Un fallo de la Cámara Federal de La Plata declaró la inconstitucionalidad del artículo del DNU 70/2023 que derogaba la ley de tierras.
Últimas Noticias de Ley de Tierras (Total : 31 Notas )
Denuncian a Javier Milei en Córdoba por derogar la Ley de Tierras: "Muestra crueldad, intolerancia y desconocimiento"
La presentación quedó radicada en la Justicia federal de la provincia, y fue realizada por un profesor de UNC con el patrocinio legal de un ex juez.
Quiénes son los dueños de la Patagonia
Cuál es el nivel de extranjerización que tiene la región patagónica, qué negocios y proyectos tienen los propietarios foráneos en las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz. Los detalles del uso que hacen de los recursos naturales que hay en el territorio sureño.
Aguiar anunciará una marcha a Lago Escondido contra la derogación de la ley de Tierras y el empresario Joe Lewis
El titular de ATE anunciará la convocatoria a una marcha en contra de la Derogación de la Ley de Tierras.
Pueblos originarios reclamaron que se vote la prórroga de la Ley de Tierras frente al Congreso
Integrantes de pueblos originarios y movimientos populares manifestaron ayer frente al Congreso Nacional durante la sesión de jura de los nuevos diputados nacionales para pedir la prórroga de la Ley 26.160, conocida como "Ley de Tierras".
Respaldo de la CGT, la CTA y la UTEP a los reclamos de pueblos originarios por la Ley de Tierras
Pablo Moyano, Hugo Yasky y Esteban Castro, se reunieron con representantes de distintas comunidades de pueblos originarios para respaldar "el histórico reclamo por la Ley de Tierras".
De la mano de Pablo Moyano, la CGT se sube junto a la CTA y la UTEP al reclamo indígena por la Ley de Tierras
Pablo Moyano por la CGT, junto a Hugo Yasky por la CTA y Esteban «el Gringo» Castro por la UTEP recibieron a líderes de distintas comunidades originarias. Las y los dirigentes indígenas reclaman la prórroga de la ley 26.160. Su prolongación solo requiere la media sanción de la Cámara Baja por lo que los dirigentes sindicales se comprometieron a dialogar con los diputados: «Ojalá que sea ley», afirmó Moyano.
De raíz, cambios en la producción de alimentos y la distribución de la tierra
Las leyes de agricultura familiar y la que impone límites a la compra de tierras por inversores del exterior quedaron de lado en la gestión de Macri. El gobierno del Frente de Todos promete eliminar esos cambios y restablecer las iniciativas que se aprobaron con Cristina Kirchner. Cómo impacta en los precios de los alimentos.
Macri no tiene respaldo en Chubut para la flexibilización de la Ley de Tierras
Los sectores políticos coinciden en el rechazo a cualquier cambio, aunque minimizan las expresiones de Blas Meza Evans sobre una denuncia al Presidente. Plantean que la legislación nacional y la provincial deben tener un mayor valor que un decreto presidencial.
Cuestionan cambios en Ley de Tierras y advierten que en Misiones no se debe permitir más extranjerización
La provincia ostenta el mayor porcentaje de terreno en manos de extranjeros del país, particularmente por la cantidad de superficie que ocupa la empresa Arauco, más de 232 mil hectáreas.
Ley de tierras: Macri modificó alcances de la normativa y se abre un nuevo escenario para las inversiones foresto-industriales en el NEA
Por medio del decreto reglamentario 820/16 publicado en el Boletín Oficial, el presidente Mauricio Macri busca facilitar la llegada de inversiones productivas de capital extranjero a través de la regulación de situaciones que no habían sido contempladas en la Ley 26.737 de 2012, que legalizó el límite a la extranjerización del suelo nacional.
Lucy Cantero, la de tierra y animales para todos
En estos días, se supo de la muerte de Lucía Jara de Cantero. Para honrar la vida de quien fuera una de las grandes mujeres luchadoras del Neuquén, reproducimos aquí una nota de Rubén Boggi y Pepe Delloro, publicada el 14 de agosto de 1988, cuando Lucy tenía 62 años, en el Diario del Neuquén:
A casi tres años de su aprobación, no se puede aplicar la Ley de Tierras
Es porque la mitad de las provincias no entregó información de superficie y datos de los propietarios que es clave para ponerla en marcha. Aseguran que se frenaron inversiones
Advierten que la Ley de Tierras frena inversiones por u$s 10.000 millones
La entidad sostiene que se impuso un cepo al sector, lo que genera inconvenientes a las provincias. Cumple su segundo año sin alcanzar sus objetivos, acusó
Prorrogan plazos para legalizar las tierras de las comunidades aborígenes
Legisladores del Frente para la Victoria presentaron un proyecto de ley para que Río negro adhiera a la norma nacional que prorroga la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por comunidades indígenas originarias.
