Se trata de un estamento social que históricamente genera clima político; cuatro alumnos de la UBA, militantes de distintos partidos, debatieron sobre la coyuntura de la educación superior
Se trata de un estamento social que históricamente genera clima político; cuatro alumnos de la UBA, militantes de distintos partidos, debatieron sobre la coyuntura de la educación superior
Karina Milei demostró tener la lapicera en el armado oficialista, mientras la candidatura de la ministra de Seguridad en CABA termina por definir la suerte del PRO. La preponderancia del kirchnerismo en la lista bonaerense que encabeza Taiana pero tiene a Grabois como “motor”. La crisis en el espacio de Schiaretti.Protagonistas: Taiana y Espert competirán en la provincia de Buenos Aires, mientras que Recalde y Bullrich se medirán en la Ciudad de Buenos Aires.
Este domingo se inscriben los postulantes para renovar el Congreso. La expectativa está en cómo los libertarios terminarán de tejer su alianza con el PRO, parte del radicalismo y algunos gobernadores. El panperonismo define qué grado de unidad alcanza entre el kirchnerismo, Kicillof y Massa en las distintas provincias.
El peronismo confirmó la unidad a través de Fuerza Patria, pero sin la firma del espacio de Grabois. Los libertarios concretaron la apropiación del PRO y los gobernadores impulsan Provincias Unidas. Ahora los distintos espacios tienen tiempo hasta el 17 de agosto para presentar los nombres de los candidatos.
La coalición de radicales y peronistas disidentes tendrá como principales postulantes a Julio Zamora y Mauricio D’Alessandro. El troskismo llevará a Nicolas Del Caño y Romina Del Plá.
Javier Milei y Mauricio Macri miden su fuerza a través de sus candidatos para la Legislatura porteña. El Presidente apuesta todo a Adorni, el PRO se aferra a su bastión, el peronismo va por una victoria histórica y los disidentes incomodan. En la Ciudad, se elige quién escribe el libreto de la derecha del futuro.
Entre hoy y mañana las 17 fuerzas políticas que competirán el domingo cierran la actividad proselitista; cómo serán los cierres y los búnkers.
Silvia Lospennato, Leandro Santoro, Manuel Adorni, Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra son los principales nombres que encabezarán las boletas. La sorpresa de Ricardo Caruso Lombardi y el “falso” Leandro Santoro que vive en Alemania.
Dirigentes políticos, gremiales y del movimiento de derechos humanos repudiaron el denominado “Protocolo para el Mantenimiento del Orden Público ante el corte de vías de circulación”, anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medio del brutal ajuste del flamante gobierno de La Libertad Avanza, que la sumó al gabinete tras su fracaso como candidata de Juntos por el Cambio en la elección general.
Giro histórico. La Libertad Avanza ganó en 17 provincias. Massa resistió en Buenos Aires, donde Kicillof quedó bien posicionado para la reelección. Bullrich venció por amplio margen a Rodríguez Larreta y Jorge Macri, candidato de JxC en Capital Federal
En las últimas semanas, los aspirantes a la presidencia y la gobernación de las principales fuerzas políticas visitaron la ciudad. El segundo distrito con mayor cantidad de electores de la provincia, tierra fértil para sumar votos de cara a las PASO de este domingo.
El oficialismo aspira a posicionar a Sergio Massa como el candidato más votado. En Juntos por el Cambio se define el futuro de la alianza y Milei busca encaramarse como la tercera fuerza.
Se trata de la primera prueba electoral nacional en busca de definir a los candidatos presidenciales que competirán el octubre.
Varias fuerzas trotskistas disputan candidaturas el 13 de agosto, en un escenario electoral corrido a la derecha y con la atención puesta, por un lado, en la interna en el FIT, entre el Partido Obrero y el PTS, y, por el otro, en el objetivo del Nuevo MAS de superar el piso del 1,5%. Altamira, también precandidato. Debates y propuestas.
Después del cierre de listas y de cara a las próximas PASO, los representantes de las fórmulas presidenciales y provinciales se lanzaron fuertemente a través de sus redes sociales, con diferentes estrategias de comunicación. Entre propuestas a futuro y cruces picantes, la campaña arrancó con todo.
Ya se definieron los precandidatos, tanto para el Ejecutivo como para integrar el cuerpo del Honorable Concejo Deliberante. De igual modo, cada lista fue proponiendo sus candidatos para el Consejo Escolar.
Quienes se presentaron para competir en cada uno de los distritos del Conurbano norte, donde varios intendentes van en busca de la reelección.
Entre los nombres oficializados ante las junta electorale aparecen tres frentes - Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y la Izquierda - que tendrán una competencia interna. Todos los nombres de las agrupaciones políticas y sus precandidatos.
El sábado deberán presentar sus listas Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda, mientras atraviesan duras internas.
Un crisol de espacios y referentes políticos volverán a ser partícipes en los próximos comicios. Cómo van a jugar, cuáles serán su estrategia y posicionamiento en temas claves
La presión del kirchnerismo y los gobernadores para eliminar las Primarias colisiona contra el deseo del Presidente. El plan preventivo de Juntos por el Cambio y la incomodidad de los libertarios.
En la izquierda, la excandidata a diputada por la Provincia del Nuevo MAS, Manuela Castañeira cruzó a Myriam Bregman. Mientras que el intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, planteó suspender las PASO y destinar ese dinero "para fortalecer el Fondo Educativo".
“Hacemos este llamamiento a la unidad nacional, pero no a cualquier precio: el odio, afuera”, enfatizó la actriz y dirigente Alejandra Darín, en la lectura del acto central. Organizaciones políticas y sociales, entre otras, se movilizaron en el centro porteño en solidaridad con la Vicepresidenta, quien anoche atravesó un intento de asesinato
Organizaciones sociales y partidos políticos de izquierda marcharon desde el Obelisco porteño al Ministerio de Economía para exigir que el Estado argentino no le pague al Fondo Monetario Internacional la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri. “Primero lo primero: ¡Ni un dólar más al FMI!” y “Las estafas no se pagan, ni este viernes ni nunca” fueron, algunas de las consignas.
En noviembre participarán seis espacios políticos, mientras que otros 19 quedaron fuera de juego por no superar el piso mínimo.
Cuánto pesó la pandemia a la hora de votar, la polarización en la ciudad, números comparativos y otras curiosidades que surgen del análisis de los resultados de las PASO.
También quedaron afuera las listas de Cynthia Hotton, José Gómez Centurión, Manuela Castañeira, Alejandro Biondini, Miguel Saredi, José Ignacio Raffo, Ayelen Alancai, Fabiana Zanutti, Santiago Cúneo, Jorge Altamira y Mario Mazzitelli, entre otras.
En la provincia de Buenos Aires competirán 25 frentes.
Un total de 573.174 electores de General Pueyrredon están en condiciones de elegir entre una amplia oferta de 20 listas, aunque con solo tres internas. Habrá marplatenses representantes para aspirar a cargos de Diputado Nacional y al senado provincial.
Termina la cuenta regresiva de cara a las elecciones primarias y 26 listas locales esperan renovar el Concejo Deliberante.