Los directivos de las Obras Sociales de San Juan (OPS) y San Luis (DOSEP), Miguel Ángel Greco y Ramiro González Belzunce, se reunieron con su par de OSEP, Dr. Carlos Funes. El objetivo: definir estrategias regionales, enfrentar el alto costo de los medicamentos y actualizar convenios que permiten acceder a la asistencia médica de los afiliados en tránsito entre estas provincias.
Ultimas noticias de Los Andes Mendoza (Total : 1528 Noticias )
Duro comunicado de ACDE por el proyecto para llevar de 5 a 25 los miembros de la Corte
La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa cuestionó la iniciativa del oficialismo para ampliar el máximo tribunal. “La Corte Suprema ya cuenta con carácter Federal”, aseguraron.
“Los altos costos en medicamentos y la fuerte inflación ponen en jaque al Sistema de Salud”
El titular de OSEP, Carlos Funes, fue parte de la reunión del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), que se celebró en la Capital Federal.
Gestión de Residuos Peligrosos en OSEP
La Obra Social de Empleados Públicos, a través del área de Higiene y Seguridad, trabaja en una política de mitigación del impacto ambiental en todas sus prácticas de salud y administrativas.
Estudio: crece la desconfianza de pacientes hacia los medicamentos y el temor a no poder conseguirlos
Según una investigación, 3 de cada 4 encuestados ha tenido alguna duda sobre la eficacia de los remedios mientras que 40% de los pacientes teme que problemas en la cadena de suministro puedan incrementar los riesgos de enfermedad.
Qué sueldos son mejores y cuáles son los puestos laborales más buscados
Con los últimos aumentos, algunos puestos en servicios e industrias han llamado la atención del público en general, pero, ¿cuánto se paga por las diferentes posiciones y qué demanda hoy el mercado?
Cómo resolver la informalidad en los sectores más afectados
El servicio doméstico, el comercio y la construcción representan casi la mitad del total de empleos no registrados. Algunas causas son ignorancia e incertidumbre empresarial.
Suarez visitó la planta de reciclaje de agua residual más grande de Medio Oriente
El Gobernador Rodolfo Suárez, continúa con las actividades de la agenda de la delegación argentina en Israel. El objetivo es conocer las principales tecnologías que posicionan a ese país como una de las potencias mundiales en materia de gestión del agua. Este martes recorrieron las instalaciones de Shafdan, la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Medio Oriente. La gestiona la empresa Mekorot, representa el 60% de la economía de aguas residuales tratadas en el país.
Quiénes son los 19 senadores electos de Mendoza que juraron sus cargos y tendrán mandato hasta el 2026
Hoy se realizó la toma de juramento en la sesión preparatoria. La legisladora suarista Natacha Eisenchlas será la nueva presidenta provisional del Senado y reemplazará a Juan Carlos Jaliff.
Casi 90 mil trabajadores mendocinos esperan por las paritarias nacionales
Convocados por el Ministerio de Trabajo de la Nación, 26 gremios comenzaron la rueda de negociación de ajuste salarial. Señalan que el piso debería partir del 52% para equiparar la inflación anual a febrero.
Condenaron a 8 años y medio de prisión al médico que condujo ebrio, chocó y mató a Luciana Montaruli
Este martes el tribunal dio el fallo del juicio contra José Paulos, quien además quedó inhabilitado para conducir cualquier tipo de vehículos durante 10 años.
El Consejo Económico, Ambiental y Social aprobó los primeros 6 proyectos y serán propuestos al Poder Ejecutivo y Legislativo
Modificaciones administrativas para agilizar procesos burocráticos y para incorporar a los proveedores del Estado a actores de la economía social y mujeres rurales. Se propone la realización de cuatro congresos educativos para debatir modificaciones en el sistema para mejorar la calidad.
Si desdoblan, los intendentes del PJ estrenarían la boleta única de Suárez
La implementación de la Boleta Única será ley el miércoles y no se sabe aún cuándo se usará por primera vez. El panorama nacional marcará algunas decisiones políticas para el 2023
El G6 celebró el acuerdo con el FMI y prometió apoyar las gestiones para promover el crecimiento
El grupo integrado por las principales cámaras empresariales del país se pronunció para destacar el entendimiento y expresar su voluntad de acompañar las acciones tendientes a “lograr el desarrollo socioeconómico del país y una inserción internacional inteligente”.