Para la FAO, la ley de Tierras sancionada en Argentina, es "un ejemplo" para América Latina
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura consideró que la Ley de Tierras sancionada en Argentina es de gran interés para América Latina y puede servir de "ejemplo" para la región.
Inmobiliarias rurales consideran que la Ley de Tierras es un avance
En un comunicado firmado por el titular de la Cámara, Roberto Frenkel Santillán, se indica que para que la norma sea de utilidad para todos los actores del campo "hay que determinar las equivalencias" de la tierra.
No al amparo que pidió De Narváez por Hábitat
El Tribunal de Trabajo Nº 4 de La Plata rechazó el amparo que había presentado el diputado nacional, Francisco De Narváez sobre la ley de Hábitat. La Justicia caracterizó como "irrisorio" al tiempo que aseguran que el legislador "se refiere como 'clases inferiores'" a los beneficiarios de la ley
Las señales de Scioli
Su dura carta a Mauricio Macri por la basura se sumó a otros gestos, como su decisión de no complicar la sanción de la Ley de Hábitat. También anunció que le sacará el juego on line a Boldt.
Scioli no vetará la ley que obliga a los countries a ceder tierras
Por Rodolfo Lara
Su jefe de Gabinete prometió “respeto a la propiedad y los derechos adquiridos”. De Narváez salió a pedir el veto.
También por carta, De Narváez le pide a Scioli que vete la Ley de Tierras
Francisco De Narváez le pidió -a través de una carta- al Gobernador bonaerense que aplique un veto sobre la Ley de Tierras aprobada ayer en la Legislatura y que obliga a ceder tierras al Estado para erradicar los asentamientos precarios. Temprano, desde el sciolismo habían rechazado esa posibilidad.
Pese a la polémica, la Provincia confirmó que no vetará la ley que obliga a nuevos countries a ceder tierras
Así lo anticipó el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, aunque aclaró que se aplicará "una reglamentación muy estricta para evitar que se viole la propiedad privada"
Costantini sobre ley de tierras: “Perjudica a los desarrolladores”
El empresario inmobiliario y presidente de Nordelta dijo estar de acuerdo con el “sensibilidad social” de la iniciativa, pero cuestionó que se grave con un 90% más de impuestos a los terrenos.
Es ley: los countries deberán ceder el 10% de sus tierras
Por Rodolfo Lara
Esos terrenos, o su equivalente en dinero, serán para la construcción de viviendas sociales
Hábitat no afectará el derecho a la propiedad
La Ley de Hábitat que ya obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y espera lo propio en el senado trajo algunos dimes y diretes.
Nuevo cruce entre Scioli y Mariotto por una ley
Anticipó cambios el gobernador, pero su vice los rechaza
Scioli amenazó vetar la ley de hábitat, pero sólo hará retoques
Por Rodolfo Lara
Al reglamentarla dará a los countries la opción de ceder terrenos o pagar el equivalente.
Provincia: El sciolismo amenaza con rechazar la Ley de Tierras en el Senado
Senadores sciolistas aseguran que no acompañarán en la Cámara Alta el proyecto de Ley de Tierras impulsado por el kirchnerismo. Las diferencias están en el artículo que exige a los countries ceder tierras para viviendas sociales. El proyecto ya tiene media sanción en Diputados ahora amenazan con trabarlo en el Senado.
Informan sobre cómo funciona el Registro de Tierras Rurales
El ministro de Economía, Jorge Ibáñez, recibió en audiencia a la directora del Registro Nacional de Tierras Rurales, Florencia Gómez, quien vino acompañada de la asesora de dicho organismo, ingeniera Miryan Andrés, con el propósito de esclarecer acerca de la implementación de la Ley N° 26.737 de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de Tierras Rurales, conocida como "Ley de Tierras", reglamentada por el Decreto 274/2012.
Polémica por el proyecto de tierras
De Vido defendió eventuales expropiaciones; críticas de la oposición y la Sociedad Rural
De Vido rechazó que exista un plan de expropiación de tierras
Explicó que las provincias, en el Consejo Federal de Planificación, elaboraron el borrador de un anteproyecto que apunta al ordenamiento territorial tal como manda la Constitución.