Los empresarios cruzaron al secretario de Comercio, quien declaró que “la mejor política industrial es la que no existe”.
Las declaraciones del secretario de Comercio de la Nación, Pablo Lavigne, a favor de la política de apertura a las importaciones y en contra de la implementación de una política de promoción industrial, molestó al empresariado industrial pequeño y mediano, que este lunes le respondió a través de la asociación Industriales Pymes Argentinos (IPA).
El presidente de IPA, Daniel Rosato, consideró que es necesaria una política industrial para complementar las decisiones macroeconómicas que viene tomando el Ejecutivo desde diciembre de 2023.
Daniel Rosato, de Industriales Pymes Argentinos.
«El orden de la macroeconomía es fundamental para generar confianza y créditos para las nuevas inversiones”, planteó Rosato. «Pero eso debe venir acompañado por una política industrial que apunte a generar los empleos que el gobierno propone con la modernización laboral”.
El empresario agregó que “sin industria, difícilmente se genere trabajo y una mejora del consumo. Si no logramos un modelo industrial que haga competitiva nuestra industria, las importaciones serán desleales, destruyendo parte de nuestro patrimonio que es la industria nacional y el trabajo argentino”.
En un evento organizado en el anexo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Lavigne definió que «la mejor política industrial es la que no existe”, en el marco de una exposición en la que pretendió defender una menor intervención del Estado en la regulación de la economía.
Días antes, el titular de la corporación Techint, Paolo Rocca, sentó posición sobre el tema en la Conferencia Industrial de la UIA, donde alertó por el enorme impacto de las importaciones de productos listos para el consumo.
Las pymes, que son las primeras afectadas por el ingreso irrestricto de productos vía importación, denunciaron la avalancha desde mucho antes que Rocca.
Este lunes, el presidente de IPA expresó que “el problema radica en que no podemos pensar ni sostener que, mediante las importaciones, el gobierno argentino logrará competitividad sin tomar medidas ni promulgar leyes que nos hagan competitivos en Argentina”.


Comentá la nota