Ante la propuesta realizada por algunos candidatos, las organizaciones sindicales remarcan que estas ideas solo apuntan a limitar su actividad. Los antecedentes de estas propuestas y lo que dice la ley.
Gabriel Mariotto
Biografía:
Juan Gabriel Mariotto (n. en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, el 9 de noviembre de 1964) es un periodista, docente universitario y político argentino. Actualmente ejerce la vicegobernación de la provincia de Buenos Aires. Además fue el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), encargada de regular los medios de comunicación en la Argentina.
Últimas Noticias de Gabriel Mariotto (Total : 7052 Notas )
El fracaso de La Cámpora
Por: Jorge Fontevecchia. Juan Manzur le aconsejaba a Alberto Fernández no dar tantos reportajes porque “si Dios bajara del cielo a la Tierra todos los días, no sería Dios”.
Elecciones 2023: el partido de Alberto Fernández le pone estructura a la campaña de Scioli
El Presidente se mete de lleno en la campaña y cede su espacio fundado en 2012 llamado ParTE para ser un soporte clave para el candidato de la Casa Rosada, quien prepara el terreno para enfrentar a un elegido por el kirchnerismo en las PASO del Frente de Todos.
El sciolismo avanza con su armado en la Provincia
Dirigentes bonaerenses reflotan relaciones y proyectan listas en todos los municipios. Apoyo a Kicillof y armados locales para una estrategia en forma de X.
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz unen fuerzas y se mostrarán juntos en la provincia de Buenos Aires
El ex gobernador bonaerense y la Ministra de Desarrollo darán una fuerte señal en la interna del Frente de Todos. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Frente de Todos: Los gobernadores arman su propio juego de cara al cierre de listas
Los dos principales espacios del oficialismo, que todo indica irán a una PASO, barajan la posibilidad de ofrecerle la candidatura a vicepresidente a una figura de peso del interior, con la idea de imprimirle federalismo a la boleta. En ese escenario, las autoridades provinciales del PJ adelantaron un encuentro en Buenos Aires donde esperan consensuar decisiones clave. Mientras, los presidenciables del FdT siguen moviendo sus fichas en una carrera que se acerca a su definición.
Reunión cumbre: PASO, Wado a la presidencia y Axel Kicillof en principio queda en Provincia
En una reunión de la mesa chica, el FdT habría cerrado una serie de definiciones para el armado electoral sobre el que trabajarán hasta el 24 de junio. Eduardo "Wado" de Pedro a la presidencia, Axel Kicillof se queda en Provincia, Sergio Massa encabezaría la lista de Senadores y Máximo Diputados. Un gobernador como posible vice. Suena Zamora. Las PASO, restringidas con Sciolli y Tolosa Paz del otro lado. Rosca y especulaciones.
Todos los nombres que suenan en la recta final de candidatos
Desde el Frente de Todos a Juntos por el Cambio, la Unión Cívica Radical y las agrupaciones de izquierda, se aceleran las negociaciones para las listas que deberán presentar en las PASO del 13 de agosto. Los dirigentes que suenan con más fuerza.
Uno por uno, los posibles candidatos presidenciales del FdT tras el renunciamiento de Cristina Kirchner
Ya son cuatro los dirigentes que se postularon para competir en la interna oficialista a nivel nacional del próximo 13 de agosto. ¿Qué decisión tomará finalmente "Wado" de Pedro?
Las 240 horas ácidas de Massa y el porqué de Máximo sobre un Kiciloff presidencial
El último dato de inflación implosionó los planes inestables del Frente de Todos. El último intento del ministro de Economía para amortiguar la crisis y entrar en clave electoral, los dilemas K entre el clamor y los nombres propios para la boleta oficial. La encuesta que llegó a Cristina en la que gana Milei y que muestra el reparte del voto peronista. Las dudas sobre Scioli y la fábula de la primaria generacional. El calendario de Berni y las alquimias “vale todo” de la oposición.
La incómoda campaña de Wado de Pedro: qué busca, sus charlas con empresarios y las fotos que caen mal
A Eduardo "Wado" de Pedro nunca le gustó la definición de "operador", ni siquiera en un sentido positivo. Se define como un escudo protector para Cristina Kirchner, y un puente hacia los sectores de los que se distanció la Vicepresidenta.
Los intendentes del Conurbano arman a una cumbre en Merlo para calmar la interna
Confirman la presencia de Máximo, Massa, Kicillof, Wado e Insaurralde. No se prevé que participe el Presidente.
Gabriel Mariotto: "Soberanos no va a apoyar a Sergio Massa para presidente"
El exvicegobernador bonaerense manifestó que su espacio no respaldará una posible candidatura del ministro de Economía si es que termina siendo candidato.
CFK recibe la sentencia sin movilización pero con repudio y AF vuelve a la agenda territorial
El martes se conocerá el veredicto del tribunal en el juicio conocido como Vialidad. A pesar de que desde diversos sectores kirchneristas llamaron a marchar a Comodoro Py, la vicepresidenta decidió no promover ninguna convocatoria. Esperará la sentencia conectada a la audiencia virtual desde su despacho en el Senado. Ella y su entorno esperan un fallo condenatorio, por lo que se preparan para responder por redes sociales una vez conocido. Mientras, Alberto Fernández busca fortalecer su figura en diálogos de gestión con gobernadores e intendentes.
