Desde Mendoza proponen que no se destine ningún porcentaje a la diversificación, pero San Juan cree que falta escuchar a algunos sectores.
Últimas Noticias de Producción vitivinícola (Total : 187 Notas )
Vendimia: definieron los precios de la uva
Viñateros de San Juan, de la Zona Este y del Sur de Mendoza resolvieron los precios sugeridos para la inminente vendimia.
Invertirán $1.150 millones para sumar zonas bajo riego en Casa de Piedra
El gobernador Sergio Ziliotto se trasladó a Casa de Piedra, donde recorrió la zona productiva bajo riego, la obra de la Bodega y la villa turística. Confirmó que el próximo 24 de febrero se licitará la "Nueva obra de toma e impulsión para desarrollo productivo en Casa de Piedra" que demandará, a valores de diciembre de 2022, una inversión superior a los 1.150 millones de pesos y permitirá sumar nuevas hectáreas bajo riego.
Nuevas bodegas se incorporan al Distrito del Vino
La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, crece y posiciona a la Ciudad como vidriera de la producción vitivinícola del país.
La Provincia creó el Régimen de Incentivo para la Industria Vitivinícola
El Ejecutivo publicó ayer en el Boletín Oficial la aplicación de la Ley 15.405 que busca promover el desarrollo del sector. Entre las medidas se encuentra un registro provincial de productores y la garantía de exponer los productos en las góndolas.
Estados Unidos le aplicó una fuerte sanción a un producto donde la Argentina es líder
Por una denuncia por supuesto dumping y subsidios, el jugo de uva o mosto pasará de tributar un 8% de aranceles hasta un 30,3%, según las empresas, para poder seguir entrando en ese mercado.
Alcohol cero: acusan a la industria vitivinícola de oponerse a la ley
"La industria vitivinícola cree que una Ley de Alcohol Cero al Volante va a perjudicar al sector", expresó el titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La industria argentina del vino, preocupada: alertan por la caída de ventas y la falta de inversión
Se presentó un documento al Gobierno que plantea fuerte caída de ventas; falta de crédito; escasa participación mundial y un inestable escenario futuro
Diputados tratan hoy la jubilación anticipada de trabajadores de viña
El tema ingresó en el orden del día de la sesión que se realizará en la Cámara Baja. Con la sanción, los empleados vitícolas podrán jubilarse a los 57 años, con 25 años de servicio con aportes.
En plena campaña, el FdT y la oposición aúnan fuerzas para aprobar un paquete de leyes antes de las elecciones
Tras la fallida sesión de hace dos semanas, el oficialismo y Juntos por el Cambio se pusieron de acuerdo en un temario para tratarlo el 26 de octubre próximo. Se votará la Ley de Etiquetado Frontal y la iniciativa que modifica el régimen previsional de los trabajadores viñateros. También un proyecto de alivio fiscal para asociaciones sin fines de lucro y pequeños contribuyentes.
¿Es realmente vino el vino sin alcohol?
Investigadores demuestran que el sabor de las bebidas puede cambiar según el vaso de donde se beba.
¿Es realmente vino el vino sin alcohol?
Según un estudio reciente realizado en 11 de los principales países de la OCDE, el 36 % de los encuestados afirman haber aumentado el consumo de alcohol durante los confinamientos.
La bodega enclavada en un monte autóctono en Córdoba
Se trata de Viarago, ubicada en Villa Las Rosas. Nació en 2010 y desde hace seis años comenzaron con la producción propia.
La Provincia y el Consejo Profesional de Enólogos firmaron un acuerdo para optimizar el sector vitivinícola
El Gobierno de San Juan, a través de la SECITI capacitará a los profesionales del sector con el fin de mejorar los productos vitivinícolas.
Del Pla y Biasi lideraron un plenario con 8500 trabajadoras con 10 resoluciones claves para su futuro sindical y político
Con un pleno de alrededor de 8500 inscriptas, se llevó adelante de manera virtual el II Congreso Nacional del Plenario de Trabajadoras, con dos de sus máximas oradoras, las dirigentes Romina Del Pla y Vanina Biasi
San Juan podrá volver a exportar uva sin bromurar a Brasil
El gobernador Uñac aseguró que la medida “generará un aumento en las exportaciones de la uva en fresco y permitirá a los productores locales lograr mayor competitividad”.
El precio del vino subió casi 192% en el último año
Por diversos factores, el precio del vino no tiene freno. José Alberto Zuccardi ya lo adelantó en febrero a BAE Negocios: “El que ahorre en vinos va a ser recompensado si es capaz de guardarlo. Cuando hay disponibilidad, la tentación es grande”. El temor del sector es que sabe que no le será fácil trasladarlo a precios.
Pandemia sin vino ni fernet: por un reclamo salarial bloquean bodegas y paralizan la planta Tortuguitas de Fernet Branca
La medida de fuerza de 48 horas es en reclamo de un aumento salarial que supere a la inflación. La huelga, promovida por el gremio de vitivinícolas, se siente con fuerza. Los trabajadores de la fábrica Fratelli Branca Destilería S.A hablan de un cumplimiento total. También hubo piquetes en las bodegas mendocinas.
Conciliación obligatoria en la paritaria vitivinícola
Tras dictarse la conciliación obligatoria, durante 15 días las partes están obligadas a seguir negociando por ello la Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (Foeva), deberá levantar la huelga.
