo Libarona, en tanto, prefirieron no hacer comentarios, sin confirmar ni desmentir los rumores de salida.
La eventual llegada de Caputo sigue alarmando a la jefatura de gabinete, que encabeza Guillermo Francos. “Que él siga va a depender de lo que haga el Presidente, y las necesidades que tenga”, dijo una fuente que conoce el pensamiento de Francos, y que también se quejó de “movimientos subterráneos” de otros sectores oficialistas para “limar” al ministro del Interior, Lisandro Catalán, del riñón de Francos, que asumió su cargo luego de la derrota libertaria en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, con el objetivo de reencauzar el vínculo con los gobernadores.
También es extensa la lista de candidatos para los reemplazos de quienes se van. Cerca de Bullrich deslizaron un “compromiso” para ubicar en su lugar a la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva. Pero todo dependerá, coincidieron distintas fuentes del Gobierno, del porcentaje que obtenga en las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, el histórico bastión de Pro.
La fusión entre Justicia y Seguridad es otra de las ideas en danza, al igual que el “ascenso” de Sebastián Amerio (número dos de Justicia y cercano a Caputo) para que esté a cargo por completo del área judicial. El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, también podría ocupar esa cartera, aunque cerca suyo rechazaron la versión. “No hay nada, es todo opereta”, comentaron fuentes vinculadas a Montenegro, un intendente de Pro que dio el salto hacia La Libertad Avanza.
En principio, todo hace pensar que Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Federico Sturzenegger (Desregulación) continuarán en sus puestos, más allá de que este último perdió buena parte de sus atribuciones con el vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso.
Una reunión pendiente con Macri
En el mosaico de opciones de las que dispondrá Milei también está marcado en rojo un nuevo encuentro con el expresidente Mauricio Macri, quien pide cambios, se muestra reacio a la continuidad del “triángulo de hierro” como modo de conducción del Gobierno y ofrecería dirigentes de su confianza para ocupar casilleros clave.
Si bien nadie lo confirma oficialmente, los equipos que responden al exministro de Transporte Guillermo Dietrich ya trabajan “preparando la cancha” en rubros como ferrocarriles, puertos y aviones, hoy bajo la órbita del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el “mejor ministro de la historia” según el Presidente, pero cuyo futuro dependería del resultado electoral y el rumbo que tome el programa económico.
Desde el riñón del macrismo están dispuestos a proponer a Javier Iguacel, exministro de Energía, y a Fulvio Pompeo, exsecretario de Asuntos Estratégicos de Macri y con un equipo de diplomáticos nucleados en la Fundación Argentina Global. De todos modos, el asesor Santiago Caputo también tiene sus candidatos para el Palacio San Martín, como Nahuel Sotelo, actual secretario de Culto −este martes afirmó que no se moverá de ese lugar−, y a Úrsula Basset, que recaló en la dirección de Derechos Humanos de la Cancillería luego de ser marginada de las decisiones importantes por el propio Werthein.
Comentá la nota