En un mes habrá reuniones de negociadores para un entendimiento marco con la administración Trump; avance en las negociaciones con la UE, EFTA y El Salvador
En un mes habrá reuniones de negociadores para un entendimiento marco con la administración Trump; avance en las negociaciones con la UE, EFTA y El Salvador
El presidente dio una entrevista a Bloomberg News como parte de su gira internacional. Puso en dudas la continuidad del Mercosur y habló de la salida del cepo.
Es un avance histórico y estratégico para el futuro comercial del bloque La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) entiende que se trata de un avance histórico y estratégico para el futuro comercial del bloque.
El Presidentes recibió la presidencia pro témpore por los próximos seis meses. Su intención es lograr mayor flexibilización del bloque, pero para lograrlo deberá convencer al resto de sus socios.
El presidente calificó como una "prisión" a la alianza económica y promovió los tratados de libre comercio bilaterales. Su par brasileño lo cruzó con sutileza y faltó a la foto de familia. Además, se anunció el acuerdo con la Unión Europea.
El líder libertario no retirará a Argentina del bloque regional, pero cuestionará su funcionamiento y desplegará una propuesta de “flexibilización” que extremará la tensión diplomática con Brasilia. El viaje de Karina Milei a San Pablo. El jefe del Planalto quiere anunciar el viernes el cierre de las negociaciones con la Unión Europea
Los encuentros tuvieron la finalidad de distender la relación con Uruguay y Paraguay, tras el desaire por la ausencia del presidente argentino en la reunión de Asunción; hubo un “buen clima”, destacaron en ambas delegaciones
Tras meses distanciados, el encuentro con el presidente uruguayo se realizará hoy en Casa Rosada a las 16. También habrá otra cumbre con el mandatario de Paraguay, Santiago Peña.
El presidente uruguayo, que asume la presidencia del bloque, hizo una referencia que se interpretó como crítica a su par argentino Javier Milei, ausente en la reunión. Además dijo que buscará retomar el diálogo con China con vistas a alcanzar un acuerdo comercial
Luego de las diferencias por las retenciones, la canciller Diana Mondino recibirá a los referentes de la Sociedad Rural, Cra, Coninagro y la Federación Agraria
El presidente saliente habló desde la cumbre del Mercosur, donde respaldó el rol del bloque sudamericano y resaltó la importancia de un tratado con Europa "que nos sirva a todos".
La iniciativa es impulsada por los mandatarios de España, Pedro Sánchez, y de Brasil, Lula Da Silva. El presidente saliente de Argentina,Alberto Fernández, evitó avalar la medida. Desde la Central obrera alertaron que "atenta contra millones de puestos de trabajo en distintas actividades".
Era un adenda al tratado bilateral que afectaba la industria automotriz, la producción agropecuaria y las exportaciones del país, y que los dos bloques regionales firmarían durante una cumbre en Río de Janeiro convocada por Brasil para entregar la presidencia Pro Tempore del Mercosur a Paraguay
La designada canciller Diana Mondino dijo que el gobierno entrante "no objetará" el acuerdo de ambos bloques. El presidente actual rechazará en la cumbre del Mercosur la idea de avanzar con la instrumentación.
El segundo eje de la noche del debate presidencial fue el desarrollo de las relaciones exteriores, donde Sergio Massa y Javier Milei polarizaron.
Los empresarios más poderosos se muestran entusiasmados con las premisas sobre el ajuste “urgente”, pero al mismo tiempo desconfían sobre la ruptura de relaciones con el Mercosur, con Brasil y China, socios importantes de la economía argentina. Los planes con el BCRA, también en la mira.
La situación de Venezuela tampoco tuvo avances significativos. Fue una de las ultimas cumbres que le toca protagonizar al presidente. Argentina capitalizó el impacto del Brexit. Los puntos que traban el pacto comercial.
Bullrich, Larreta y Milei rechazan sumarse a los Brics y quieren más cercanía con Estados Unidos y la OCDE; Massa hace equilibrio con el cristinismo y quiere una política exterior “orientada a generar trabajo argentino”, sin expedirse sobre la relación con Venezuela
Con el foco en el acuerdo con la Unión Europea y la amenaza de ruptura que volvió a declamar Uruguay, la reunión fue la última de Alberto Fernández y marcó el regreso al bloque de Lula Da Silva, luego de 13 años.