Kicillof propuso que La Plata, Berisso y Ensenada sean una sola Sección Electoral
El gobernador trajo a flote una vieja propuesta y argumentó que estos distritos “se han convertido en una sola unidad demográfica”.
Kicillof reflota una idea de Mariotto y pide que La Plata, Berisso y Ensenada conformen una única sección electoral
El Gobernador afirmó que la región se convirtió en una unidad demográfica y urbana con dinámica propia.
Solo en Off: el retorno de Beliz, reconciliado con el Presidente y en busca del cargo de su archienemigo
Celos en el Banco Nación por los respaldos de Batakis; las “banderas en orden” llevaron alegría a la Cancillería; Correa gritó goles kirchneristas; Alberto Rodríguez Saá disfrutó de una vermutería en Madrid
El desafío radical: objetivo gobernación
La UCR apuesta fuerte a las próximas elecciones y en territorio bonaerense se le abre la incógnita en torno a qué figuras posicionar para competir por el sillón de Dardo Rocha. Cómo fue la performance de los candidatos boina blanca en la Provincia y qué obstáculos deben sortear en la actualidad.
Alberto descarta una ruptura con Cristina, pero condiciona el diálogo a que bajen las críticas
El Presidente transmite que la “situación se acomodará” y habilita a que, cuando baje la disputa pública, se busque una mesa de diálogo con la vice. Pero en la Casa Rosada se preguntan si Cristina busca un acuerdo o si apunta a consolidar su núcleo para un 2023 fuera del poder. El azar de los aviones y el efecto del fuego K sobre la imagen del presidente.
Cristina Kirchner y un salto ornamental para escapar de su propia trampa
Impulsada por la desesperación, la vicepresidenta encabezó una maniobra con derivaciones desopilantes
El dilema que angustia a Cristina Kirchner
Por Carlos Pagni
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que Alberto Fernández enviará al Congreso en las próximas horas, encierra un verdadero problema para la vicepresidenta: estar sometida a la auditoría de una burocracia que obedece a otros países
FMI: El acuerdo es cuestión de horas y va al Congreso para su aprobación
Cerca del presidente Alberto Fernández y del ministro Martín Guzmán aseguraban que el acuerdo con el FMI era cuestión de horas. Así, ingresaría al Congreso para su tratamiento antes del martes, día de la apertura de las sesiones ordinarias. El debate que se viene y las discusiones en el oficialismo
El Gobierno y sus nuevas búsquedas: la credibilidad, los que no fueron a votar y olvidar “la vida que queremos
Por Carlos Pagni
Fue la que definió Cristina Kirchner, y Alberto Fernández aceptó, en diciembre de 2020: que las negociaciones que se habían abierto con el Fondo se postergarían hasta después de las elecciones
El acuerdista
Desde las PASO en adelante, el ahora Jefe de Gabinete bonaerense no para de sumar presencia y poder propio. Su viejo anhelo de llegar al sillón de Dardo Rocha en el que hoy se sienta Kicillof. Una historia de construcción política marcada por la permanente cercanía con el poder.
Alberto Fernández y el fin de la ambigüedad
Por Carlos Pagni
El Gobierno, que no empezó a tratar el presupuesto en el Congreso, debe pactar los números finos de la economía con el Fondo; Fernández desconfía de Guzmán y Cristina Kirchner desconfía de Fernández; Biden pone al Presidente en la encrucijada al invitarlo a una cumbre democrática
Negociación con el FMI: el Gobierno busca decorar un acuerdo difícil y la interna abre interrogantes
El Presidente actúa un discurso que condicionaría el trato. Y las declaraciones de Georgieva buscan poner en caja el tema. Todo indica que la intención es acelerar el memorándum, base del prometido plan plurianual. Puntos como jubilaciones y tarifas alimentan las tensiones.
La Plaza de Georgieva
Por Carlos Pagni
El Presidente sueña con conseguir la adhesión de un sector importante de Juntos por el Cambio para demostrarle a los Kirchner, madre e hijo, que no serán denostados por la oposición si toleran el programa de recortes
Eduardo Valdés: "Alberto y Cristina son muy diferentes; es por eso que son complementarios
"Se define como un “frentetodista” total. Y es de los pocos dirigentes de su espacio que hablan cotidianamente tanto con el Presidente como con la vicepresidenta. Dice que las divergencias públicas son históricas en el peronismo y señala que el gran objetivo para las elecciones y lo que resta del mandato es atender las demandas de sus votantes de 2019, muchos de los cuales no asistieron a las PASO. Analiza la situación judicial y el rol del papa Francisco para la etapa que viene.
Kicillof bromeó sobre su seguridad y dijo que los aviones de la provincia son "un Clio con alas"
Las aeronaves del gobierno presentan un largo historial de falta de mantenimientos. Las polémicas contrataciones en la gestión de Scioli y Vidal.
Elecciones: El FdT avanza hacia un "amplio consenso" en el armado de listas
A días del sábado 24 de julio, fecha límite para la presentación de precandidaturas, el FdT repetirá la tradición kirchnerista de otras elecciones y se definirá a última hora. Todo indica, sin embargo, que prevalecerán las listas de unidad.