El primer encuentro apenas sirvió para establecer la dinámica de trabajo
El primer encuentro apenas sirvió para establecer la dinámica de trabajo
Este miércoles, la oposición convocó a una sesión especial para tratar una decena de proyectos previsionales. Pero en el Gobierno analizan un proyecto en sintonía con los reclamos del FMI.
El empleo registrado crece cada vez menos y las empresas cuestionan que son pocas las que sostienen un sistema jubilatorio amplio. Diputados discutirá ingresos y el reemplazo de la moratoria.
El Gobierno deberá cumplir con una serie de modificaciones en materia laboral para luego dedicarse de lleno a la reforma previsional y cumplir con el FMI.
El secretario general del Sindicato del Seguro y Secretario de Prensa y Comunicación de la CGT, Jorge Sola, cuestionó la falta de diálogo del Gobierno con los gremios en el marco de posibles reformas laborales, criticó la política de techo salarial y confirmó la movilización nacional del 30 de abril convocada por la CGT.
Hará una reforma previsional y laboral. Guillermo Francos atacó a los jubilados que no completaron sus aportes.
En el marco de las negociaciones para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Javier Milei accedió a aplicar una serie de reformas estructurales exigidas por el organismo. Según trascendió, el FMI condicionó la firma del entendimiento a la implementación de medidas que incluyen una nueva ola de privatizaciones, el aumento de la edad jubilatoria y la ampliación de los años de aportes requeridos para acceder a la jubilación.
Hay un amplio consenso para avanzar sobre un reemplazo de la moratoria, tras su vencimiento. La comisión de Previsión y Seguridad Social ya le puso fecha al debate pero necesitan también del dictamen de Presupuesto: buscan votar un emplazamiento en las próximas semanas
El Gobierno negocia con el FMI una reforma impositiva, pero la incertidumbre sobre su discusión en el Congreso persiste. Todos los detalles.
El Presidente aseguró que hay puntos “mucho más urgentes” que tiene que resolver el Gobierno; también apuntó contra el kirchnerismo y los acusó de cometer “aberraciones”
Mariano de los Heros, titular de ANSES, adelantó otros cambios que podrían implementarse como que los haberes se calculen en función de los años de aportes
El Presidente dio detalles de su plan de gobierno para el año entrante, donde adelantó que intentará seguir con "motosierra profunda". "Hicimos un gran recorte y ahora vamos a achicar más el Estado", detalló.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el titular de la Anses, Mariano de los Heros, trabajan en un borrador que podría contemplar, entre otras cosas, la privatización del sistema mediante la vuelta de las AFJP
El pedido lo realizó Sophie Binet, titular de la CGT, y se conoció poco antes de la reunión que el presidente francés mantuvo con líderes de todos los partidos para abordar reformas clave.
El proyecto de ley impulsado por el oficialismo había sido rechazado por el partido opositor Frente Amplio y por la alianza gremial PIT-CNT
La huelga de basureros contra la modificación de las pensiones muestra una incómoda imagen de la capital. El presidente francés ha realizado un llamamiento para garantizar la aprobación parlamentaria
Decenas de miles de personas marcharon este martes por París y otras ciudades de Francia en una tercera jornada de lucha contra la reforma del sistema de jubilaciones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, que incluyó huelgas que perturbaron el transporte público, la educación y el suministro de energía y combustibles, dijeron autoridades.
La ex gobernadora bonaerense, cada vez más perfilada como futura candidata de Juntos por el Cambio, remarcó la necesidad de «modernizar las leyes de trabajo».
El Gobierno incorporó a sesiones extraordinarias el proyecto para permitirle el derecho a retiro a quienes llegaron a la edad jubilatoria sin 30 años de aportes.
Tras el ultimátum de la Suprema Corte bonaerense para modificar la ley del régimen previsional del Banco Provincia, distintos sectores agitaron con posturas encontradas.
Los únicos avances previstos en el acuerdo con el organismo son el intento de modificar los regímenes especiales a jueces y diplomáticos.