Los encuentros y desencuentros de la cumbre en Iguazú
El presidente se adelantó a las reiteradas críticas de Lacalle Pou a la estructura comercial del foro regional y condenó la demora de la UE en cerrar las negociaciones para remozar el acuerdo bilateral que se firmó durante la administración de Macri
El presidente encabezó el plenario del Mercosur en Puerto Iguazó, Misiones
El ministro de Economía desplegó su agenda como candidato y mantuvo reuniones informales con el líder brasileño y con los presidentes Luis Lacalle Pou y Santiago Peña.
El ministro se reunió este lunes en Iguazú con sus pares de Economía de la región y se quedará para el encuentro de jefes de Estado. Rosca nocturna con dirigentes misioneros.
Será este martes en Iguazú, donde se desarrolla la Cumbre del Mercosur. El acuerdo firmado en 2019 está paralizado. Y se deberá responder a la contrapropuesta de la Unión Europea en la cumbre Celac-UE, que se realizará el 17 de julio en Bruselas, Bélgica.
El Canciller pidió actualizar el acuerdo en el que se avanzó con la Unión Europea porque está “desactualizado”. Por la tarde habrá una reunión de los ministros de Economía del bloque regional y participará Sergio Massa.
La visita de Estado cerró el primer semestre presidencial de Lula y antes de que conduzca el Mercosur. El fuego que llegó desde Aeroparque y le quitó el humor. Rosca bilateral. La discusión que se avecina con la Unión Europea.
En las respuestas del jefe de Gabinete Agustín Rossi al Congreso, el Gobierno alertó sobre cambios "unilaterales" que busca imponer Europa. Menciona eventuales pérdidas millonarias si se instrumenta el acuerdo.
El Presidente asistirá mañana a la cumbre Iberoamericana donde se reunirá con el español Pedro Sánchez para reflotar el acuerdo Unión Europea-Mercosur. Bilaterales y objetivos de una visita exprés al Caribe.
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el gremio que conduce el dirigente Raúl Durdos, suscribió la “Declaración de Río de Janeiro”, junto a entidades de Argentina y Brasil, por la recuperación del transporte marítimo en el Mercosur.
Las cámaras empresarias de los dos países reclamaron respuestas veloces para aspectos clave de la actividad. Cautela con el acuerdo Mercosur-Unión Europea
El canciller expresó sus preocupaciones sobre modificaciones impulsadas en el parlamento europeo alrededor de la producción de biocombustibles que podrían afectar las exportaciones argentinas en este rubro.
Fernando Haddad afirmó que las visitas del flamante mandatario brasileño a Argentina y Uruguay son para "fortalecer el bloque", analizó el planteo dle presidente uruguayo respecto al bloque comercial.
Alberto Fernández llamó a "potenciar la región", a priorizar el comercio entre socios del Mercosur y el uruguayo Lacalle Pou descartó una “ruptura”
“Cuando en una sociedad las reglas se incumplen, alquien las está rompiendo”, aseguró el Presidente al referirse a la intención del país vecino de firmar tratados por afuera del bloque común
El Presidente asistirá el próximo martes a la Cumbre del Mercosur en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en la que asumirá la Presidencia Pro Témpore del bloque regional hasta junio del 2023.
El canciller uruguayo Bustillo inició una gira por Australia y Nueva Zelanda para negociar la adhesión de su país al Acuerdo Transpacífico, una decisión unilateral de Luis Lacalle Pou que puso en estado de alerta a los gobiernos de Alberto Fernández, Jair Bolsonaro y Mario Benítez
El Presidente retomará su actividad internacional con su participación en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, a realizarse en Montevideo el 5 y 6 de diciembre, en la que Uruguay traspasará la presidencia rotativa del bloque a Argentina.
El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, aseguró hoy que el triunfo en Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva da "una gran esperanza, es un resurgir de Latinoamérica", y aseguró que en la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner "es la única que puede generar unidad", de cara a las elecciones 2023.