Lo ocurrido en la elección de Santa Fe agudizó el debate sobre el riesgo de la fragmentación. La situación en diversas provincias y la sombra de Ficha Limpia que puede prsocribir a CFK.
Ex Gobernador de la provincia de Chaco.
Es ingeniero en construcciones, civil e hidráulico y político argentino del Partido Justicialista. Cursaría sus estudios terciarios en la Facultad de Ingeniería de la UNNE, donde recibiría su título profesional y con el cual se terminaría radicando años más tarde en la localidad de Villa Ángela, Chaco, de la cual se convertiría en su intendente, siendo reelegido en dos ocasiones, encabezando tres mandatos al frente de esa comuna. Fue secretario de Obras Públicas de Villa Ángela en 1993, ministro de Gobierno en 2008, diputado provincial (período 2001–2003 y 2009) y presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda en el período 2012 – 2015.
El 20 de septiembre de 2015 fue elegido gobernador de la provincia del Chaco con el 55,43% de los votos, encabezando la lista del Frente Chaco Merece Más, junto al ex-Intendente de la localidad de Campo Largo, Daniel Mateo Capitanich, sucediendo de esta manera a Jorge Milton Capitanich al frente de esta provincia.
Lo ocurrido en la elección de Santa Fe agudizó el debate sobre el riesgo de la fragmentación. La situación en diversas provincias y la sombra de Ficha Limpia que puede prsocribir a CFK.
Agitada jornada de rosca: reconciliación de Coqui con Gustavo Martínez, Domingo Peppo y José Mongeló. Las intendencias de Magda Ayala hicieron rancho aparte.
Lidera la boleta el subsecretario de Legal y Técnica. También figura el ministro de Gobierno. Puestos expectables para el mileísmo. Presencia del territorio.
En estos últimos días hubo movimientos en Jujuy, Chaco, Corrientes y Río Negro. En dos distritos intervenidos los afiliados irán a las urnas en noviembre.
La declaración de un diputado paraguayo sobre un hipotético conflicto armado con Argentina visibilizó una pulseada entre ambos países, que tiene en el centro a la represa Yacyretá y la hidrovía. Cómo impacta en esa discusión la relación entre Horacio Cartés y Mauricio Macri.
En 2023, el peronismo puso en juego doce provincias y perdió en seis. El mapa de la representación territorial es la más baja desde el retorno democrático. Al clima general de renovaciones se sumó un dato que parece determinante: el internismo que marcó la vida del Frente de Todos (FdT) tuvo sus versiones, algunas más crudas, en los distritos. La anomalía de los oficialismos que hacen campaña como opositores.
El diputado provincial dio el batacazo al vencer en primera vuelta al tres veces gobernador chaqueño. Cómo queda el mapa federal y qué claves hay de esta victoria para la campaña nacional de Juntos por el Cambio.
Con casi el 100% de las mesas escrutadas, la decisión de los ciudadanos escépticos superó a la CER, los libertarios y a la izquierda.
El 14,83% del padrón electoral nacional votarán en elecciones provinciales que se realizarán los próximos tres domingos.
Serán los últimos comicios provinciales que se realizarán antes de la elección presidencial del 22 de octubre.
Por el peronismo solo quedan Jorge Capitanich, Gustavo Martínez y Juan Carlos Bacileff Ivanoff.
El triunfo de Unidos pone a JxC a tiro de gobernar siete distritos, como en 1983. Las cuatro chances para triturar el récord de 1999. El PJ acorralado.
La oposición se impuso al oficialista Frente Chaqueño. Aún así el gobernador resultó el candidato único más votado. El peronismo fue dividido en cuatro listas que, sumadas, podrían darle un triunfo en las generales. Alto ausentismo aunque con números semejantes a otras primarias y voto en blanco cerca de 10 puntos.
En medio de la conmoción por el caso Cecilia Strzyzowski, 10 precandidatos compiten por un lugar en las elecciones generales para gobernador del próximo 17 de septiembre.
Con Scioli lanzado, y Cristina y Máximo en Santa Cruz, se espera tanto el nombre del candidato como el momento en que se dará a conocer. La pausa de Wado en su campaña, el viaje de Massa que lo tendrá en el exterior en la previa de las listas y la discusión, que nunca se explicitó, en torno a la candidatura de Kicillof. La busqueda de una vice en Córdoba y la presentación de una candidata en Buenos Aires. Lo que no tiene Schiaretti y la otra prioridad de la vice: retener Santa Cruz.
También comienza la designación de autoridades de mesas y vence el plazo para pedir que se subsanen errores y omisiones en el padrón definitivo.
El quinto mes con elecciones en las provincias, tendrá tres domingos electorales. ¿Qué se vota en junio?
Anoche se completaban las presentaciones de listas ante las juntas electorales de los frentes y partidos que participarán.
La Justicia suspendió la ley que anulaba las primarias y complicó los planes del gobernador chaqueño. Las generales serán el 17 de septiembre.
Los diplomáticos emitieron un comunicado en el que expresaron su rechazo a los episodios de violencia y se solidarizaron con el pueblo brasileño. “El golpismo reaccionario no tendrá lugar en América Latina”
El Presidente Alberto Fernández encabezó junto al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el acto de inauguración del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Presidente Néstor Kirchner.
En medio de una guerra fría que está en cada detalle, y que amenaza con seguir vaciando el gabinete nacional, los Fernández siguen sin ponerse de acuerdo en la hoja de ruta hacia el 2023 y crece las hipótesis de un desbande mayor. El discurso de Máximo, las aritméticas de Schiaretti y Capitanich y las encuestas para medir a Vizotti.
El gobernador habló sobre su predecesor, quien tiene intenciones de volver a disputar el Sillón de Obligado. Interna peronista de cara al 2023.
Se midió la imagen de los principales dirigentes de tres espacios políticos de la provincia y también se analizaron posibles fórmulas, incluyendo un acuerdo entre sectores de la oposición. A quién beneficia un escenario de tercios y a quién la polarización.
De esta manera, el Presidente decidió que tres mujeres ocupen los lugares de “Juanchi” Zabaleta, Elizabeth Gómez Alcorta y Claudio Moroni, respectivamente
Se espera que por la tarde el mandatario haga públicos los nombres de los nuevos titulares de las carteras de Desarrollo Social, Trabajo y Mujeres, Géneros y Diversidades. Los posibles reemplazantes.
El Presidente estuvo todo el día en la Quinta de Olivos evaluando posibles escenarios para la reconfiguración del gabinete que se anunciaría en las próximas horas. Lo hace en soledad, sin consultar a CFK ni a Massa, dicen en su entorno. Danza de nombres.
Dos colaboradores del funcionario saliente, dos ex ministros, un ex Gobernador y dos laboralistas en la tómbola que definirá el nuevo mandamás del Ministerio de Trabajo. Se define en las próximas horas. Expectativa en el mundo sindical.
Claudio Moroni presentó hace algunas horas su renuncia indeclinable al Ministerio de Trabajo de la Nación. La decisión, por un problema de salud, estaba proyectada para diciembre pero la salida de Elizabeth Gómez Alcorta adelantó los tiempos. Suenan nombres para su reemplazo.
El presidente decide los cambios sin hablar con Cristina Fernández de Kirchner y hoy hará una ronda mas de consultas con Cafiero, Rossi e Ibarra para definir a los próximos integrantes del Gobierno.