Hermes Binner

Biografía:

Hermes Binner nació en Rafaela, la ciudad que recibió a sus abuelos al llegar de Europa, lugar que ellos eligieron para formar y educar a su familia. Como tantos hijos e hijas de inmigrantes, pertenece a la primera generación a la cual las oportunidades de nuestro país y el esfuerzo familiar le permitieron lograr un título universitario.

En la Universidad Nacional de Rosario se convirtió en médico, pero también en político. Porque allí abrazó para siempre la vocación por lo público, y entonces, la medicina y la política se hicieron una sola cosa para él, un sólo camino de servicio. Participó desde entonces en diferentes ámbitos para poder transformar la realidad. Fue Consejero Graduado en la Facultad de Medicina de Rosario, integró el Colegio de Médicos y la Asociación Médica de Rosario y, desde sus primeros pasos, el Partido Socialista.

Al mismo tiempo, siguió especializándose en su profesión, primero en las áreas de Anestesiología y Medicina del Trabajo; luego en Salud Pública. Esos estudios le permitieron lograr el acceso por concurso a cargos de Subdirector y Director de diversos Hospitales Públicos. En 1989 le confiaron la máxima responsabilidad de una tarea apasionante: garantizar el derecho a la salud de todos los rosarinos. Durante su función como Secretario de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, logró generar un modelo completamente transformador, que actualmente se sigue profundizando, y que la propia Organización Panamericana de la Salud honró con su reconocimiento como ejemplo para toda América Latina.

A partir de 1993, fue electo Concejal de la ciudad de Rosario, validando desde ese momento, sus diferentes trabajos en el ámbito público por elección ciudadana. Fue Intendente de Rosario durante dos períodos consecutivos (1995 -1999 y 1999 – 2003) y Diputado Nacional entre 2005 y 2007, años en los cuales ejerció la presidencia del Bloque Socialista. En su gestión al frente del municipio, Rosario se vinculó al país y al mundo. En términos institucionales, esa impronta quedó puesta de manifiesto en el rol que desempeñó en diversos ámbitos de cooperación: fue Miembro Fundador y Secretario Ejecutivo de Mercociudades, Presidente del CIDEU (Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano), y Presidente de la Federación Argentina de Municipios.

Fundó y aún continúa presidiendo el CEMUPRO (Centro de Estudios Municipales y Provinciales), desde donde se elaboraron muchas de las propuestas que formaron parte de la plataforma del Frente Progresista Cívico y Social, la coalición que -a más de 10 años de su fundación- le permitió convertirse, desde el 11 de diciembre de 2007, en Gobernador de la Provincia de Santa Fe.

Últimas Noticias de Hermes Binner (Total : 14299 Notas )

La convocatoria masiva, la necesidad de sumar

La convocatoria masiva, la necesidad de sumar

Por: Mario Wainfeld. El mensaje de Cristina. La muchedumbre como protagonista. República y alternancia: debates y falacias. Las intromisiones de la Corte. Jaque al federalismo en Formosa. Democracias degradadas en el vecindario. Respuestas de las fuerzas populares en Brasil, Bolivia y Argentina: participar en desventaja. La necesidad de militar, de convocar, de crecer.

¿León o camaleón? Las contradicciones de Milei, su apuesta al balotaje y el “liberalismo popular” en la TV de Miami

¿León o camaleón? Las contradicciones de Milei, su apuesta al balotaje y el “liberalismo popular” en la TV de Miami

El libertario muestra en conversaciones privadas un costado menos chispeante a la “furia” que refleja mediáticamente. El deseo de protagonizar una segunda vuelta con Bullrich y la preocupación de Larreta. Su campaña antikirchnerista y la convocatoria a cien mil fiscales. Una serie de programas que grabó para una plataforma de EE.UU. hoy registra miles de visitas en YouTube.

 

Centrífuga o centrípeta

Centrífuga o centrípeta

Por: Jorge Fontevecchia. Las fuerzas centrípetas son las que atraen a los objetos hacia un centro y producen concentración. Las fuerzas centrífugas, en cambio, expulsan los objetos desde el centro hacia la periferia y producen fragmentación. 

Adelante radicales

Adelante radicales

Las imágenes de sillas volando en la convención radical de Gualeguaychú en 2015 quedaron atrás. Hoy todos apoyan a Facundo Manes para encabezar las listas de diputados en la provincia de Buenos Aires. Por Jorge Fontevecchia.

Margarita Stolbizer: "Tengo un nivel de diálogo importante con miembros de Juntos por el Cambio"

Margarita Stolbizer:

Aunque afirma que la gestión de Mauricio Macri fue "un desastre" y la de María Eugenia Vidal "tampoco fue buena", considera que desde el espacio opositor puede generarse un lugar de debates sobre una agenda que contemple también un pensamiento de centroizquierda. Afirma que el Gobierno aplica un ajuste muy duro y lleva adelante una estrategia de impunidad. Para la líder del GEN no es creíble el Presidente cuando se autodefine como socialdemócrata.

Murió el ex gobernador de Santa Fe Hermes Binner

Murió el ex gobernador de Santa Fe Hermes Binner

Estaba internado por un cuadro de neumonía que se complicó en las últimas horas. Su gestión provincial priorizó la salud pública. Fue el primer mandatario provincial proveniente del socialismo. Integró distintas alianzas de cuño progresista

Garibay, Michlig y Rigo inauguraron obras de cloacas en San Cristóbal

Garibay, Michlig y Rigo inauguraron obras de cloacas en San Cristóbal

En la tarde noche de este viernes, en la ciudad de San Cristóbal, el Ministro de Infraestructura y Transporte de la Provincia, Ing. José Garibay, el Senador Provincial Felipe Michlig y el Intendente de la ciudad de San Cristóbal, Horacio Rigo, dejaron inaugurado la obra de sector sureste “beneficiando en forma directa a unas 5.000 vecinos” de la cabecera departamental.

 

Santa Fe cambia de signo y Macri mira

Por: Pablo Sirvén. La lectura de las distintas elecciones provinciales que se fueron sucediendo este año daba cierta tranquilidad, al menos estadística, al gobierno nacional: con mayor o menor holgura, todos los oficialismos del interior, tuvieran el color político que tuviesen, fueron ratificados en las urnas. Eso los llenaba de entusiasmo pensando en que lo mismo sucedería automáticamente a nivel país y así Mauricio Macri lograría su reelección.