El expresidente y jefe de Pro se cruzó con el asesor de Milei en el tradicional encuentro liberal; en medio de las tensiones se saludaron con afecto; Adorni reemplazó al jefe de Estado ausente
Director Fundacion Capital.
Presidente Banco Central 2004-10.
Hernán Martín Pérez Redrado (n. el 10 de septiembre de 1961 en Buenos Aires, Argentina) es un economista que se ha desempeñado en importantes cargos de esa área en su país. Entre 2004 y 2010 presidió el Banco Central de la República Argentina. Martín Redrado cursó estudios primarios y secundarios en el Colegio San Andrés. En la Universidad de Buenos Aires se recibió de licenciado en Economía. Realizó posgrados en la Universidad Harvard donde obtuvo un máster en Administración Pública, se especializó en finanzas y economía internacional. En 1992, un artículo del periódico The Washington Post lo caracterizó como el "Golden Boy" por los resultados de la CNV (Comisión Nacional de Valores).
El expresidente y jefe de Pro se cruzó con el asesor de Milei en el tradicional encuentro liberal; en medio de las tensiones se saludaron con afecto; Adorni reemplazó al jefe de Estado ausente
El Gobierno deberá ir ahora por objetivos desafiantes: bajar la inflación a por lo menos un 20% anual antes de fin de año, a menos de un 15% para fines de 2026, y a un dígito en 2027; reducir la pobreza por debajo del 35% y mostrar un crecimiento de la economía de entre un 4 y 5% de aquí a 2027, su último año de gestión. Además, tendrá que asegurar el equilibro macro: superávit fiscal primario y financiero, superávit comercial y recaudación por arriba de la inflación.
Aunque Pro y parte del radicalismo celebraron la medida, el kirchnerismo la rechazó; una minoría advierte que hay que esperar para ver los resultados
Con la mirada puesta en los próximos 25 años, el think tank reunió a más de mil invitados, entre ellos empresarios, diplomáticos, sindicalistas, dirigentes de distintos espacios políticos y algunos representantes del Gobierno.
El jefe de Estado aseguró que no tiene un contacto directo con el presidente de los Estados Unidos y prefiere acudir a los canales formales de comunicación. Además, planteó que busca poner más “filtros” tras el caso de la criptomoneda y trabaja en “ajustar” su exposición en redes sociales
Por: Ernesto Tenembaum. Al anunciar el acuerdo con el FMI, Milei reconoció implícitamente el error de su diagnóstico económico. Ahora enfrenta un dilema clásico de los esquemas de dólar barato y regulado: si devalúa suben los precios y cae la imagen presidencial; si no lo hace, caen las reservas y el abismo se acerca.
El gobierno apunta a rescatar títulos que esta misma gestión también utilizó para hacerse de dólares. Por qué prefiere deberle más dinero al Fondo, pagando una tasa más cara, que al BCRA.
Tenaris y Aluar exportan a los Estados Unidos; el antecedente de 2018
La construcción, el comercio y la industria fueron los más afectados por la recesión del año pasado y representan casi el 50% de los puestos de trabajo registrados. Cuál fue la última foto de la economía antes del cambio de año
La visita del Fondo dejó “diálogo constructivo”, pero también diferencias. Pacto en dos etapas separadas por las urnas. Ilusionismo y ajuste post electoral.
Por el atraso cambiario y las vacaciones, se disparó la salida de turistas y cayeron los ingresos desde el extranjero. Además, los créditos con tarjeta llegaron a un pico que no se veía desde enero del 2018. La reactivación impulsará importaciones y un desembolso fuerte del FMI resulta imperioso
Al ancla cambiaria se le suman subas de tarifas cada vez más pequeñas y paritarias intervenidas por el Gobierno para que la inflación empiece con 1% antes de la campaña electoral
Desde el entorno del Presidente describieron cómo el expresidente vivió el mensaje del libertario el domingo por la noche. La posibilidad de una nueva visita a Olivos y el futuro electoral en un distrito clave en disputa en 2025
El presidente ignoró a la sociedad y le dedicó el discurso a los mercados. Política del veto, represión y oraciones para volver a endeudar a la Argentina con el Fondo. Por qué CFK no se retira.