Vinos sin alcohol, la propuesta para el sector vitivinícola de Alberto Fernández
El Presidente participa de la tradicional festividad. "A pesar de ser la bebida nacional, los argentinos tomamos cada día menos vino y no es esencialmente culpa de los productores", reconoció el mandatario.
Proyectan exportar en 2030 unos 250 millones de litros de vino: "Es ambicioso pero cumplible"
La Coviar planteó sus metas en la previa del tradicional desayuno en Mendoza, prevista para el 6 de marzo.
El ministro Díaz Cano se reunió con empresarios del mosto
Dialogaron sobre el precio de la materia prima y fueron invitados a sumarse a la Mesa de Consenso Vitivinícola.
Exportaciones a Brasil: se levanta traba a otro producto y el Gobierno sueña con más dólares
Luego de conseguir la protección para el mercado del trigo, la administración de Alberto Fernández se anotó otra conquista comercial.
El Gabinete Federal visitó La Riojana, una de las cooperativas más importantes del país
El gobernador de la Provincia, Ricardo Quintela, junto a los ministros nacionales visitaron este martes la Cooperativa La Riojana y rubricaron allí la firma para el Aporte No Reembolsable de 13.3 millones de pesos para la incorporación de industria 4.0 a la cadena de valor vitivinícola, a fin de avanzar en el desarrollo de un Sistema Integrado Vitivinícola. El presidente de la sociedad Mario González subrayó por su parte la asistencia del Gobierno provincial para la actividad productiva.
Implantaron vides para producir el vino de mayor altura del mundo
Las plantas crecen a 3.800 metros de altura. Se estima que la primera producción de uvas estará en cuatro años.
Vino sin alcohol: el presidente del INV le da el okay y dice que es un avance
Martín Hinojosa explica por qué considera interesante abrir este camino en la industria del vino en Argentina, y también se refiere a quienes opinan que "eso no es vino".
Congreso Coninagro: Suárez participó y opinó de la producción, sustentabilidad y toma de tierras
El Gobernador de Mendoza fue uno de los convocados junto a sus pares de Buenos Aires, Axel Kiciloff, y Santa Fe, Omar Perotti.
Un síntoma positivo en medio de la crisis
Es un paso para muchos inesperado y de alcance acotado, pero necesario en medio del impacto de la pandemia en tierra cuyana, sobre todo, por lo que ocurre en materia económica. También es un mensaje de peso hacia los comprovincianos para ser parte activa y ayuda a revalorizar la industria madre de la provincia: la vitivinicultura.
Chubut será declarada provincia vitivinícola
Hoy se aprobará el proyecto de ley para declarar a Chubut como provincia vitivinícola. Así lo confirmó el diputado del Frente de Agrupaciones, Leandro Espinosa.
La Nación evalúa ahora intervenir para frenar la importación de vinos de Chile
El secretario Roulet dijo que está en estudio plantear el caso de dumping si es que hubo maniobras de ese tipo.
Fomento a la vitivinicultura
Aspiran a ampliar las hectáreas de cultivo, concretar un registro y resolver problemas vinculados con la energía.
Planteos encontrados de la vitivinicultura
Surgieron en la visita de una comisión de diputados nacionales a Mendoza. Coviar pidió por ley de jugos y espumantes. CAME, por la rentabilidad del productor.
San Juan y Mendoza deberán destinar a mosto el 13% de las uvas
Así lo confirmó el ministro de Producción Andrés Díaz Cano. La rúbrica será con los gobernadores Uñac y Cornejo
San Juan lleva destinado más del 24% de uvas de la actual vendimia a mostos
Además en nuestra provincia, hay cosechados unos de 110 millones de kilos de uvas más que el año pasado, hasta igual fecha según el INV.
Alós: “El consumo de vino interno va a seguir en caída”
El vicepresidente del INV, Marcelo Alós, explicó que la caída del poder adquisitivo del consumidor sumado a la diferencia de precios con otras bebidas como la cerveza, también perjudicaron al consumo del vino. Aseguró que no se avizora un panorama de recuperación en el corto plazo.
La superficie de vid en San Juan y Mendoza mostraron un ligero retroceso este año
La superficie con vid no creció en las dos principales provincias productoras, contrastando con el discurso oficial tendiente a indicar que se están fortaleciendo las producciones regionales. Datos oficiales del INV.
Amplían el crédito y bajan la tasa de interés para cosechar las uvas
Los viñateros pequeños este año tienen grandes beneficios.
Vid: San Juan perdió el 10% de sus pequeños productores
Son cifras que arrojó una investigación de Télam. Según Horacio Ripalta, socio de la Cámara de Bodegueros de San Juan, esto se debe a la pérdida de rentabilidad y la concentración de la actividad.
La producción de vinos se concentra y cada vez hay más tierras en menos manos
En el 2006 el total de bodegas elaboradoras en el país era de 958 y, nueve años después, en el 2015, fue de 884. En ese lapso, Mendoza perdió 62 unidades y San Juan, 41, según datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Cayó 8% el consumo interno de vino entre enero y noviembre del 2016
Las bodegas no ven señales de reactivación en el corto plazo. Sí lograron exportar un 4,7% más de vinos fraccionados, pero a costa de perder rentabilidad