“Ningún Gobierno puede llevarse puesto varios sectores industriales a favor del sector financiero internacional”, destacó el ministro Wado de Pedro, en el cierre del evento
Últimas Noticias de Industriales Pymes Argentinos (IPA) (Total : 55 Notas )
La bienvenida empresaria a Scioli: una larga lista de reclamos que incluye un "desacople"
Las agremiaciones industriales se quejan de las dificultades derivadas de la asignación de dólares para importar y del alto costo del crédito y la energía
Sindicatos y movimientos sociales se reunieron con Hang: pidieron medidas para frenar los precios
Los integrantes del Espacio Producción y Trabajo conversaron con el secretario de Comercio Interior y le llevaron propuestas para el tema.
La UIA ya se prepara para enfrentar un invierno sin gas
Los empresarios crearon una mesa para analizar medidas de coordinación de oferta y demanda. Aseguran que será inevitable que haya cortes. Este miércoles, nuevo encuentro de pymes con el Enargas.
Fuerte preocupación en empresas por faltante de gas en invierno
Los precios de los combustibles tuvieron un alza histórica por la guerra entre Rusia y Ucrania. Advierten cámaras empresarias por el impacto en la inflación. La UIA también evalúa el problema.
Sin gas durante el invierno, la industria reclama inversiones en Vaca Muerta
Las fábricas ya diseñan planes con restricciones ante el aumento del 100% en el GNL mundial. La UIA elabora un informe interno en donde señala el menor ingreso de divisas por exportaciones, con la necesidad de dólares para hacer frente a la demanda interna. Rosato, de IPA, pide aprovechar el clima del acuerdo con el FMI para fomentar inversiones.
Berazategui: Destacan las políticas de producción a nivel nacional, provincial y municipal
Gracias a las políticas productivas desarrolladas por los gobiernos Nacional, Provincial y Municipal, las industrias berazateguenses experimentan nuevamente un crecimiento destacable. Así lo afirmó el titular del Parque Industrial Plátanos y vicepresidente de la Unión Industrial de Berazategui, Carlos Rosato.
Antonio Caló: "La CGT va al Congreso con la postura de apoyar el acuerdo"
El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, confirmó hoy que la CGT concurre al plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados con la intención de "respaldar la aprobación" del proyecto de acuerdo que el Gobierno nacional alcanzó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y consideró que la sanción de esa iniciativa "es algo razonable para el país porque no contempla una reforma laboral".
Agobiados por el financiamiento caro, empresas exigen respaldar el acuerdo
El G6 pedirá al Congreso una resolución urgente a la deuda. También expondrán las pymes industriales y del comercio. Todas las entidades temen por un default que complique los negocios. Y dicen que el acuerdo generará mejores condiciones de financiamiento internacional e interno para inversiones y crecimiento.
El discurso de Alberto Fernández en el Congreso abre una grieta entre empresarios
Las palabras del Jefe de Estado generaron división entre los hombres de negocios. Algunos lo califican como apenas un plan y otros como buenas intenciones
“Recuperar el trabajo formal es uno de los grandes desafíos”
El titular de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, dialogó con diario Hoy sobre las perspectivas del sector para este 2022, con “más confianza” luego del acuerdo del Gobierno con el FMI.
Industriales PyMEs advirtieron la pérdida de cientos de millones de pesos por los cortes de energía eléctrica
Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), informó que este martes habrá una manifestación en el peaje de Hudson para que la empresa Edesur brinde una “respuesta urgente”.
Como los gremios, las Pymes pide que las Art mantengan la cobertura sobre los contagiados de Covid
La cámara de Pymes IPA se reunió con Guillermo Merediz, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, para revisar las medidas adoptadas por el Gobierno ante la nueva ola de Covid y proponer acciones complementarias. Pidieron que las ART se hagan cargo económicamente de los test rápidos.
