Las listas que encabezaron dirigentes alineados con la expresidenta tuvieron malos desempeños en la mayoría de las provincias; en Buenos Aires, la derrota peronista dejó al descubierto otra vez las diferencias con Kicillof
Ex Jefe de Gabinete de la Nación.
Ex Interventor de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Ex Ministro de Defensa de la Nación Argentina.
Nació el 18 de octubre de 1959 en Vera, Provincia de Santa Fe. Es Ingeniero Civil (egresado de la Universidad Nacional de Rosario) y político argentino, miembro del Partido Justicialista.
Se desempeñó como Ministro de Defensa de la Nación, cargo nombrado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Anteriormente fue en dos oportunidades Concejal de la Ciudad de Rosario:
- En 1987 fue elegido concejal hasta 1991, año en que ejerció la Presidencia del Concejo Municipal de Rosario.
- En 2002, accedió nuevamente a una banca en el Concejo Municipal de Rosario.
En los períodos 2004 y 2005, fue Presidente del Concejo Municipal, elegido por unanimidad de sus miembros.
Luego, se desempeñó, desde el año 2005, como Diputado Nacional por la Provincia de Santa Fe siendo, además durante esos años, presidente del bloque del Frente para la Victoria de la Cámara baja.
Las listas que encabezaron dirigentes alineados con la expresidenta tuvieron malos desempeños en la mayoría de las provincias; en Buenos Aires, la derrota peronista dejó al descubierto otra vez las diferencias con Kicillof
Comienza una semana decisiva para el Gobierno nacional. A siete días de las elecciones, la Casa Rosada busca descontar en Córdoba y Santa Fe lo que ve como una derrota segura en la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, crecen las tensiones internas por los cambios en el Gabinete.
Se pone al frente de la candidatura de su vicegobernadora, que según una encuesta aparece en tercer lugar de las preferencias en Rosario. Apuntó con ambos contrincantes.
En medio de la crisis política en el Gobierno, el Presidente continuará con su rally rumbo a las elecciones. Esta sábado tendrá agenda en la capital santafesina y en Paraná, donde se verá con su aliado, el gobernador Rogelio Frigerio.
Gisela Scaglia cuestionó los dichos del presidente, aclaró que “no se trata de elegir entre Milei y el kirchnerismo” de cara a las elecciones del 26 de octubre y remarcó que si no hay muertos es porque los gobernadores están "sosteniendo lo que el Gobierno nacional abandonó".
Copó la nómina bonaerense, pero tuvo poca injerencia en las demás provincias. En 11 distritos no impuso nombres para Diputados. Priorizó el Senado y la unidad.
La falta de una conducción nacional abrió un sinfín de discusiones horizontales. En al menos cinco provincias la oposición irá dividida. La incógnita sobre la principal candidatura bonaerense
En el armado de las listas las provincias avanzan a mayor velocidad. El territorio bonaerense, por su peso político, es más complejo. En CABA falta cerrar la lista de diputados.
El oficialismo impulsaría a Patricia Bullrich como senadora por la Ciudad y ya confirmó a Espert como diputado en la Provincia; Máximo Kirchner, Massa e intendentes tienen chances de encabezar la principal oferta peronista; las negociaciones en el interior del país
El peronismo confirmó la unidad a través de Fuerza Patria, pero sin la firma del espacio de Grabois. Los libertarios concretaron la apropiación del PRO y los gobernadores impulsan Provincias Unidas. Ahora los distintos espacios tienen tiempo hasta el 17 de agosto para presentar los nombres de los candidatos.
Un informe que se filtró muestra que monitorearon la actividad de Axel Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner, Facundo Manes, la CGT, la CTA y el PJ, entre otros. Desde Unión por la Patria (UxP) trabajan en una denuncia judicial.
Confesiones privadas del ex presidente. La negociación en la ciudad de Buenos Aires. ¿Un santafesino en la capital? Asado para bajar tensiones en San Fernando. Reparto de boletas. Posibles candidatos en LLA.
