La marca de gaseosas, Coca Cola, prueba en India un modelo de recolección de plásticos que premia a los consumidores y podría impactar en toda la industria.
Por Andrés Aguilera
En una movida que mezcla negocios, innovación y sustentabilidad, Coca-Cola lanzó en India un sistema que podría cambiar el vínculo entre las bebidas y el reciclaje: se trata de las llamadas máquinas expendedoras inversas, que recolectan botellas de plástico vacías y premian a los usuarios por su compromiso ambiental.
La idea es simple pero potente: en vez de sacar algo de la máquina, vos metés una botella vacía. A cambio, el sistema te da puntos que podés canjear por productos de Coca-Cola.
Negocios con conciencia: así funcionan las nuevas máquinas de Coca-Cola en India
Cada una de estas RVM (máquinas expendedoras inversas) puede compactar hasta 800 botellas de plástico antes de necesitar ser vaciada. Después, ese plástico recolectado se reutiliza para fabricar ropa, bolsos o incluso nuevos envases reciclados.
Lo interesante es que la iniciativa no es aislada. Forma parte de una estrategia más amplia para incentivar la participación de la gente en la recolección de residuos. La empresa Biocrux India, que trabaja en conjunto con Coca-Cola, se encarga de instalar y monitorear el rendimiento de estas máquinas en la ciudad de Puri, ubicada al este del país.
Todo el proceso está digitalizado: una app registra tu aporte, te suma puntos y te conecta con promociones. Es una forma de vincular a los consumidores con el reciclaje sin vueltas, con recompensas concretas y visibles.
Coca-Cola y el plástico: una relación que pide cambios
Aunque esta movida es un paso interesante, no hay que olvidarse de un dato clave: Coca-Cola sigue siendo la empresa que más plástico genera en el mundo. Por eso, estas iniciativas pueden verse como un primer avance, pero queda mucho por hacer para revertir su huella ambiental.
Aun así, autoridades locales como Abhimanyu Behera, director ejecutivo de Puri, celebraron la propuesta: “Esto no solo mejora el compromiso de la gente, también puede servir de ejemplo para otras ciudades”, dijo.
Por su parte, desde Coca-Cola aseguran que la meta es que el reciclaje sea parte de lo cotidiano. “Queremos que acciones simples pero significativas como esta se incorporen al día a día de las personas”, explicó Rajesh Ayapilla, directivo de Coca-Cola India y el Sudeste Asiático.
Más allá de los desafíos pendientes, lo cierto es que este nuevo sistema puede marcar un antes y un después en la forma en que las empresas de bebidas se relacionan con el plástico. Y si tiene buenos resultados, no sería raro que en poco tiempo algo similar llegue también a Latinoamérica.
Comentá la nota