Lo ordenó la Cámara de Casación, con los votos de Diego Barroetaveña y Daniel Petrone. La decisión se produce después de que la Corte decidiera la expulsión de Ana Figueroa, la otra jueza que integraba la sala que tenía los casos.
Lo ordenó la Cámara de Casación, con los votos de Diego Barroetaveña y Daniel Petrone. La decisión se produce después de que la Corte decidiera la expulsión de Ana Figueroa, la otra jueza que integraba la sala que tenía los casos.
El militante del MTE manifestó que "Latinoamérica es cartonera" a raíz del acto de investidura de Lula da Silva, lo que provocó el enojo del líder piquetero.
Ambas organizaciones encarnan las principales caras en la batalla interna del Frente de Todos. La provincia de Buenos Aires es el territorio donde despliegan sus principales armas.
En la mañana del 18 de julio de 1994, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) teñía sus calles de sangre, al tiempo que se imponía el luto sobre una parte de la Comunidad Judía que reside fuera de Israel; ese día, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), ubicada en el barrio de Once, sufría el que es considerado por muchas fuentes como el mayor atentado terrorista perpetrado en la historia de Argentina –pese a que, otras consideran, fue mayor el Bombardeo en la Plaza de Mayo (1955), donde se asesinaron a poco más de 300 personas–. 85 muertos y más de 300 heridos fue el saldo en vidas humanas producto de esta atrocidad.
Lo hizo el fiscal Colombo al interponer un recurso en Casación. Ya apelaron la DAIA y familiares querellantes.
Formó parte de la organización guerrillera Montoneros. Fundó Quebracho, la violenta organización que usaba bombas molotov en los años ‘90. Amigo del papa Francisco, es el referente del Movimiento Evita. Se enfrentó a Cristina Kirchner y se reconcilió. Vive en la casa que era de Mario Firmenich
Joaquín Morales Solá
"El Memorándum de entendimiento con Irán más allá de que se lo considere un acierto o desacierto político, no constituyó un delito (...) No hay ningún elemento directo que de manera contundente nos haga pensar que tal temperamento fue más allá de una decisión política para convertirse en un acto de encubrimiento”.
La jefa del PRO y exministra de Seguridad del gobierno anterior, fue increpada en Tierra del Fuego, hacia donde se dirigió para apoyar a la fórmula de Juntos por el Cambio. "¿No te da vergüenza pisar tierra fueguina?", "vendepatria" y "te cagaste en los caídos de Malvinas", fueron algunos de los dichos que sufrió.
La Cámara de Casación validó la polémica audiencia en la que la vicepresidenta buscó tumbar el caso y criticó a los jueces.
La vicepresidenta expuso durante la audiencia pública, que fue escuchada por más de 20 mil personas a través de YouTube. "Se hicieron maniobras persecutorias para perjudicarnos a mí y mi familia", aseguró. El Tribunal Oral Federal 8 debe resolver si declara o no la nulidad del proceso.
El abogado Carlos Beraldi pedirá la nulidad del juicio por la firma del pacto en 2013. La causa se abrió por la denuncia del fiscal Alberto Nisman.
En una jornada de la que participaron Cristina Caamaño y Oscar Parrlli se presentó una iniciativa que buscará ser impulsada en el Parlasur; la interventora de la AFI habló de “presos políticos”
El Presidente del Consejo Federal de la DAIA, Fabián Neiman, dialogó en forma exclusiva con Vis á Vis sobre los últimos hechos de carácter antisemita que sucedieron en todo el país y las amenazas explícitas al presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits.
La intrusión estuvo centrada en los partidos políticos, los conflictos gremiales e incluso las protestas por cortes de luz. El delito fue cometido a través de seis bases instaladas al solo efecto de espiar.P
Los últimos movimientos en torno a la revisión de los nombramientos por decreto revelan el intento de un sector del Poder Judicial de retener su cuota de poder en defensa propia.
El día de hoy, la defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires concretó una reunión entre el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y la Agremiación Médica Platense (AMP) con el objetivo de devolverle la cobertura médica a los 300 mil afiliados que, en plena pandemia, se encuentran desamparados.
