El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
Alberto Nisman (Buenos Aires, 5 de diciembre de 19631 -ibídem, 18 de enero de 2015) fue un fiscal argentino, especializado en terrorismo internacional, que alcanzó notoriedad por tener a su cargo la causa del atentado contra el edificio de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) y, más tarde, por denunciar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto a otros funcionarios de su gobierno y personas afines, por el supuesto encubrimiento con respecto a la causa AMIA y el memorándum con Irán, que se hizo para investigar y juzgar en aquel país a los sospechosos.
El 18 de enero de 2015 fue encontrado muerto con un disparo en la cabeza en su edificio Torre del Río del complejo Torres Le Parc, en el barrio de Puerto Madero, horas antes de exponer su denuncia frente a la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados. La causa se encuentra caratulada como «muerte dudosa», y se han dado diversas especulaciones de si se trató de un homicidio o un suicidio
El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".
El candidato a representante norteamericano para el país elogió a Milei y pidió que Cristina “pague lo que tiene que pagar”. Diputados de la oposición presentaron un proyecto de resolución contra sus. Organizaciones sociales y políticas se manifiestan este jueves en Palermo.
El acto se lleva a cabo este viernes, en medio de una creciente tensión diplomática con Irán. Allí, la AMIA recordó a las víctimas, exigió justicia y alertó por el crecimiento de la "presencia iraní" en la región.
Por: Joaquín Morales Solá. La tregua en Medio Oriente (siempre es prematuro hablar de paz en ese azaroso lugar del mundo), después de que una guerra más amplia y devastadora fuera inminente, promovió de nuevo el antisemitismo e instaló erróneas teorías aquí y en el exterior. Detengámonos en las cosas que se dicen aquí.
Por: Carlos Pagni. El opaco parlamento bonaerense que aprobó la reelección indefinida de los propios legisladores produjo en las últimas décadas una única noticia: las fechorías de Julio Rigau, “Chocolate”.
El jefe de Gabinete apostó a replicar la defensa que ya había hecho el Presidente en la televisión. La incógnita sobre los tiempos del tuit presidencial y el lanzamiento del proyecto Viva la Libertad Proyect.
Marco Rubio siempre cuestionó a la ex presidenta por sus casos de corrupción. Como secretario de Estado, ejecutó una decisión que ya había exigido a Biden como senador republicano en diciembre de 2023
El Gobierno ya se prepara para la tormenta que se viene en Comdodoro Py. Servini delegó la investigación en el fiscal Taiano. Hay tres estafados que ya son querellantes.
A una década de la trágica muerte del fiscal a cargo de la causa AMIA, el resurgir de antiguos esquemas de centralización en el organismo de inteligencia evoca la dinámica que impuso el exdirector de Operaciones durante su paso formal por los laberintos oscuros del espionaje.
Los indicios que recoge el fiscal Eduardo Taiano apuntan a César Milani, Sergio Berni y personal de Inteligencia ligado al kirchnerismo; avanza la causa por haber “arruinado” la escena del crimen en el departamento de Puerto Madero
A días de cumplirse 10 años de la muerte del ex funcionario judicial, se publicó un trabajo de la unidad que encabeza el fiscal Eduardo Taiano, que hace foco en los hallazgos de la investigación y señala la falta de colaboración de organismos vinculados a los servicios de inteligencia y áreas del gobierno kirchnerista
El peronismo replica la sociedad a pesar de la derrota 2023. Mesa convocada para febrero. Milei prescinde de los servicios de Macri. Furia PRO por Chiqui Tapia.
Por: Joaquín Morales Solá. Cuando el senador Edgardo Kueider decidió cruzar la Triple Frontera con Brasil y Paraguay llevando en el auto a su secretaria y 200.000 dólares, que nunca declaró, dejó desnudos e impotentes a todos los legisladores nacionales.
Con la firma de todos sus integrantes, el máximo tribunal rechazó el pedido de las defensas para sostener el sobreseimiento de la ex presidenta y otros involucrados
Luego de que Milei lanzó el «Pacto con Israel», diputados de la Libertad Avanza, el PRO, la UCR, del bloque de Miguel Angel Pichetto, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y el massismo aprobaron esta semana un dictamen en mayoría para instaurar el juicio por ausencia para la causa AMIA y tratar de aprobarlo este jueves en el recinto. Los únicos que votaron en contra son los legisladores de Cristina Kirchner, quien impulsó el polémico Pacto con Irán, y de la Izquierda.
Por: Joaquín Morales Solá. El futuro próximo de la causa, a cargo del juez Julián Ercolini, se centrará en conseguir los testimonios que confirmen las graves aseveraciones de quien fue la primera dama del país.
Por: Nelson Castro. Todo lo que ha trascendido demuestra que la vida del expresidente Fernández, no solo su presidencia, fue un engaño.
Por: Joaquín Morales Solá. Nunca imaginó que sería presidente de la Nación, pero menos imaginó que su vida pública terminaría reducida a pobres escombros de la historia.
En horas oscuras abundan la susceptibilidad y el temor; el impacto de las denuncias contra Alberto Fernández en el peronismo y la reacción del Gobierno; el macrismo, en alerta.
Podrá condicionar la asignación de recursos a las direcciones de inteligencia de los ministerios de Seguridad y de Defensa conforme al cumplimiento y ejecución de sus misiones
El gobierno critica la impunidad por el atentado a la AMIA y reivindica el gobierno de Carlos Menem, el principal responsable del encubrimiento. Nacionalismo de salón con Francia. Y los impuestos de Caputo
Fue durante el acto en recuerdo por el aniversario del ataque, donde estuvo presente el presidente Javier Milei
El asesor estrella, que pensó el diseño de la SIDE y puso a su gente a elaborar la nueva estructura, ensaya una tregua entre sectores enfrentados. El link con Lijo, la AGN y la Bicameral de Inteligencia.
Se cumplen tres décadas del ataque a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), cometido el 18 de julio de 1994, a las 9:53. La causa continúa son poder dar con los acusados, prófugos de la Justicia. Las últimas novedades.
El Gobierno oficializó este lunes la reestructuración de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que tendrá como interventor a Sergio Neiffert. El eventual ingreso del menemista Juan Bautista “Tata” Yofre y el nexo clave del asesor Santiago Caputo con el exfuncionario kirchnerista Lucas Nejamkis, alter ego del espía Antonio “Jaime” Stiuso.
A pocos días del 30 aniversario del atentado contra la AMIA, el Gobierno prepara un proyecto de ley que permita realizar un juicio en ausencia contra los libaneses e iraníes que desde hace años se encuentran prófugos en la causa y están acusados como los autores materiales e intelectuales del ataque, respectivamente.
La Justicia declaró a Irán como un Estado terrorista culpable del atentado de 1994. Derivaciones inquietantes del alineamiento al voleo. La Corte, Nisman e impacto local.
El Gobierno apuesta a cambiar el orden judicial legado por Macri de la mano de estructuras de Inteligencia que pueden entrar en colisión y ponen en guardia a estamentos que apoyan el “cambio” ultra. Stiuso y Yofre, antiguas enemistades. El fracaso de la operación negacionista.
La sumisión hacia Estados Unidos e Israel. El rol de Nicolás Posse, la tarea de su subordinado, Silvestre Sívori y las silenciosas disputas con Patricia Bullrich y Victoria Villarruel.
"Que las utopías de los buenos hagan retroceder a las fuerzas del mal", pidió el arzobispo, al reflexionar sobre casos impunes que claman justicia como los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA.