La multitudinaria marcha que recorrió las calles de San Salvador de Jujuy expresó la resistencia al modelo de extrema derecha que encarna el presidente Javier Milei.
La multitudinaria marcha que recorrió las calles de San Salvador de Jujuy expresó la resistencia al modelo de extrema derecha que encarna el presidente Javier Milei.
Esta semana comenzaron los encuentros de organización rumbo al próximo 8 de marzo; una cita común para debatir coyuntura y organizar la calle. Será la primera manifestación que se enmarque en un gobierno de ultraderecha explícitamente anti-feminista. El hambre, las violencias y la criminalización de la protesta en el eje de las intervenciones.
El repudio a la condena de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el rechazo a la ordenanza de la nueva "Zona Roja" y la crítica por las persistentes desigualdades en el mundo del trabajo fueron algunos de los reclamos que visibilizó el Movimiento de Mujeres y Diversidad.
Este año, por primera vez los distintos sectores van separados. A diferencia del que se realizó a principios de octubre, el Plurinacional, este también se realiza en San Luis, pero se espera una convocatoria mucho menor.
A un año de su último encuentro, las mujeres sindicalistas se reencontraron de cara al próximo 8 de marzo, también referido como 8M, bajo la premisa “salario, derechos, igualdad” y para debatir sobre los trabajos de cuidados.
El intendente Julio Garro hizo balances del funcionamiento de los servicios de la Municipalidad de La Plata durante un fin de semana complejo, porque mientras se desató la tormenta más fuerte desde la tragedia del 2 de abril de 2013, llegaban alrededor de doscientas mil personas al 34 Encuentro Nacional de Mujeres. Satisfacción del mandatario.
El Arzobispo local opinó otra vez sobre el Encuentro Nacional de Mujeres. Aprovechó para elogiar el rol de las uniformadas que llegaron para ser parte del operativo de seguridad.
La ciudad plantense se desbordó ante 200 mil participantes del evento que crece año tras año. Del 12 al 14 de octubre, talleres, peñas y una marcha central coronaron un espacio de participación y manifestación para mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries de todas las edades. En el 2020 será en San Luis.
En el marco de la desconcentración de la marcha llevada a cabo este domingo en la capital bonaerense, se registraron graves incidentes en Plaza Moreno. Hubo un ataque a la Catedral e incendieron el busto de Evita. También agredieron y amenazaron a la prensa.
Los bomberos voluntarios de la provincia de Buenos Aires determinaron la suspensión de la inauguración de las actividades por las intensas tormentas eléctricas que afectan a la capital bonaerense desde la madrugada.
Se dio a conocer el recorrido que seguirán las más de 180 mil mujeres y disidencias sexuales en la masiva movilización de este domingo. Uno de los momentos claves y más significativos – históricamente – de los encuentros feministas.
Se espera recibir a más de 200 mil asistentes.
El próximo fin de semana y por segunda vez en la historia, la ciudad de La Plata será sede del más grande Encuentro Nacional de Mujeres (ENM). Un espacio único en el mundo transitando su adultez (34 años) con una fuerza cada vez más visible. Y, “ahora que sí nos ven”, se habla de un Encuentro bisagra.
Por: Víctor Manuel Fernández
Estamos a 19 días del 34° ENM que se realizará en La Plata. Te mostramos de qué se tratan los talleres que te pueden resultar más atractivos. Hay novedades.
Manifestantes exaltadas quemaron la puerta de la Catedral y vandalizaron una escultura de Fabriciano Gómez, artista emblemático de Resistencia, ciudad muy orgullosa de sus estatuas
Las próximas jornadas se realizarán en Puerto Madryn
Una delegación de ocho compañeras de ATE Tierra del Fuego participan del "32° Encuentro Nacional de Mujeres", en la ciudad de Resistencia, en la provincia de Chaco.
Una importante comitiva de la CTA Autónoma, con mujeres provenientes de distintos puntos de la provincia, llegó a la ciudad de Resistencia (Chaco) para formar parte del 32 Encuentro Nacional de Mujeres Autoconvocadas. Docentes, estatales, desocupadas y estudiantes rionegrinas llegaron al Encuentro que reúne a más de 70.000 mujeres durante ese fin de semana.
Cerca de 60 mil asistentes divididas en 70 talleres temáticos participaron de la segunda jornada del 32 Encuentro Nacional de Mujeres que se realiza en la ciudad de Resistencia, Chaco, en la víspera del cierre del evento que tendrá lugar este lunes a la mañana con la lectura de un documento con las conclusiones de lo debatido. Además, durante la jornada algunas manifestantes realizaron un "tetazo" frente a la catedral local.
