Es un avance histórico y estratégico para el futuro comercial del bloque La Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) entiende que se trata de un avance histórico y estratégico para el futuro comercial del bloque.
"Es fundamental para la inserción internacional y el futuro de nuestro país" consideran ya que el acuerdo "es mucho más que un pacto comercial, es una puerta hacia nuevos mercados, una vía para reducir barreras comerciales y aumentar nuestra competitividad".
“Desde COPAL creemos firmemente que se trata de una oportunidad para la internacionalización de los sectores de la industria de alimentos y bebidas, atraer nuevas inversiones, diversificar nuestra matriz y fortalecer nuestras relaciones institucionales” afirmó Carla Martín Bonito, presidente de la entidad.
Subraya que Argentina cuenta con un enorme potencial en la cadena de valor de alimentos y bebidas. y se posiciona como el 17° exportador mundial en este sector, con una balanza comercial superavitaria que alcanza los 12 dólares de exportación por cada dólar importado.
Este rendimiento no solo genera 3 de cada 10 empleos en nuestro país, sino que también aporta 3 de cada 10 dólares en exportaciones.
"Estamos convencidos que el comercio argentino tiene un enorme potencial, y es con este acuerdo que se consolidan las bases para una mayor expansión.", afiman
Comentá la nota