La ola de calor obligó a parar máquinas, e industriales respaldaron la planificación
Las fábricas y el Gobierno nacional coordinaron un apagón voluntario para evitar nuevos cortes generales. El sector privado elogió la posibilidad de planificar el parate. "A diferencia de otros años, hoy nos enteramos. Antes directamente se nos cortaba la energía", afirmó Rosato de IPA.
La explosión de contagios de Covid aumentó el ausentismo laboral y las Pymes ya piden una reunión tripartita urgente para tratar el asunto
El aumento exponencial de los contagios de Covid ya se siente en los lugares de trabajo. Las Pymes piden una reunión tripartita urgente para tratar el asunto. Advierten que el fenómeno puede volver a paralizar de hecho la actividad.
Con un ausentismo por encima del 20%, la industria alertó por una crisis productiva
Los empresarios pidieron una reunión de urgencia entre Gobierno y sindicatos ante la suba de casos Covid. Afirman que en la actualidad ya existen problemas para armar turnos de producción. IPA alertó que los pronósticos de crecimiento podrían estar afectados por los parates durante el verano
Entidades pymes sostienen que 2022 "será un gran año con fuertes inversiones"
Las principales cámaras que nuclean a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) destacaron la recuperación de la actividad evidenciada en 2021 y coincidieron en que "2022 será un gran año con fuertes inversiones".
Cuestionamientos empresarios al bloqueo del Presupuesto 2022
Distintos dirigentes empresarios (industriales pymes, exportadores, industriales autopartistas) señalaron su preocupación por la incertidumbre provocada. Reclaman acuerdos que se cumplan.
Pymes exigen un acuerdo con el FMI que no contemple una depresión del consumo
Rechazan un plan de ajuste y piden fortalecer el mercado interno. Rosato, de IPA, alertó por una quita de los subsidios a la energía productiva, que puede impactar en los precios. Regalini, de Protejer, sostuvo que un ajuste en la demanda provocará nuevos cierres de fábricas.
Watson: “Tomamos la decisión de consolidar tanto la industrialización como la comercialización mediante una sinergia público-privada”
Andrés Watson y Augusto Costa presidieron la 1° Ronda de Negocios Multisectorial Varela 2021
El BCRA flexibilizó el cepo para evitar un traspié en la recuperación de las pymes industriales
Permitirá anticipar pagos para bienes de capital de hasta USD1.000.000. Hasta el momento, sólo regía un pago segmentado desde el origen hasta la nacionalización al que podían acceder las medianas y grandes empresas. Luego del pedido de pymes, el Central tomó nota. Los empresarios afirmaron que el sector volverá a ser dinámico
Se presentó el Plan de Desarrollo Federal en Berazategui
Con la participación de empresarios y autoridades de los Gobiernos nacional, provincial y municipal.
Medicamentos e insumos ahora bajo la mira de Feletti
Insumos difundidos y medicamentos subieron muy por encima de la inflación. Industriales y farmacéuticos reclaman.
Intendentes de la región en el 5º aniversario de la CGT Regional
Los intendentes Mayra Mendoza de Quilmes, Juan José Mussi de Berazategui, y Andrés Watson de Florencio Varela, participaron este miércoles por la tarde, del acto por el 5º aniversario de la normalización de la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional (Quilmes, Berazategui y Florencio Varela), que tuvo lugar en el Club El Porvenir de Quilmes.
Pymes descartaron que la inversión del Estado para dinamizar la economía provoque inflación
Pymes industriales aclararon que el resultado electoral y los cambios en el Gabinete "no alteran la política industrial" al sostener que "los resultados de la reactivación están claros". Pero piden mayor financiamiento para inversiones que den respuesta a la demanda.
Reducción de costos operativos y menor carga tributaria, claves de los parques industriales
En un año, se crearon 143 nuevos agrupamientos fabriles en el país. Las empresas buscan una mayor eficiencia en los gastos y reciben más beneficios fiscales, si favorecen el empleo local.
Destacan a la industria como uno de los motores de la reactivación económica
Cámaras y empresarios pyme ponderaron “el crecimiento sostenido de la industria manufacturera”, que se ubica en niveles superiores a los prepandémicos y pronosticaron incrementos de la inversión y la demanda.