Por: Raúl Kollmann. La acusación de Nisman contra Cristina Kirchner y Héctor Timerman estaba centrada en el supuesto intento de levantar las alertas rojas de Interpol a los acusados. Pero los querellantes y el juez evitaron que declaren los por entonces jefes del organismo para evitar que quede al descubierto lo absurdo de la acusación. ¿Qué pasará ahora con esos testimonios?
La iniciativa fue presentada por senadoras del oficialismo 10 días después de que Alberto Fernández asumiera la Presidencia y busca limitar la libertad de prensa y la actividad de los colegios profesionales
La semana corta platense tuvo bastante efervescencia en el plano político. Por estos días se aguarda conocer el gabinete que acompañará al intendente Julio Garro desde el 10 de diciembre, y también el proyecto de Presupuesto 2020. En el opositor Frente de Todos la ex candidata a intendenta, Florencia Saintout, sigue un peregrinaje violento y sin hacer autocrítica mientras que buscan definir la jefatura del bloque de concejales y todos miran las elecciones partidarias del año próximo.
La victoria del intendente Julio Garro el domingo pasado no fue sorpresiva, aunque es cierto que la diferencia fue algo mayor a las proyecciones por motivos que se van a analizar en esta nota. El alcalde tendrá un doble rol en los próximos años, como ejercer la jefatura local y ayudar a construir una alternativa provincial. El peronismo está en llamas, y los pases de facturas no tardaron en llegar. Contamos lo que va a venir en ambos espacios.
El resultado de las primarias tuvo influencia en decisiones judiciales de varias causas de corrupción de alto impacto.
El Intendente de La Plata y candidato a la reelección de Juntos por el Cambio arremetió contra la diputada provincial del Frente Para la Victoria y candidata a Intendenta del Frente de Todos. Pidió "votar informados" y llamó a recordar lo que hizo la dirigente de La Cámpora cuando estuvo al frente de la Facultad de Periodismo. "La van a juzgar por lo que hizo", lanzó.
También planteó trasladar la zona roja. La provocadora campaña que sugiere googlear el apellido de la candidata.
La candidata a intendenta de La Plata por el Frente de Todos sigue sumando escándalos. A su fanatismo por el ex presidente venezolano Hugo Chávez y su sociedad con el piquetero Fernando Esteche, a quien le dio un contrato de docente aún estando preso, se suma la polémica de los millonarios contratos con el estado.
Siempre polémico, el exlíder de la agrupación Quebracho, Fernando Esteche, salió de la cárcel el 4 de octubre pasado y ya comenzó a participar del ruedo mediático. Este domingo por la tarde estuvo en el programa de Mauro Viale en América 24 y se refirió en duros términos al fallecido fiscal Alberto Nisman, a quien acusó de ser «el principal encubridor de la causa AMIA».
Por Eduardo Van der Kooy
El candidato K piensa, de ganar, en el juez Daniel Rafecas para ocupar la Procuración General. La jefatura de los fiscales.
La inversión privada de locales comerciales y shopping que estaba por comenzar en Camino General Belgrano y 511 está en pausa por “terror” a un posible regreso del sindicalista de la UOCRA, Juan Pablo “Pata” Medina. Es un emprendimiento millonario que generaría para la capital provincial 1200 puestos de trabajo. El intendente Julio Garro dijo que “me informaron sobre que quieren esperar” porque “les podría costar 40% más”.
El intendente Julio Garro visitó los estudios de América 24 y habló del futuro de la ciudad. "Tuvimos que arrancar desde muy atrás y ahora viene una etapa diferente, que es el gran desafío que tiene la ciudad de seguir generando empleo y oportunidades", señaló sobre la posibilidad de ser reelecto y contar con otros cuatro años al frente de la Municipalidad.
En los tribunales federales de Comodoro Py, la mira está puesta ahora en la situación de los empresarios K detenidos hace dos años por el caso de defraudación a la AFIP.