Las victorias en Formosa y las principales ciudades de Santa Fe trajeron algo de calma luego de varios reveses. La tregua sellada en Buenos Aires permitió el inicio de una nueva negociación entre Kicillof, Kirchner y Massa
Estado de abandono del edificio de Balcarce 50, en tiempos de motosierra y del regreso de "la arquitecta de mármol". Javier Milei con bajo rating y Patricia Bullrich al acecho. Una bandera que divide, con Villarruel en Rosario. Movimientos en la sede de Matheu en la antesala de la marcha y que seguirán desde este martes para darle forma al frente "Peronismo". La Carlos Menem hizo pie en Avellaneda. Regresos de diputados desde Israel, donde nadie sabía que estaban. Conan: aduladores y el balcón.
La ejecución de la pena a la jefa del PJ pondrán a prueba al Gobierno y a los jueces. Enigmas y encrucijadas para el oficialismo, la oposición y la economía. El pasado, el futuro y las elecciones
En Matheu 130, el Consejo Nacional del peronismo llevó a cabo una reunión ampliada para definir un plan de acción ante la inminente detención de la expresidente. Entre otros dirigentes, participaron Massa, Grabois y Moreno.
CFK intenta mover el eje de la discusión y acumular en el rechazo al libertario. La coincidencia con Kicillof. Apertura para 2027. Gobernadores en alerta.
La expresidenta insistió en que es un error desdoblar, pero en La Plata ya clausuraron el debate por la fecha electoral. El axelismo avanza y pone en duda la unidad en la Provincia.
Después de que Cristina Kirchner convocara al PJ e insistiera con que no sirve desdoblar, el gobernador mantiene el calendario y se enfoca en una actividad del sábado con su fuerza, el Movimiento Derecho al Futuro
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Las cuatro elecciones provinciales de este domingo mostraron al peronismo en retroceso y cada vez más lejos de recuperar el poder en distritos que en otras épocas gestionó. Las miradas se centraron sobre el trabajo de las intervenciones resueltas por Cristina Kirchner en Salta y Jujuy, con resultados preocupantes. Se combina con la falta de un mensaje claro para el interior del país.
Sin tener apoyo en el Congreso para modificar la ley de Seguridad Interior, el gobierno de Javier Milei avanzó con una resolución reservada para que las Fuerzas Armadas hagan tareas de policía. En una polémica medida, el Gobierno autorizó a los militares a detener civiles en forma transitoria que hayan cometido delitos de flagrancia, según confirmó el ministro de Defensa, Luis Petri.
La directora del FMI había instado a los argentinos a “mantener el rumbo” durante las elecciones; “Cristina o Kristalina”, le retrucaron
La hermana del Presidente manejó la estrategia libertaria que cosechó un magro tercer puesto en la constituyente provincial. El expresidente felicitó a Pullaro y mandó a Lospennato para levantar su campaña porteña. La fragmentación golpeó al peronismo.
La provincia tendrá PASO en 11 municipios y la elección de los 69 convencionales que reformarán la Constitución. Plebiscito al gobernador, que encabezará la boleta del oficialismo local.
Desde Unión por la Patria, el FIT y sectores de la UCR advirtieron por la devaluación, la aceleración inflacionaria y el nuevo endeudamiento.
La cripto Libra subió súbitamente al ser promocionada en X por el Presidente pero luego se desplomó. “No estaba interiorizado”, trató de defenderse Milei tras borrar el tuit, pero entre una cosa y otra hubo quienes hicieron ganancias millonarias. Legisladores reclaman explicaciones en el Congreso.
Desde la oposición cuestionaron la publicación y alertaron por posibles estafas, mientras en el oficialismo respondieron con cautela
La hermana del Presidente cerró una semana como protagonista de decisiones clave; los ruidos con Santiago Caputo por el armado electoral; la rebelión de los intendentes peronistas contra Cristina y La Cámpora y la encrucijada del macrismo
Internas en distritos clave jaquean los armados para las legislativas. Unión por la Patria pone en juego 19 senadores y 46 diputados.