La UIA, afuera del Congreso de la Producción y el Trabajo y a los chispazos con el gobierno
Funes de Rioja tomó distancia de las especulaciones políticas que se hacen en torno a la ausencia de la entidad a su cargo: "Si hay distanciamiento, no es de nuestra parte", aseguró.
Empresarios supeditan la creación de empleo a una reforma laboral
El lobby patronal se agudizó en el armado de las listas. La UIA prepara una propuesta e IDEA reclama flexibilizar el empleo.
De qué se trata el Centro de Ayuda PyME que presentó Desarrollo Productivo
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó el Centro de Ayuda PyME, un canal de consulta digital y telefónica que brinda asistencia técnica a las MiPyMEs, emprendedores y emprendedoras sobre los programas, las herramientas y líneas de financiamiento que ofrece la cartera nacional para acompañar y fortalecer al entramado productivo.
Gremios, en alerta por otra iniciativa empresarial: impulsan nuevo fondo de indemnización y retiro universal
El debate sobre el sistema indemnizatorio, que por estas se convirtió en uno de los temas más álgidos de la agenda del mercado de trabajo, sumó una nueva arista. Se trata de una iniciativa que promueve Daniel Rosato, Presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) y que tiene como objetivo la creación de un «fondo de indemnización y retiro universal».
Vacunación y aumentos del consumo y la inversión, claves para el crecimiento industrial
La industria continúa recuperándose y la consolidación de su crecimiento en los próximos meses dependerá del avance en los planes de vacunación y del aumento del consumo y la inversión, destacaron funcionarios y representantes del sector.
Pymes reclaman financiamiento para ampliar la capacidad instalada
Las empresas destacan la recuperación de la actividad y principalmente la velocidad del repunte industrial, aunque señal que esa dinámica tiene un techo: las maquinarias existentes en las fábricas. Reclaman que hay dificultades para acceder a prestamos productivos por más de $15 millones. Desde Desarrollo Productivo sostienen que hay líneas disponibles a tasa subsidiada.
Pymes: el Frente Productivo se opone a la creación del Fondo de Indemnización y Retiro
Las pequeñas y medianas empresas nucleadas en el frente consideraron que esta medida apunta a burocratizar las relaciones humanas.
Mipymes, el sector que vive una reactivación sostenida desde octubre de 2020
En diálogo con Télam, el presidente de Industriales Pymes Argentinos explicó que tras las dificultades que se vivieron por las políticas del gobierno anterior, "sectores como energía, petróleo, gas, acero, bienes de capital, máquinas y equipos se recuperan aceleradamente".
"Flexiseguridad": empujan empresarios cambios en las indemnizaciones
Las propuestas surgen de grandes empresarios como Teddy Karagozian, que tienen el apoyo de la UIA y de funcionarios del Gobierno. También hay proyectos de pymes.
Guerra por poder, modelo y renovación en UIA
La designación de Funes de Rioja expuso dos bandos: los grandes de AEA, que quieren críticas al Gobierno, versus industriales pyme que pretenden una entidad inclusiva.
Inflación en alimentos: Las Pymes industriales apoyaron la Ley de Góndolas
Los representantes de las pequeñas y medianas industrias también se posicionaron a favor de limitar «la presión inflacionaria» que generan las empresas alimenticias, y respaldaron la Ley de Góndolas. Así se sumaron a los sectores que piden controlar a las gigantes del sector.
Pymes industriales, a favor del control de precios para limitar "la presión inflacionaria"
Desde la IPA indicaron que "el control de precios es importante porque es un paso anterior al cumplimiento total de la Ley de Góndolas".
Para las Pymes es «imprescindible» el acuerdo de precios y salarios aunque puso reparos por la suba de los costos
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, aseguró que es «imprescindible» un acuerdo de precios y salarios como el buscado por el Gobierno, pero reclamó solucionar con urgencia «la distorsión» en el costo de los insumos y el abastecimiento.