El presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, advirtió que la reforma laboral impulsada por el Gobierno no será suficiente para reactivar la economía si no se complementa con políticas industriales y fiscales que fortalezcan la producción. Reclamó debatir un régimen de incentivos para las Pymes y alertó sobre el estancamiento del consumo y la caída del empleo formal.
Últimas Noticias de Daniel Rosato (Total : 257 Notas )
La UIA, las pymes y la agenda postelectoral: impuesto al cheque, ingresos brutos y juicios laborales
Les piden a Javier Milei y Toto Caputo usar ya saldos técnicos de IVA para pagar otros tributos. La micro y el consumo, fuera del Gobierno.
La UIA le pide a Javier Milei que también les saque las retenciones a las exportaciones industriales
El 65% de los envíos de manufacturas tributa el impuesto que el Gobierno llevó a cero para el agro. Para el sector, el alivio tendría escaso costo fiscal.
El uso de maquinarias fabriles tuvo el segundo peor julio de la historia
Por el bajo consumo de los hogares y con la suba de la tasa de interés como marco hacia los últimos días del mes, la utilización de la capacidad instalada cayó 1,3 puntos respecto a la de julio del 2024. Solo en 2020 se observó un registro peor al de este año que, con un 58,2% de uso de las maquinarias, sigue bien lejos de los niveles óptimos. El dato va de la mano con la baja del empleo privado. La UIA y las pyme reclamaron políticas industriales, luego de la cadena nacional
Empresarios apoyan la idea de una autocrítica del Gobierno, pero exigen una política industrial
En la Cámara de Comercio advierten que la inestabilidad financiera se debe al temor a un retorno de políticas populistas. Industriales piden mayor diálogo y acciones para el sector.
Cambios en Economía: renunciaron los secretarios de Industria y Comercio y Pymes
El Palacio de Hacienda comunicó las dimisiones de Esteban Marzorati y Marcos Ayerra y sus funciones serán absorbidas por la Secretaría de Coordinación.
La industria de consumo masivo tuvo su peor inicio anual desde 2019 y la UIA advierte por la actividad
Las ventas de básicos cayeron 20% contra comienzos de 2024 y están 9% por debajo del promedio de los últimos años. Reclamos por financiamiento e impuestos.
Ya cerraron 30.000 pymes industriales y pronostican que otras 30.000 bajarán la persiana en 2025 con el rumbo económico de Milei
En el último año se perdieron 75.000 puestos de trabajo en pymes industriales. En el sector industrial en general, la Unión Industrial Argentina advierte que actualmente se pierden 15.000 empleos por mes.
Por la suba del dólar, hay industrias que ya aumentaron precios y otras revisan las listas
A la pérdida del poder adquisitivo y la apertura importadora se sumó el fuerte incremento de la divisa durante las últimas semanas.
Pymes industriales en crisis: cerraron 30.000 en 2024 y este año estiman que cerrarán otras 30.000 más
Se perdieron 75.000 puestos de trabajo en pymes industriales el año pasado. En la industria en general, se pierden 15.000 mensuales, advirtieron desde la UIA
La industria cayó fuerte en junio y las pymes alertan sobre nuevos problemas que agudizan la crisis del sector
Además del estancamiento de la actividad y la apertura de importaciones, los industriales aseguran que la reciente volatilidad en las tasas de interés dificulta el acceso a créditos productivos.
Industria en crisis: el costo de la producción se disparó un 25% en dólares
Los datos surgen de un informe de la UADE que elaboró el ex asesor del presidente Javier Milei, Fausto Spotorno. Empresarios alertan por un nuevo tarifazo que triplicó las facturas de los grandes usuarios.
Alarmante: en 2024 se fundieron más de 12.000 pymes y no hay señales de recuperación
La cifra surge de una investigación de Industriales Pymes Argentinos. La perspectiva no es positiva y exigen cambios.
La UIA le pide al Gobierno desglosar las importaciones que entran para allanarle el camino a los empresarios
La entidad le solicitó a tres funcionarios en al menos dos ocasiones conocer el detalle de los productos importados que se consumen en el país. Preocupación por el empleo y el “costo argentino”.
Kicillof inauguró el Club Social y Deportivo “Estrella del Norte” en Berazategui
Además, el Gobernador entregó equipamiento deportivo y firmó un convenio de asistencia para una exposición municipal.
