Las cámaras empresarias de los dos países reclamaron respuestas veloces para aspectos clave de la actividad. Cautela con el acuerdo Mercosur-Unión Europea
Las cámaras empresarias de los dos países reclamaron respuestas veloces para aspectos clave de la actividad. Cautela con el acuerdo Mercosur-Unión Europea
El canciller expresó sus preocupaciones sobre modificaciones impulsadas en el parlamento europeo alrededor de la producción de biocombustibles que podrían afectar las exportaciones argentinas en este rubro.
Fernando Haddad afirmó que las visitas del flamante mandatario brasileño a Argentina y Uruguay son para "fortalecer el bloque", analizó el planteo dle presidente uruguayo respecto al bloque comercial.
Alberto Fernández llamó a "potenciar la región", a priorizar el comercio entre socios del Mercosur y el uruguayo Lacalle Pou descartó una “ruptura”
“Cuando en una sociedad las reglas se incumplen, alquien las está rompiendo”, aseguró el Presidente al referirse a la intención del país vecino de firmar tratados por afuera del bloque común
El Presidente asistirá el próximo martes a la Cumbre del Mercosur en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en la que asumirá la Presidencia Pro Témpore del bloque regional hasta junio del 2023.
El canciller uruguayo Bustillo inició una gira por Australia y Nueva Zelanda para negociar la adhesión de su país al Acuerdo Transpacífico, una decisión unilateral de Luis Lacalle Pou que puso en estado de alerta a los gobiernos de Alberto Fernández, Jair Bolsonaro y Mario Benítez
El Presidente retomará su actividad internacional con su participación en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, a realizarse en Montevideo el 5 y 6 de diciembre, en la que Uruguay traspasará la presidencia rotativa del bloque a Argentina.
El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, aseguró hoy que el triunfo en Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva da "una gran esperanza, es un resurgir de Latinoamérica", y aseguró que en la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner "es la única que puede generar unidad", de cara a las elecciones 2023.
En un encuentro con corresponsales de medios extranjeros en San Pablo, entre ellos Télam, el expresidente y referente de la izquierda regional destacó que las victorias electorales de políticos progresistas "son una demostración de que el pueblo latinoamericano no quiere más fascistas dirigiendo el continente".
En el mismo momento en que Batakis reúna a su gabinete económico para definir las nuevas medidas ante la volatilidad del dólar blue y la falta de reservas, Fernández partirá hacia Paraguay a una cumbre del organismo sudamericano que ya anticipa nuevos rounds en este lado del continente.
Los industriales critican que se avanzó tal como pedía Brasil y en un mundo que va a estrategias de "nearshoring". Brasil pedía que la reducción fuera del 50%. Se preservará a sectores "sensibles". Impacto en la balanza comercial.
El encuentro será el próximo jueves en Paraguay. Discutirán sobre la decisión de Uruguay de avanzar en un acuerdo bilateral con China y resta confirmar la presencia de Zelensky
Alberto Fernández cuestiona la perspectiva internacional de Lacalle Pou -y viceversa-, mientras Bolsonaro aprovechó la negociación de Uruguay con China para faltar al foro regional, que no descarta condenar la invasión ilegal ordenada por Putin, aliado directo del presidente de Brasil
La automotriz Volkswagen ratificó hoy su plan de inversiones por 250 millones de dólares en el lustro 2022-2026, en un encuentro con el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli. El plan tiene como objetivo la creación de 500 empleos.
Del 11 al 15 de julio, será la ronda donde quedaría sellado el consenso. Desde el Mercosur pretenden anunciarlo durante la cumbre del 20 y 21 del próximo mes
El jefe de gobierno porteño y el presidente de Uruguay coincidieron en la necesidad de “relanzar” el Mercosur y ratificar el acuerdo entre el bloque regional y la Unión Europea
El Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT y coordinador del Foro Consultivo Económico y Social del Mercosur, Gerardo Martínez, reivindicó la importancia de alcanzar "una integración regional democrática y participativa, estableciendo relaciones con Europa, que armonice el desarrollo sostenible con la paz y la justicia social”, al disertar en el Foro de la Sociedad Civil del EuroLat.
