El Carmen, fabricante de los jugos Citric, habría abultado sus ganancias al no cumplir con el tratamiento de efluentes industriales. La UIF avanza en una causa testigo.
Alberto Nisman
Biografía:
Alberto Nisman (Buenos Aires, 5 de diciembre de 19631 -ibídem, 18 de enero de 2015) fue un fiscal argentino, especializado en terrorismo internacional, que alcanzó notoriedad por tener a su cargo la causa del atentado contra el edificio de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) y, más tarde, por denunciar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto a otros funcionarios de su gobierno y personas afines, por el supuesto encubrimiento con respecto a la causa AMIA y el memorándum con Irán, que se hizo para investigar y juzgar en aquel país a los sospechosos.
El 18 de enero de 2015 fue encontrado muerto con un disparo en la cabeza en su edificio Torre del Río del complejo Torres Le Parc, en el barrio de Puerto Madero, horas antes de exponer su denuncia frente a la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados. La causa se encuentra caratulada como «muerte dudosa», y se han dado diversas especulaciones de si se trató de un homicidio o un suicidio
Últimas Noticias de Alberto Nisman (Total : 3841 Notas )
Un exespía israelí para hacer show en la causa Nisman
El fiscal Eduardo Taiano citó como testigo a Uzi Shaya, un exagente que relató un supuesto encuentro con el fiscal en Europa antes de que realizara su denuncia por el Memorándum con Irán. A pesar de que su versión es falsa, el aparato político-judicial-mediático de Comodoro Py se toma ahora de ella para seguir agitando el caso.
Cristina y Massa recibieron el informe sobre escuchas que complica a Lorenzetti
Fue elaborado por la bicameral de inteligencia. Moreau describió las irregularidades de la Corte y Parrilli sostuvo que Macri fue cómplice.
Panorama Político Platense: Incertidumbre y volatilidad
El año que se va fue el más complejo que le tocó vivir a la humanidad contemporánea. Para la estrategia incluso es superior en escala que lo ocurrido en 2001 con el 11S. Ese es el eje sobre el que giramos, y por donde debemos hacer los análisis medulares. Por: Fabricio Moschettoni.
Espionaje macrista en Buenos Aires: el juez Alejo Ramos Padilla procesó a la cúpula de la AFI
La intrusión estuvo centrada en los partidos políticos, los conflictos gremiales e incluso las protestas por cortes de luz. El delito fue cometido a través de seis bases instaladas al solo efecto de espiar.P
El perito que dijo que a Nisman lo asesinaron fue procesado por espionaje ilegal
Se trata del ex jefe de la Policía Bonaerense, Daniel Salcedo, quien fue procesado por el juez Alejo Ramos Padilla en el marco de la causa de las bases AMBA. Revistó en la AFI entre 2016 y 2018. Para acceder a la agencia dejó su rol de perito en la causa Nisman.
Murió el experto criminalístico sanjuanino que fue clave en las causas Nisman y Nahir Galarza
Orlando Livio Caballero sostuvo que el fiscal fue blanco de un homicidio.
Investigan si Cambiemos previó revueltas carcelarias porque Bonadio planeaba detener a CFK en marzo de 2017
Según documentos hallado en el Departamento de Inteligencia Penitenciaria, el difunto juez podía meterla presa el 7 de marzo de 2017, cuando la actual vicepresidenta no tenía fueros.
El Gobierno insiste con Rafecas para la Procuración y tensiona con el kirchnerismo
Cerca de Cristina rechazan el pliego del juez, argumentan que no están los votos y critican a Losardo por no hacer nada para conseguirlos.
Elisa Carrió, otra vez recargada, sacudió a Juntos por el Cambio y reafirmó su alianza con Horacio Rodríguez Larreta
La estrategia en torno a la postulación de Daniel Rafecas. El vínculo entre la ex diputada y el juez federal. La charla telefónica con Mauricio Macri. El proyecto presidencial del jefe de Gobierno y el equilibrio por sus relaciones. La inquietud por la postulación de María Eugenia Vidal
La nueva agenda política de Alberto Fernández: apoyo de Massa, monitoreo de Cristina Kirchner y pedidos de la oposición
La carta de la vicepresidente cuestionando a ciertos funcionarios, instando a un acuerdo político y reconociendo que la presidencia es unipersonal, fija un punto de inflexión en el gobierno del Frente de Todos
Falta de consensos, tironeos y limitaciones políticas detrás de la vacante de la Procuración
Se están por cumplir 3 años de la vacante que dejó Gils Carbó. Ni el macrismo ni ahora el peronismo, con Rafecas, lograron conseguir que los pliegos pasan el Senado.
A 75 años del 17 de Octubre: los 250 nombres del peronismo
La mitad del tiempo ha gobernado el país y, una cifra aún superior se corresponde con la los gobiernos provinciales.