Nada pudo detenerlas. Ni el temporal del sudeste que no cesó ni un minuto de castigarlas. Ni el frío. Ni su escepticismo ante la falta de protección del Estado ante la violencia de género. Tarde o temprano, vencerán (venceremos). O viviremos con culpa y vergüenza
El jueves pasado, reunidas en la sede de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), referentes de 50 organizaciones decidieron lanzar un paro nacional de mujeres que tendrá lugar este miércoles de 13 a 14 y una posterior movilización del Obelisco a Plaza de Mayo a las 17.741
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro emitió un comunicado cuestionando el accionar de las fuerzas policiales y reivindicando como espacios plurales, democráticos y en construcción colectiva.
La central obrera denunció el accionar de las fuerzas de seguridad en Rosario, que reprimieron la masiva movilización, provocando al menos dos periodistas heridos de gravedad.
La ministra de Seguridad de la Nación fue criticada por postear una imagen que la muestra en un sillón: "Me aburrió el debate Trump- Hillary"
Por Claudia Araujo y Laura Gómez - La aclamación de Resistencia (Chaco para las demás provincias) como sede del 32 Encuentro Nacional de Mujeres fue la noticia del cierre en Rosario de los tres días de talleres y movilizaciones del activismo feminista de Argentina.
La multitudinaria marcha terminó a la noche con incidentes y represión frente a la Catedral. Hay tres fotógrafos heridos. El Encuentro Nacional de Mujeres termina hoy.
Los disturbios se produjeron cuando un grupo de manifestantes desvió su camino de la columna principal, que iba hacia el Monumento, y se dirigió hasta la Catedral
Multitudinaria. En el segundo día del XXXI Encuentro Nacional de Mujeres se realizó la marcha por Rosario. El aborto legal fue la consigna más escuchada. Hubo heridos por un enfrentamiento en la Catedral
Entre el 10 y el 12 de octubre 70 tandilenses participaron del 30° Encuentro Nacional de Mujeres (ENM) en la ciudad de Mar del Plata. El viaje estuvo organizado por la Colectiva Mala Junta de Patria Grande Tandil, pero también se sumaron distintos espacios de mujeres de la ciudad.
La agrupación Mujeres por el FpV denunció que el postulante de Cambiemos Carlos Arroyo está detrás de los hechos de violencia encabezados por "grupo neonazi".
El intendente se refirió a "las figuras repetidas" que provocaron los desmanes frente a la Catedral el domingo. Dijo que se les va a reclamar el pago de los daños a los responsables.
Lo afirmó el jefe comunal Gustavo Pulti, quién instruyó presentar las imágenes registradas para determinar los responsables. “Hemos decidido hacer la denuncia correspondiente”, confirmó.
En la marcha por el 30° Encuentro Nacional de Mujeres, varios grupos se enfrentaron frente a la Catedral. Las consecuencias fueron peleas, botellazos, la utilización de balas de goma, gas lacrimógeno, mujeres heridas y varios detenidos. Asimismo, el templo sufrió varios destrozos y la rotura de las rejas de ingreso.
El presidente de Obras y Servicios Urbanos, Marcelo Artime, se refirió a los hechos ocurridos anoche en el marco de la marcha realizada por el centro de la ciudad. “Vamos a limpiar las paredes y reparar los edificios públicos, pero también actuaremos en los edificios privados que han sido víctima de los desmanes”, comentó.
Este domingo miles de mujeres realizaron en la ciudad una multitudinaria movilización en contra de la violencia de género. La marcha comenzó en Luro e Independencia y se trasladó por todo el centro de Mar del Plata. En el transcurso de la misma, una minoría realizó hechos de vandalismo provocando destrozos y pintando grafitis en espacios públicos y privados. Un importante número de ellas terminó enfrentándose con la Policia y grupos de ultraderecha que se acercaron a la Catedral para expresar su repudio a la concentración. Hubo heridas y detenidas.
Hubo un violento choque entre dos grupos y la policía intervino con gases; ataques a la Catedral
Tras los graves incidentes de la noche del domingo, el intendente Gustavo Pulti presentó una denuncia penal. Y se aportaron a la Justicia imágenes obtenidas por el Centro de Monitoreo con el fin de identificar a los agresores. En tanto, se realizan tareas de limpieza de frentes, en edificios públicos y privados, que fueron dañados por los manifestantes, las cuales continuarán durante toda la semana.
Las jornadas contra la violencia de género contaron con la participación de unas 60 mil personas de todo el país en Mar del Plata.
Un grupo de antiabortistas se ubicó en las escalinatas de la iglesia central de Mar del Plata, en contra de la marcha del Encuentro Nacional de Mujeres. Hubo insultos y agresiones.Infantería tiró gases.