El G6 celebró el acuerdo con el FMI y prometió apoyar las gestiones para promover el crecimiento
El grupo integrado por las principales cámaras empresariales del país se pronunció para destacar el entendimiento y expresar su voluntad de acompañar las acciones tendientes a “lograr el desarrollo socioeconómico del país y una inserción internacional inteligente”.
Los ausentismos por Covid provocaron faltantes en las góndolas
El aumento de los contagios sigue haciendo mella en el comercio. Hay distribución normal, pero menos productos para repartir.
El Gobierno asiste a OSEP con bonos por $400 millones para cancelar la deuda con farmacias
A través de un decreto, el gobernador Rodolfo Suárez dispuso ese monto en “bonos de emergencia” para que la obra social cumpla sus compromisos con la industria farmacéutica por la provisión de medicamentos.
Siguen los cruces por la RTO: para De Marchi, Suarez “se quedó corto” y Mendoza no debería adherir a la obligatoriedad
El diputado nacional Omar De Marchi le pidió al gobernador que prorrogue por 6 meses la entrada en vigencia de la revisión.
La Serenísima 100% Vegetal lanza una combinación perfecta: jugo de fruta a base de arroz sin azúcar agregada
En los últimos años han ocurrido muchos cambios en los patrones alimentarios, no solo en la Argentina sino en todo el mundo. Cada vez más personas eligen diferentes tipos de alimentación que se ajustan a sus necesidades, preferencias y estilos de vida.
Los Premios Adepa 2021 reconocieron una investigación que expone la importancia de la Ley de Etiquetado Frontal
Este artículo, premiado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas y firmado por Malena Figueroa y Lucía Mernies de la UCA, pone en contexto la ley recientemente aprobada. ¿Por qué es necesaria la educación alimentaria y cómo es la experiencia en otros países?
En Mendoza hay 378 mil personas que solo tienen la primera dosis de vacuna contra el Covid
Desde hace casi un mes ha comenzado a colocarse tercera dosis contra el Covid a algunos grupos pero hay un segmento que aún no completa el esquema primario, recomendado para tener mejor protección frente a la variante delta.
López Murphy vino a Mendoza luego del triunfo y ya piensa en el 2023
El diputado nacional electo se reunió con dirigentes de Cambia Mendoza. Pidió “acordar un plan” y luego pasar al proceso de elegir candidatos.
La diputada Hebe Casado se pronunció otra vez en contra de la vacunación a menores de 11 años
La legisladora provincial por el frente Cambia Mendoza opinó que no se debería vacunar “hasta que existan evidencias científicas y aprobación internacional serias de Sinopharm”.
¿Qué queda del peronismo?
El éxito electoral del Frente de Todos fue un intento engañoso de reanimación de un cadáver político, como el del Dr. Frankenstein.
Gestión de residuos: el PJ dice que el proyecto está paralizado por culpa del Gobierno provincial
El fin de semana, el ministro de Infraestructura Mario Isgró había indicado que el Girsu debía ser avalado por el Gobierno nacional. Desde el espacio opositor dicen que Ambiente debería actualizar la propuesta para lograr el aval.
El PJ mendocino desactivó un foco de conflicto interno de cara a las generales
El PJ volvió a postergar las elecciones internas en cuatro departamentos para evitar que se superpongan con la campaña de las generales. En una lista de unidad que encabezarán Anabel Fernández Sagasti, como senadora y Adolfo Bermejo para diputado, se selló la propuesta de un peronismo consolidado como alternativa electoral.
El Gobierno vuelve a impulsar la nueva planta de residuos
El proyecto de “Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Zona Metropolitana” (GIRSU) es una de las materias pendientes de la gestión radical que encaró el ex gobernador Alfredo Cornejo y que continúa al actual mandatario, Rodolfo Suárez.
Presupuesto 2022: cuánto gastará el Gobierno provincial y qué inversiones realizará
El ministro de Hacienda Lisandro Nieri dio a conocer en la Legislatura la pauta de gastos que tendrá la provincia para el año que viene.
Las Heras: extrajeron más de 80 toneladas de basura en sólo 700 metros de acequias
Fue como parte de un operativo que se inició el sábado y continuará durante octubre, en el distrito de El Plumerillo. Se están realizando tareas en las acequias de calle Independencia, desde Acceso Norte hasta la avenida San Martín. También habrá una campaña de concientización para cuidar la higiene urbana.
Suba de los alimentos: cuáles son las bodegas que aumentarán sus precios un 9%
La Secretaría de Comercio negoció con distintas firmas de consumo masivo un incremento que se verá reflejado en el próximo bimestre.