Experimentaron un crecimiento del 23,8% en dólares y del 25,7% en toneladas en el ultimo mes del año pasado
Experimentaron un crecimiento del 23,8% en dólares y del 25,7% en toneladas en el ultimo mes del año pasado
Un informe privado alertó por "la tormenta perfecta" que combina baja producción, suba de costos y un consumo deprimido. Preocupa, además, el impacto de la Ley Bases en el desarrollo local.
El ministro de Economía y candidato presidencial había adelantado hace dos semanas que se reducirán las retenciones a un 0% para economías regionales que tengan valor agregado industrial citando, como ejemplo, el vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal y la cáscara de citrus.
Sergio Massa prometió que aplicará un nuevo dólar para economías regionales, pero sólo podrán ingresar quienes se sumen al congelamiento de precios por cuatro meses que prepara Comercio.
China es el principal comprador de los productos locales, seguido de la Unión Europea. Argentina es líder en los envíos de jugo y aceite esencial de limón, yerba mate y aceite de maní, entre otros. Los envíos de limones a Rusia y Ucrania empiezan en marzo, mientras que ya hay embarcaciones en camino con peras y manzanas. Restricciones para bancos rusos y dificultades logísticas, entre las mayores preocupaciones de las empresas exportadoras.
El sector mostró una suba de un 17% interanual en exportaciones y extendió la racha del año pasado. Cuál es la preocupación actual de los referentes del rubro.
En este encuentro, el campo estará representado por el Consejo Agroindustrial Argentino y la Mesa de Enlace. La presentación del plan llega en uno de los puntos más bajos en la relación entre la cadena de valor agropecuaria y el oficialismo
Citrícolas, peras y manzanas, vinos a granel, entre sectores que miran con atención consecuencias de guerra en Europa.
Después de casi dos años de pandemia las finanzas subnacionales comienzan a dar señales de recuperación. El 2022 genera expectativas concretas y las gestiones cobran un rol central.
El proyecto crea un régimen de incentivos fiscales que promete otorgarle un carácter más federal, inclusivo y sustentable al mercado agroexportador.
Los envíos al exterior alcanzaron casi los 5.400 millones de dólares. Las manufacturas de origen agropecuario registraron la mejor performance y representaron el 43,1 por ciento del total. Hubo una baja en los volúmenes.
La entidad que agrupa a cámaras y comercios registró una caída de la actividad en agosto. Las ventas del Día de la Niñez no traccionaron una mejora global de la actividad.
Las fábricas de nuestra Santa Fe aportan su cuota de dinamismo en un contexto de recuperación económica tras la parálisis prácticamente total que se sufrió en 2020. En la Semana de la Industria, las perspectivas son buenas a pesar de un escenario nacional e internacional muy complejo.
Según el análisis de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en base a los datos del Indec, la retracción fue del 7,6%. Se comercializaron 5.570 unidades, es decir, 460 menos que para el mismo período del año anterior.
A los 170 mil metros cúbicos de etanol actuales les sumará 100 mil más, que serán destinados a nuevos horizontes. Prevén generar empleo, manteniendo el corte del 12% en las naftas.
El aporte es de poco más de $ 44 mil millones frente a los $ 8.601 millones que la Municipalidad tiene previsto como gasto para todo 2021. Es el segundo departamento que más aporta en Córdoba.
Desde las 18:00, el jefe de Estado estará acompañado por el gobernador Raúl Jalil en el acto oficial por el Bicentenario de la autonomía provincial. También recorrerá las instalaciones de la planta que produce la ropa de trabajo Grafa y Ombú.
Declaraciones del Secretario General Ramón Calderó.
Con el acompañamiento del INTA, el emprendimiento familiar “El Huerto Interior” incorporó una huerta orgánica, ovinos con pastoreo rotativo, cultivo de granos en asociación con pasturas y productos con valor agregado. Además, sumarán harina de maíz.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó un encuentro con emprendedores de nuestro distrito, en el marco del programa Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Durante este fin de semana la provincia de Córdoba registra altos niveles de ocupación. Según los datos relevados, el promedio de ocupación en Córdoba fue del 80%, con picos máximos como Villa General Belgrano y Miramar que tienen un porcentaje del 100% de sus plazas ocupadas.