La visita del presidente boliviano significó el consenso de una serie de políticas bilaterales para fortalecer vínculos en materia económica y política.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) hace un llamado a las autoridades competentes para que de modo urgente se regularice el procedimiento y gestiones para el otorgamiento y renovación de permisos que habilitan el transporte internacional de cargas.
El país vecino crecería medio punto en 2022 y puede subir la tasa de política monetaria por encima del 9,5% anual. La inflación llega al 10,4% anual. Devaluación del real y menor PBI pueden golpear a la Argentina.
El canciller Cafiero se reunió en Brasil con su par Franca y coincidieron en la necesidad de fortalecer el proceso de integración regional; propuestas por el arancel externo y las negociaciones con otros bloques
En general todos apoyan la ley, sin embargo tienen críticas puntuales. La COPAL, la cámara de comercio de Estados Unidos en Argentina, el Centro de Industrias Lecheras y la Sociedad Argentina de Nutrición son algunos de los que tienen algo para decir.
En una conferencia, Guedes dijo que no permitirá que el bloque sea una herramienta ideológica
El Gobierno de Luis Lacalle Pou aseguró que desea incluir a todos sus socios del bloque para suscribir un Tratado de Libre Comercio con el país asiático.
Si bien el viaje en sí mismo representa un importante gesto de distensión, desde la Cancillería uruguaya señalaron a BAE Negocios que la controvertida postura no va a cambiar. Por ahora, no se conocen negociaciones unilaterales de Uruguay.
Será la primer reunión del Grupo del Mercado Común (GMC), donde se analizarán el arancel externo que Brasil pretende subir en forma inminente y los movimientos internacionales de Uruguay que quiere cerrar acuerdos en forma unilateral.
En canciller desmintió a su antecesor y dijo que si bien se dio traslado a "ocho o nueve gendarmes" para custodiar la Embajada argentina en ese país "no tenían por qué enviar 70 mil balas".
Con el impulso de Brasil y Uruguay, el bloque económico aspira a integrar las economías con cadenas globales de valor, y ampliar la red de acuerdos que permitan entrar en nuevos mercados.
Un paso más de Uruguay haría trizas la regla fundante del Tratado de Asunción.
Tras una cumbre de presidentes donde Uruguay ratificó su intención de buscar acuerdos comerciales por separado, el Gobierno espera que Brasil no rebaje los aranceles sin consultar a sus socios, lo que está prohibido y causaría un gran desorden institucional
El Presidente instó a mantener la unidad regional, en plena tensión por los pedidos recurrentes de Brasil y Uruguay por una mayor flexibilidad comercial. La Casa Rosada decidió solo transmitir el discurso del jefe de Estado y cortar la emisión del resto
La reunión de jefes de Estado tiene como objetivo protocolar que Jair Bolsonaro asuma la presidencia Pro Tempore del bloque regional, pero la convocatoria también pondrá de manifiesto las diferencias geopolíticas que separan al país de Brasil y Uruguay
Lo que comienza a discutirse es si no debe cambiarse la restricción de no poder negociar sin el consenso de todos los socios, que data de hace 30 años.
La Banda Oriental comunicó formalmente que empezará a evaluar discutir tratados comerciales con otros países y bloques, sin respetar las reglas fijadas hace más de dos décadas. La Argentina insistía con mantener "la regla del consenso".
Por mandato del presidente Alberto Fernández, el embajador argentino Daniel Scioli se reunió con parte del equipo del gobierno de Jair Bolsonaro para realizar gestiones urgentes y fijar pautas que eviten una ruptura en el bloque regional.
El Presidente aspiraba a llegar a la conducción del Banco de Desarrollo de América Latina, con la postulación de Christian Asinelli, pero sus diferencias con Jair Bolsonaro y Luis Lacalle Pou impidieron conseguir el objetivo.
El Gobierno dejará la presidencia rotativa del bloque. Brasil insiste en bajar las barreras a las importaciones y desarmar el mecanismo de negociaciones en bloque.
Bolsonaro asumirá desde la semana que viene la presidencia pro témpore del bloque y apuesta a modificar el régimen de Arancel Externo Común a la vez que el esquema de negociación de acuerdos con otros países