Buena parte de la CGT estuvo en el recinto y movilizaron en las puertas del parlamento, como una forma de respaldar la figura de Alberto Fernández. Los que faltaron.
El secretario adjunto de la CGT Héctor Daer ratificó el respaldo de la central obrera a la administración de Alberto Fernández y a la negociación que el Gobierno encara con el Fondo Monetario Internacional.
El presidente explicó que aún negocia un acuerdo con el FMI y que espera enviarlo al Congreso esta semana. Los detalles de lo que pasará con la clase pasiva.
En respuesta a los afiches que sacó la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión Social (Apops) para desearle feliz navidad a «los niños y niñas por nacer» y a «nuestros jubilados», el Sindicato de Empleados de la Ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASPFI), encabezado por Carlos Ortega, emitió un comunicado parado en la vereda totalmente opuesta.
El ministro de Trabajo presentó la fórmula de movilidad jubilatoria junto a la titular de Anses, Fernanda Raverta.
El Frente de Izquierda-Unidad convoca a movilizarse contra la nueva ley de movilidad que tiene media sanción del senado y se tratará en diputados. La jornada será una tribuna de lucha y cerrará Nicolás del Caño. Reproducimos la convocatoria.
El oficialismo resolvió mantener ambas cámaras legislativas en funcionamiento durante los próximos meses para avanzar en un paquete de leyes que considera parte de la "postpandemia".
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, además manifestó que la nueva fórmula previsional beneficiará a los jubilados.
El Consejo Directivo de la CGT se reunió y expresó su "preocupación" por las "restricciones presupuestarias" sobre el IFE y el ATP, así como frente a la nueva reforma previsional. Andrés Rodríguez habló de paro general y hubo un cruce con sus pares.
Los docentes de las escuelas públicas de Córdoba y los municipales se movilizaron en la capital de la provincia para manifestar su rechazo a la reforma previsional impulsada por la administración del gobernador Juan Schiaretti. Lo señalan como "El Gobernador que mas ajustó a los jubilados".
El gremio subió la apuesta y encaró una movilización multitudinaria contra la rebaja de sus salarios y la reforma previsional en la provincia. La protesta anterior derivó en procesados por romper el aislamiento.
La Asociación Bancaria convocó a un paro de 24 horas para este miércoles en Córdoba, dispuesto por las seccionales, que alcanzará a entidades que aportan al sistema jubilatorio provincial, con presencia en los lugares de trabajo y que involucrará a la modalidad teletrabajo, en repudio a la reforma previsional en la provincia, informó el gremio.
Quieren volver a jubilarse a los 65 años y recuperar el 82%. Contactos con el Patria y reuniones con directores.Axel Kicillof.
Las jubilaciones y pensiones registraron una pérdida del poder adquisitivo del 13,1% en julio con relación a el mismo mes del año pasado, de acuerdo con cifras oficiales.
Mientras la central obrera continúan sin cita formal, la CATT se reunirá para rechazar el intento del Gobierno de eliminar los regímenes diferenciales. Ya le advirtieron a Macri que no hay margen para una reforma previsional.
En un nuevo documento que circuló en las últimas horas, técnicos del FMI aconsejan subir 5 años la edad jubilatoria y reducir el haber inicial. El fantasma de una nueva reforma previsional ya empieza a rondar el Congreso.
Carlos Ortega, titular de uno de los gremios de Anses, señaló que “entre septiembre de 2017, que fue el último aumento antes del cambio en la Ley de Movilidad, y diciembre de este año, los jubilados perdieron 2,12 haberes”.
El Gobierno dio a conocer el entendimiento al que llegó con el FMI y se vislumbra más rebajas jubilatorias y más despidos en el Estado. Además le abre la puerta a la venta de los fondos de la Anses.
Organizaciones llevarán adelante las adhesiones que reunieron en pocos meses luego que el Gobierno avanzara con una nueva fórmula para el cálculo de los haberes jubilatorios. Reclamen que se derogue y se vuelva a la iniciativa anterior.