La brecha cambiaria quedó arriba del 50% y en la City creen que habrá novedades con las tasas de interés. El cepo sigue bajo la lupa
Los intereses detrás de la eliminación del impuesto mínimo a los cigarrillos que no paga Pablo Otero, fabricante de los Red Point. Los empresarios que abogaron por eliminar multas a la indemnización de trabajadores con “falta o deficiente” registración, es decir, no sólo a empleados informales de pymes sino a los de grandes compañías.
Un informe de la consultora de Martín Redrado expone cuánto cayeron en cada gremio. Licuación, inflación y una recesión que moderará las negociaciones.
Por: Carlos Pagni. La historia le impuso a Milei el mandato de la difícil estabilización económica, pero le negó los instrumentos para ejecutarla; el Presidente está obligado a conciliar con el Congreso.
Tanto desde el ministerio de Economía como desde el Banco Central aclararon que no permitirán que se atrase el tipo de cambio. Sin embargo, la intervención para lograrlo puede jugar en contra del proceso de desinflación que se busca para los próximos meses
El candidato de Unión por la Patria repite la cábala de realizar un acto final similar al de octubre. En su entorno ven empate técnico y entienden que las encuestas donde el libertario está arriba fueron en medio de la "operación nafta". Massa visitará al sur en la conclusión de su gira federal. Y apuesta todo a los indecisos en las horas previas al balotaje.
El candidato de Unión por la Patria adelantó que, en caso de ganar, su ministro de Economía pertencerá a "otro sector" político, en el marco del gobierno de unidad nacional que viene promoviendo. La novedad activó la danza de nombres, con Carlos Melconian picando en primer lugar, pero con una lista de alternativas detrás. Principalmente, se trata de economistas con alguna vinculación al radicalismo.
Ante el demócrata Wilson Center, Martín Redrado, hombre de Larreta, admitió que la oposición habló con el FMI y adelantó que "se usará a la Policía si hay resistencia a las primeras medidas". Los antecedentes de Laspina y la libertaria Diana Mondino.
El Gobierno evitó el default con apoyo de Beijing y una negociación que ratifica la alianza estratégica con el gigante asiático. Cuestionamientos por la falta de transparencia y la letra chica
La onda expansiva de la primaria santafesina impacta en la interna Bullrich-Larreta. Tácticas diferentes y perfiles antagónicos. La plancha incierta de la candidata y la gira explicativa del jefe de gobierno. Planteos sobre a quién conviene-daña la candidatura de Sergio Massa. Problemas de cartel en el larretismo y agenda acotada para la exministra de Seguridad. Encuestas y las diferencias de la patria consultora.
Una nueva receta con los mismos ingredientes. Riesgos y necesidades detrás de la postulación de Massa. La nueva polarización. Elogio de la voluntad.
Gobernantes, opositores y hombres de negocios protagonizan permanentes encuentros estas semanas para delinear medidas y precalentar aportes, que en general sólo llegarán cuando se diriman las primarias. La industria creció hasta abril porque se consumen bienes como resguardo patrimonial, pero hay dudas de si las restricciones a las importaciones permitirán seguir produciéndolos. El ex viceministro de Economía de Guzmán, Fernando Morra, pide tasas que miren al futuro, no al pasado.
La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) y el Consejo Agroindustrial Argentino firmaron hoy un convenio orientado a la promoción del empleo, los ingresos y el desarrollo agroindustrial con responsabilidad laboral, informó el gremio.
Cambiemos superó el riesgo de un cisma y se arregló un poco, aunque la la pelea interna sigue. Massa amenaza con irse pero será el responsable de lo que pase en el Gobierno tras su partida.
A pocos días de ser elegido como postulante del PRO a la jefatura de Gobierno, el ex intendente de Vicente López llegó a una reunión de equipo cuando ya estaba finalizando
Los cuatro jefes partidarios del espacio político fueron a una reunión que terminó sin resultados y con la coalición dividida. Expectativa por la visita de Mauricio Macri a Córdoba. Reproches cruzados por los contactos con exponentes del kirchnerismo