La nueva edición de la propuesta se llevará a cabo en diciembre. En el evento que tuvo lugar en julio, se logró una facturación por $550.000.000, y 680.000 visitas y consultas.
Durante este fin de semana la provincia de Córdoba registra altos niveles de ocupación. Según los datos relevados, el promedio de ocupación en Córdoba fue del 80%, con picos máximos como Villa General Belgrano y Miramar que tienen un porcentaje del 100% de sus plazas ocupadas.
En diálogo con Puntal, el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara, destacó el potencial que tiene Córdoba con el sector privado y los investigadores en universidades.
Son los sectores industriales que encabezan la recuperación en Córdoba. Tractores, cosechadoras e implementos siguen a todo ritmo y se acoplaron las obras, públicas y privadas.
El programa Córdoba 4.0 es una iniciativa que lleva adelante el Gobierno de Córdoba con el objetivo de mejorar la productividad y competitividad de las pymes, promoviendo la adopción de nuevas tecnologías en el marco de la cuarta revolución industrial y científico técnica.
Se trata de la pyme "El Galgo" que se dedica a a fabricación de pinceles y accesorios para el mercado de la pintura. Gracias a la inversión lograda con financiamiento del BICE, podrán aumentar su productividad en un 20%. "Serán más competitivos y abrirán nuevos mercados de exportación", expresó Mendiguren.
La secretaria de Desarrollo Social, Educación y Cultura del Municipio conversó en esta oportunidad con Roxana Reta de “El Alabren” y Andrea Burgueño de “Tramando Sueños”.
Lo muestran las estadísticas del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación. A nivel país, la caída alcanzó el millón de bovinos. El dato compara las existencias de diciembre de 2020 con el mismo período de 2019.
Un relevamiento de la UIC mostró que si bien hay una recomposición, es heterogénea y con algunos sectores que aún permanecen con muchas dificultades. Las empresas más pequeñas son las que demoran más en reaccionar.
Según la Secretaria de Turismo, el fin de semana pasado la ocupación promedio fue del 55% con porcentajes que superaron el 60% en categorías de tres y cuatro estrellas.
Fue lo destinado a las actividades restringidas, según informó ayer el gobierno de Córdoba. Más de 7 mil personas fueron alcanzadas por los aportes no reintegrables. La inscripción cerró el sábado 31.
El intendente Andrés Watson recorrió las obras de ampliación de la compañía exportadora “Vasana SACAIFyM”. Lo hizo junto a sus propietarios, quienes destacaron el papel preponderante del municipio en la aplicación de políticas para la obtención de financiamiento e integración.
Es la más grande del mundo y la hicieron en Villa Ciudad Parque.
El sector del etanol de maíz sigue a la espera de una corrección de la norma que limite la discrecionalidad.
“Celebro la llegada de la Planta Industrial Akai Energy al Polo Industrial de Carlos Spegazzini, ya que representa la recuperación de la Argentina”, sostuvo la presidenta del HCD local y candidata a la reelección.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, lo firmó ayer en las instalaciones del Chango Más. Aseguró que los productos elaborados en la provincia podrán exhibirse en toda la Argentina generando trabajo digno.
Córdoba volvió a superar los 500 mil asalariados privados en el registro del cuarto mes del año y así comenzó a recuperar parte del empleo perdido. Las fábricas fueron las que más aportaron. Crece sin pausa la informática.
Lo planteó el diputado nacional riocuartense, Carlos Gutiérrez.
Los distritos del país recibirán a los viajeros con un importante y heterogéneo despliegue de medidas de prevención sanitaria, que incluyen desde la simple presentación de la aplicación Cuidar hasta pruebas PCR y certificados provinciales.