La manera innecesaria en que la democracia se degrada a sí misma
Se vota en tiempos durísimos, a velocidad crucero, con métodos oscuros y con actuación preponderante de personas con problemas serios con el poder que intentan reformar
El serio peligro de que la oposición sea copada por un discurso fanático e irracional
Para el día de mañana un sector importante de la oposición ha convocado a una marcha en defensa de la democracia. Esa convocatoria supone que la democracia, una vez más, está amenazada por el Gobierno
Cubierta del Titanic: la absurda guerra que se suma a una tragedia angustiante
El Gobierno plantea una reforma judicial mientras la sociedad sufre una de las etapas más duras de su historia. ¿Era este el momento?
Tres razones para entender la reforma judicial que promueven Alberto Fernández y Cristina Kirchner
Ocupar cargos estratégicos en Comodoro Py. tener una Corte alineada y promover una Procuración con peso propio, parte del plan para el sector en la que trabajan desde principios de años, cada uno con sus argumentos, el Presidente y la vicepresidenta.
A punto de cumplir 75 años, el juez Canicoba Corral presentó su renuncia
La renuncia se presentó con fecha del 29 de julio próximo y así el magistrado estará hasta fin de mes a cargo del juzgado federal 6 y también del juzgado 12 en el que es subrogante
Las tres razones por las que Cristina Kirchner respalda a Sergio Berni
El ministro de Seguridad bonaerense fue criticado por varios funcionarios designados por el Presidente. Su vínculo con el kirchnerismo y por qué lo sostiene su "jefa".
Alberto Fernández aludió a un comunicado que nunca existió
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, aseguró este domingo que las declaraciones del exespía Uzi Shaya, quien dijo que recibió información del fallecido fiscal Alberto Nisman sobre cuentas de transferencias de dinero que incluían a Cristina Kirchner, le parecieron "una cosa rara".
El Congreso, epicentro de la venganza de Cristina Kirchner
Cualquier vestigio de aquella tregua forjada entre el Gobierno y Juntos por el Cambio ante el avance de un enemigo común -la pandemia-, Cristina Kirchner se encargó de fulminarlo.
El Gobierno activó una reforma de la ley de inteligencia nacional
l Gobierno avanzó hoy un paso en su plan de reforma del sistema de inteligencia nacional, uno de los blancos elegidos por Alberto Fernández en su discurso de asunción, ante la Asamblea Legislativa. Después de una reunión entre el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la interventora en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, la Casa Rosada anunció que puso en marcha la elaboración de un proyecto para sancionar una nueva ley de inteligencia.
Con escándalo, el oficialismo avanza en el Congreso para sacarle a la Corte el control de las escuchas telefónicas
La mayoría K de una comisión parlamentaria sesionó hoy para hacer caer un DNU de Macri que transfirió la oficina de intercepción de teléfonos de la Procuración al máximo tribunal. Pero la oposición denunció una maniobra y se retiró.
La tensión entre los bloques de Cristina Kirchner y Alberto Fernández se traslada al campo inflamable de la energía
La pandemia disimula el choque de placas que tiene lugar en la estructura de la coalición gobernante, ese conglomerado nacido con el propósito de desalojar al macrismo del poder que expresa ahora sus contradicciones internas. El epicentro de las fricciones se había ubicado antes en la Anses; pero finalmente la designación de Fernanda Raverta resolvió la tensión en favor de Cristina Kirchner y su hijo, Máximo Kirchner . Ahora las colisiones se libran en el territorio inflamable de la política energética.
El ex camarista Eduardo Freiler podría desembarcar al frente del Puerto Quequén
Tiene un vínculo familiar con esa terminal portuaria. Según pudo saber LPO, es el propio Kicillof quien selecciona cada nombre.
CFK amplió su denuncia ante la CIDH por los aprietes macristas a los jueces
Tras la revelación de una jueza de la Cámara de Casación sobre presiones del macrismo en la causa por el Memorándum de Entendimiento con Irán, Cristina Kirchner amplió una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
El fin de la tregua: cómo la interna entre Macri y Larreta activó al ala dura a impulsar los cacerolazos
El Peñismo sale a jugar a la grieta en un momento delicado del país. Las molestias por el perfil que toma el jefe de Gobierno y los aplausos para el Presidente.
Patricia Bullrich: “El liderazgo de Macri no se discute”
Planes de la nueva presidenta del PRO. Autocrítica, aborto, perfil alto y viajes por el país. Su vínculo con Mauricio.
Palomas saludables, halcones en riesgo
La linea blanda liderada por Larreta se fortalece en la pandemia con el diálogo como antídoto. Macri y Pichetto, en aislamiento preventivo. Los irreductibles de Bullrich desentonan en off side.
Alberto Fernández enfrentará desde marzo cuatro batallas políticas que marcarán el destino de su gobierno
A partir de la semana próxima, el Presidente buscará cerrar un acuerdo legal con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los bonistas bajo legislación internacional, despenalizar el aborto en la Argentina, impulsar una suba de retenciones en el campo y obtener la designación de Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación