Mientras cierran las nóminas de la provincia, Fuerza Patria dibuja el reparto para la siguiente elección. CFK, clave para contener al líder de Patria Grande.
Intendente de Morón.
Nacido en Morón, Buenos Aires, el 11 de abril de 1980, es un político argentino.
Ghi ejerció el cargo de intendente de Morón, de manera interina entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2009, y asumió en forma efectiva el 11 de diciembre de 2009, sucediendo a Martín Sabbatella. Con anterioridad, Ghi fue electo como primer concejal en las elecciones generales del 28 de octubre de 2007, por Nuevo Morón.
Mientras cierran las nóminas de la provincia, Fuerza Patria dibuja el reparto para la siguiente elección. CFK, clave para contener al líder de Patria Grande.
La mesa electoral integrada por representantes del axelismo, el camporismo y el massismo trabaja para sostener la paz hasta las elecciones. La lógica detrás de la distribución de los 29 “entrables” y el acuerdo para que Kicillof defina la mayoría de las cabezas distritales. El caso testigo de la guerra en Morón.
Son dos localidades del conurbano y dos del interior. Idas y vueltas para negociar en simultáneo los lugares en las listas de concejales y las seccionales
El sistema de aprobación cruzada obliga a extremar los consensos. Los intendentes quieren elegir al primer y segundo concejal pero la situación se complica donde hay puja interna. El diagnóstico de Monzó y el rol que se le reclama a Kicillof.
El sábado deben inscribirse las candidaturas. Magario a la Tercera Sección. Acercando posiciones en Morón. Katopodis en la Primera. La distribución de los cargos electorales.
El líder de Nuevo Encuentro quiere la lapicera, pero el acuerdo de cúpulas estableció que la empuñan los intendentes. Primer contacto telefónico. Final abierto.
El 19 de julio se presentan las candidaturas. Todo indica que Axel Kicillof tendrá mayor incidencia en las elecciones de la provincia y Máximo Kirchner en las nacionales.
La interna del peronismo bonaerense se cerró con una tregua delicada entre el gobernador y el hijo de Cristina Fernández de Kirchner. Las fórmulas para el reparto de las listas que se presentan el sábado 19. Cómo se craneó la estética de la marca.
Kicillof, Kirchner y Massa acordaron un esquema de equilibrios y compensaciones con tres instancias de validación. El rol de los intendentes y los sin tierra.
En el lanzamiento de la “Mesa Axel, Lucas y los trabajadores” realizado en S.E.T.I.A. y con la presencia de representantes de la CGT, CTA autónoma, CTA de los argentinos y más de 50 gremios moronenses, el sindicalismo manifestó su apoyo incondicional al actual intendente de Morón, Lucas Ghi.
El intendente y el ministro de Infraestructura bonaerense visitaron en ese distrito del oeste del conurbano distintos frentes de obra que se desarrollan en articulación entre el Estado local y la Provincia.
La expresidenta tiene su núcleo más fuerte de dirigentes en la primera y tercera sección; Kicillof hace pie en esas regiones y fuera del Gran Buenos Aires saca ventaja
En el MDF sobrevuela todo el tiempo la posibilidad de que las negociaciones no lleguen a buen puerto. Conflictos latentes en algunos municipios. La tregua pende de un hilo
Tras una reunión con intendentes y dirigentes, el gobernador Kicillof subrayó la solidaridad con Cristina Fernández de Kirchner y dijo a Buenos Aires/12 que habrá un acompañamiento en Plaza de Mayo porque a través de la condena a Cristina "quieren disciplinar a toda la dirigencia".
En media docena de municipios las chances de acuerdo son casi nulas. Alerta naranja en ocho distritos. Boleta corta, interna y colectoras, en el menú.
Desde los distintos campamentos reconocen que la fuerza política atraviesa un momento crítico en su principal bastión. Sin embargo, prima la idea de que finalmente habrá acuerdo. En el massismo sostienen que "Sergio se guarda para la nacional".
El encuentro estuvo encabezado por el jefe comunal Lucas Ghi. La iniciativa se llama “Botellas de amor”. La idea es reducir el volumen de residuos enviados a relleno sanitario.
La concejala Evangelina Almada, referente de Unión por la Patria-PJ en el Honorable Concejo Deliberante de Necochea, brindó detalles sobre la actualidad política del peronismo local y su reciente encuentro con el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis.
En un multitudinario plenario realizado en San Martín, el ministro Gabriel Katopodis lideró un encuentro de la Primera Sección Electoral que reunió a más de 600 asistentes, entre ellos intendentes, ministros, diputados nacionales y militantes de diversos municipios bonaerenses.
Analizaron la situación de las y los trabajadores de la región y las políticas que impulsa la Provincia. Del encuentro también formó parte el intendente Lucas Ghi.
Los movimientos internos en Unión por la Patria abrieron nuevas categorías de calificación para los caciques territoriales. Quiénes son y a quiénes responden en los 135 municipios.
El gobernador se reunió con dirigentes de diversos espacios al interior del frente peronista mientras el PJ presiona por dar de baja los decretos de convocatoria a elecciones y fijar concurrentes.
El Gobierno bonaerense hará aportes de dinero para comprar nuevos patrulleros, reparar los averiados y mejorar los sistemas de vigilancia. El OK de los alcaldes, aún con algunas críticas.
Está conformado por agrupaciones del Partido Justicialista de Morón: La Perón Vive, Peronismo de Pie, el Movimiento Mayo y la Ramón Carrillo Morón formalizaron su lanzamiento. El acto lo encabezó el ministro de Infraestructura bonaerense, junto al intendente de Morón.
Lo respaldaron a través de un comunicado publicado en las redes sociales y firmado por 47 jefes comunales peronistas. La movida estuvo encabezada por el platense Julio Alak. La postura es contraria a los deseos de Cristina Kirchner.
Con la presencia del Intendente de Morón, Lucas Ghi un centenar de dirigentes analizaron la actualidad política, económica y social con tres ejes como principal preocupación.
El listado de intendentes, diputados nacionales, legisladores provinciales y organizaciones políticas, sociales y sindicales.
El listado de intendentes, diputados nacionales, legisladores provinciales y organizaciones políticas, sociales y sindicales.
El Movimiento Derecho al Futuro liderado por el gobernador bonaerense propone “abrazar al pueblo y encender la esperanza”.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse como la alternativa al modelo de Milei. Malestar en el kirchnerismo y planes por delante.