El presidente de la alimenticia Dulcor tomó posición a favor de la alimenticia Vicentín en el conflicto que define su expropiación, a pesar de las deudas mega multimillonarias y la estafa al Estado nacional.
El presidente de la alimenticia Dulcor tomó posición a favor de la alimenticia Vicentín en el conflicto que define su expropiación, a pesar de las deudas mega multimillonarias y la estafa al Estado nacional.
A los señores Senadores Nacionales, representantes de la Provincia de Córdoba en el Congreso de la Nación les solicitamos que a la hora de votar el Proyecto de Ley de Legalización del Aborto, actualmente en debate, se pronuncien a favor de las dos vidas, la del niño por nacer y la de su madre.
La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) informó una fuerte reducción de su déficit, basado entre otras medidas en una reducción de su dotación de personal, al tiempo que anunció que comenzará este año la producción de tres unidades de entrenamiento avanzado Pampa III.
Se trata de una nueva línea de créditos blandos para adquirir unidades fabricadas en Córdoba.
Envuelto en la denuncia por la aparición de empresas offshore en Panamá, el Presidente llega a Córdoba con actividades para una agenda corta. Silencio de radio de los socios cordobeses en la estructura de “Cambiemos”.
Una reunión en El Panal del gobernador Juan Schiaretti con los legisladores provinciales, encabezados por riocuartense Carlos Gutiérrez, dejó como síntesis el pedido del mandamás cordobés en el sentido que había que esperar.
El mandatario llamó por teléfono al empresario cordobés y le ofreció conducir la Fábrica Argentina de Aviones.
Llamó la atención en algunos ámbitos de la política cordobesa, cómo la alianza local “Juntos Por Córdoba” decidió dejar de lado todo tipo de reclamo por la banca 44 en la Unicameral, tras el escrutinio definitivo de los comicios de julio pasado.
La fórmula conjunta de radicales y macristas en Córdoba enfrenta con optimismo las elecciones del 5 de julio; ambos elogiaron a Juez y Mestre tras la difícil negociación del acuerdo, y criticaron al PJ
Tras arduas negociaciones, Oscar Aguad y Héctor Baldassi serán candidatos a gobernador y vice. Juez, Negri y Mestre irán por la reelección en el Senado, Diputados y la intendencia de la capital respectivamente
La UCR prorrogó hasta hoy plazos de su interna. Como tiene complicado el reparto de espacios entre sus núcleos, arrastra a todo el conglomerado opositor.
En el marco del acuerdo entre la UCR, el PRO y el juecismo, para las próximas horas se espera la decisión del diputado nacional. Por otra parte, hoy seguirán las reuniones de las tres fuerzas para definir los cargos legislativos provinciales.
Tras confirmarse que Ramón Mestre no no será el postulante a gobernador, la inmensa mayoría de los jefes comunales de la UCR decidió no votar el 5 de julio. Muchos de ellos lo harán el 14 de junio.
Operadores de Macri estuvieron ayer en Córdoba y volverán el jueves para definir candidaturas.
"Para nosotros el plazo caduca esta semana", advirtió Juez, que el próximo miércoles se reunirá con Macri para definir los pasos a seguir en caso de que el radicalismo siga dilatando una definición sobre la alianza y las candidaturas con miras a los comicios provinciales del 5 de julio. Se esperan reuniones claves.
La centralidad de Cristina en un proceso electoral en el que no será candidata desconcierta y desalienta a quienes apostaron a matarla y terminaron por fortalecerla. Anteojeras ideológicas y errores tácticos se suman a la endeblez de las candidaturas opositoras, que compiten por los despojos del radicalismo, carente de liderazgo y voluntad de poder. La primera prueba, hoy en Salta, donde Massa y Macri enfrentan a Scioli.
Esperan por los resultados de la encuesta encargada por el macrismo y el martes estaría la fórmula. Descartan por completo la llegada de Mestre.
La reunión prevista entre el radicalismo, el PRO y el juecismo, no se concretó. Cada vez son más firmes los rumores de que Mestre estaría afuera, pero igual hay dudas con el resto del armado.
Con la oficialización de la fecha por parte del Ejecutivo, las fuerzas que buscan el acuerdo tripartito no tienen margen de tiempo. Almuerzos, reuniones y espera de encuestas. El radicalismo irá con Mestre como único candidato.
Juez:De la Sota especuló hasta el último día. Felippa: Era lo más probable. Font: El gobernador lo tuvo guardado como si fuera patrimonio personal.
El senador nacional apuntó al Intendente de Córdoba como el motivo de la falta de acuerdo entre el PRO, UCR y Frente Cívico. Consideró "excelente" que Felippa sea el candidato del PRO.
Sostuvo además que está dispuesto a integrar una alianza con el PRO Y el juecismo. "Sí quiero, cien por ciento", aseguró a Cadena 3. Se mostró dispuesto a sentarse a dialogar con Luis Juez.
El líder del PRO buscó definiciones en su recorrida por la provincia. Por la mañana, lanzó al empresario lácteo como candidato, al mediodía se juntó con Aguad y Juez, y por la tarde, en un vuelo a Buenos Aires, logró el acercamiento del intendente capitalino.
El acuerdoentre la UCR, el PRO y el juecismo continúa sin definiciones. Ramón Mestrele confirmó a Mauricio Macri que buscará ser gobernador, al igual que Luis Juez y Oscar Aguad. Las negociaciones seguirán hasta que se conozca la fecha de la elección provincial.
Con la presencia de Mauricio Macri, Oscar Aguad y Luis Juez se presentó al titular de la Unión Industrial de Córdoba, Ércole Felippa, como el hombre que disputará el Ejecutivo provincial.
El precandidato presidencial del PRO presentó la candidatura a gobernador del empresario Ercole Felippa, ante la falta de definiciones entre su espacio y la UCR local, con la que otra vez hay tensión.
Macri y Sanz llegan por separado a la provincia, pero no habrá foto conjunta en La Falda, con el cierre de campaña por las elecciones del domingo. Aseguran que no quiere el PRO, por ahora, mostrar una imagen con Mestre.
Macri vendrá el jueves a Córdoba para presentar al empresario ligado a la UCR. Parece ser una manera de descartar la interna que propuso la UCR. En el radicalismo hay malestar por el veto a Mestre. Los juecistas quieren la compulsa. Hoy vuelve Aguad.
En diálogo con Cadena 3, el líder de PRO se refirió a la pretensión del radicalismo de presidir la alianza para la gobernación en Córdoba. Defendió las encuestas: "Hay que escuchar a la gente".
El intendente capitalino habló por primera vez en público del tema. “Un partido no se puede convertir en una consultora”, manifestó desafiante. El jefe de Gobiernoporteño insistió ayer en sondeos. El PRO amaga con ir con listas propias y mencionó a Ercole Felippa.