Pymes en alerta: crecen 50% las tasaciones para venta de máquinas y advierten que la mayoría es por cierre de fábricas
La profundización del modelo de apertura y desregulación económica impulsado por el Gobierno de Milei muestra avances normativos, pero su impacto en la producción, el empleo y el entramado pyme evidencia un fuerte deterioro del tejido productivo nacional.
Radiografía del costo energético: preocupa la suba del dólar y hay quejas por el ancla productiva
La energía está dolarizada y suma presión a las fábricas, que vienen de sufrir aumento de costos en dólares. El plan del FMI para el mercado mayorista.
Ante un consumo pinchado, empresas y comercios analizan el traslado a precios de la devaluación
El dólar oficial cerró el lunes con un alza del 10% y algunos empresarios comenzaron a ajustar los valores de sus productos, sobre todo aquellos sectores con insumos importados y de una matriz de costos con altos componentes energéticos.
Las pymes piden a Milei que imite los aranceles de Trump
Ven con preocupación el intento del Presidente de eliminar los aranceles recíprocos, aunque también advierten por las consecuencias indirectas de la decisión de Estados Unidos.
“Business as usual”: el círculo rojo cuestiona a Milei por el criptogate pero relativiza su efecto en los negocios
Confían en la hipótesis de que el Presidente no buscó estafar adrede sino que se dejó influenciar por su entorno, lo que al mismo tiempo genera desconfianza por su inexperiencia e incapacidad para “filtrar”. Creen que las inversiones en marcha no se verán afectadas por el episodio.
Siderúrgicas en alerta: el impacto de los nuevos aranceles de Donald Trump en la industria argentina
El anuncio de Trump sobre nuevos aranceles al acero y aluminio podría generar dificultades significativas para la industria metalúrgica argentina, pues afecta la demanda, la competitividad y la estabilidad de empleo en empresas clave del sector.
Alerta en el sector pyme: 25.000 empresas en riesgo y 300.000 empleos en jaque por el modelo económico
El sector industrial pyme argentino enfrenta un panorama sombrío en 2025. Según Daniel Rosato, presidente de Industriales Pyme Argentinos (IPA), este año podrían cerrar cerca de 25.000 empresas, dejando sin empleo a aproximadamente 300.000 trabajadores.
Desempleo y salarios de miseria: el verdadero cepo a la marca de inflación que celebra Milei
El gobierno montó una comparsa narrativa con la desaceleración de la inflación, pero la fiesta macro se ancla en salarios que pierden contra la canasta básica, el empleo de calidad que se reduce y miles de pymes que cierran sus puertas. En tensa calma, el ajuste golpea a los trabajadores y profundiza la precarización laboral.
La industria repuntó, pero sufrió el peor año de su historia reciente
Leve rebote en noviembre, que no alcanzó a compensar la caída de octubre. Sigue debajo de los niveles previos al Gobierno actual. La contracción acumulada del 2024 fue del 10,7% anual, bastante peor que la del 2020 pandémico
Los industriales argentinos también reclaman "gas barato" y se declaran en alerta
"Le reclamamos al Gobierno que nos baje el precio de la energía", lanzó Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos, en diálogo con El Destape.
Las pymes están en alerta por la baja de impuestos para compras en el exterior
Las pequeñas empresas advierten que, pese a que se abre la posibilidad de importar más insumos, la medida afectará a la producción local.
El lobista, en baja: Daniel Funes de Rioja suma enemigos y lleva a la UIA al límite de la fractura
El abogado doble faz pierde representatividad en la gremial fabril. Pymes, enardecidas. Reproches internos por privilegiar intereses propios y de Paolo Rocca.
El lobista, en baja: Daniel Funes de Rioja suma enemigos y lleva a la UIA al límite de la fractura
El abogado doble faz pierde representatividad en la gremial fabril. Pymes, enardecidas. Reproches internos por privilegiar intereses propios y de Paolo Rocca.
Javier Milei encabeza el Día de la Industria en la UIA mientras la actividad sigue sin mostrar mejoras homogéneas
Según el presidente, los subsidios y los aranceles perjudicaron a la economía. "Para proteger a la industria se le robó el campo, y esa protección lo único que generó es un sector industrial adicto al Estado", subrayó el primer mandatario en el Acto por el Día de la Industria.
Advertencia de los empresarios pymes: "La situación está con una contracción que sigue"
El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Alfredo González, alertó que "en general el consumo de pymes está todavía bajo".