A la espera de la oficialización de la lista de unidad de Fuerza Patria, sigue el corrimiento de funcionarios y ahora se suman recortes salariales para decenas de trabajadores encolumnados en Nuevo Encuentro y aliados.
Puede parecer repetitivo, pero se trata de una historia que acumula capítulos a lo largo del tiempo. Por estas horas, la lista de unidad que encabeza José María Ghi aún no está oficializada por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires. ¿El motivo? Las modificaciones de último momento hicieron que la entrega se realice por fuera de la prórroga estipulada para ese lunes 23 de julio a las 14 horas.
Las tres fuerzas mayoritarias, es decir, Frente Renovador, Movimiento Derecho al Futuro y Nuevo Encuentro, apuestan a conservar una lista única y confirmaron que si la lista rebota en la justicia apelarán la medida con el objetivo de cumplir con lo trazado desde el comando electoral de Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires.
Lo cierto es que pese al espíritu frentista, el malestar por esta situación existe y se la atribuyen a las dilaciones desde el MdF local para definir quién encabezaba la lista. “Estaba definido que el candidato sea Lucas y lo cambiaron a último momento de espaldas a todos por José María (Ghi). El acuerdo estaba y el intendente tenía la responsabilidad de presentar la lista en los plazos correctos”, aseguró a El Cactus una fuente que formó parte de la negociación local.
MURGA PURGA EN MORÓN
Mientras tanto, en estas semanas se dieron alrededor de 40 bajas de funcionarios y 15 renuncias por desplazamiento de sus funciones políticas a referentes de Nuevo Encuentro y aliados. Entre los casos más resonantes se encuentran los candidatos a concejales por Fuerza Patria, Mariano Spina y Sol Steimberg. Aunque en los papeles formales las bajas se den a fecha 30 de junio, muchos llegaron incluso con posterioridad al acuerdo electoral.
En este contexto, la secretaria general de Nuevo Encuentro Morón, Florencia De Luca pidió “a los compañeros y compañeras que aún llevan adelante responsabilidades de gestión que continúen en sus cargos, mientras nosotros seguimos denunciando la incesante y cruel persecución a la militancia de Nuevo Encuentro y otras organizaciones políticas que forman parte del espacio liderado por Cristina Fernández de Kirchner”.
Los acuerdos políticos pueden entrar en crisis, discusiones de poder y cómo administrarlo pueden destaparse en cualquier territorio. Funcionarios que entran y salen, duran más o menos tiempo es parte de la lógica política. Ahora, una situación completamente distinta son aquellos empleados que se encuentran en una posición de indefensión y cuyos salarios sufrieron fuertes recortes. ¿Con sueldos municipales que no llegan a los 400 mil pesos, cuánto puede conservar el puesto un jefe o jefa de familia en la argentina de Milei? Un operativo desgaste que tiene como objetivo final quebrar la voluntad del trabajador y hacer que renuncie. En estas últimas semanas se contabilizaron 90 casos y la suma se irá incrementando.
EL CASO MANONI
Entre las renuncias se encuentra la del ahora ex Subsecretario de Obras Municipal, Mariano Manoni, que asumirá la banca en el Concejo Deliberante en lugar de Agustín Ramponelli en el bloque oficialista. En la nota dirigida al intendente Lucas Ghi, Manoni hace referencia a ciertas “áreas desmanteladas durante el gobierno de Cambiemos en beneficio de empresas privadas que desde nuestro retorno al gobierno venimos trabajando manera casi artesanal para volver a poner en valor”.
Sin embargo, explica haber llegado “a un punto de inflexión y es el hecho de que usted incorpore nuevamente a los mismos funcionarios del PRO que destruyeron las capacidades operativas del Municipio. Sumarlos otra vez como funcionarios, para hacer lo mismo que hicieron entonces, es para mí inaceptable”.
“Se me hace insostenible seguir siendo parte de un gobierno que persigue políticamente a aquellos y aquellas que lo sacrificaron todo para recuperar el gobierno de Morón luego de la catástrofe Macrista, para que usted les vuelva a entregar la gestión de gobierno a esos mismos, cuestión que considero una traición a la voluntad popular y un giro a la derecha de nuestro gobierno”, señala la carta de renuncia que el propio Manoni difundió en sus redes sociales.
Comentá la nota