El dirigente político y social presentó su libro en Mar del Plata; anunció además que presentará una denuncia contra el intendente local por sus operativos contra “cuidacoches” y “limpiavidrios”
Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, 28 de julio de 1954) es un militar y político venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló un interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200) en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989. En 1992, Chávez, junto con otros militares del MBR200, intenta un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez el cual fracasó y por el cual es encarcelado durante dos años, hasta ser indultado más tarde por el entonces presidente Rafael Caldera. Chávez se postuló a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR), y tras obtener la victoria se convirtió en el 42º presidente de Venezuela con lo que ha buscado consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en su proyecto socialismo del siglo XXI.
Chávez inicialmente abogó por derogar la Constitución de Venezuela de 1961 en 1999, impulsando un Referéndum constituyente que fue aprobado por más del 80% de votación popular. Luego impulsó un segundo referendum constitucional que resultó en la ratificación de la nueva Constitución de Venezuela de 1999 con el 71,78% de los votos. La polarización política desembocó en el golpe de Estado de 2002 en el que fue derrocado por dos días por el industrial venezolano Pedro Carmona. Chávez fue restituido en el poder tras un contragolpe de las Fuerzas Armadas de Venezuela. La tensión política continuó con los hechos de la Plaza Altamira y el "paro petrolero" entre diciembre de 2002 y febrero de 2003.
El dirigente político y social presentó su libro en Mar del Plata; anunció además que presentará una denuncia contra el intendente local por sus operativos contra “cuidacoches” y “limpiavidrios”
El reciente presidente de Venezuela señaló a Milei, a quien lo vinculó con la "ultraderecha". Lo hizo en una conferencia de prensa tras asumir.
Milei no sólo llamó a reconocer a González Urrutia como presidente sino que lanzó una proclama contra el socialismo. Comparaciones con el fin de Ceaucescu
El Presidente lo reconocerá como “ganador” de las elecciones de 2024. El encuentro será este sábado en Casa Rosada. El Gobierno acaba de denunciar al chavismo en la Corte Internacional por el secuestro de Nahuel Gallo.
En una entrevista, el expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica expresó rotundas críticas hacia varios líderes y gobiernos latinoamericanos
El camionero articula una protesta para los primeros días de diciembre con las dos vertientes de la CTA, piqueteros, universitarios y la izquierda
Las dos vertientes de la CTA, que vienen construyendo la unidad de la central, recordaron los 19 años del No al ALCA. Ya hablan de una marcha federal que concluya en Plaza de Mayo. «Cómo decía José de San Martín, ‘el enemigo parece más grande si se lo mira de rodillas’”, planteó Hugo Yasky.
El nuevo vicecanciller, Eduardo Bustamante, designaría en breve los reemplazos para los subsecretarios Vergara y Levaggi, que respondían a Leopoldo Sahores
Con el cierre de listas a la vuelta de la esquina, la interna del Partido Justicialista se profundiza y dista de una disputa democrática. El macrismo atraviesa una dinámica similar.
Todos los entretelones de la política y el círculo rojo de Mar del Plata, conocelos en esta nota.
El gobierno de Montenegro y el sindicato municipal acordaron tras cuatro meses de peleas. Y cuando los funcionarios empezaban a quedar más expuestos. La bancada del intendente, en llamas tras la última sesión.
Por: Carlos Pagni. En la Casa Rosada festejan el calvario de Alberto Fernández; la oscura saga expuesta por Fabiola Yañez refuerza uno de los pilares de la comunicación del Gobierno: la herencia recibida fue horrorosa.
La expresidenta cerró el curso sobre "realidad política y electoral de América latina". Criticó a "los hongos demócratas" que acusan de dictador a Maduro, y pidió que se muestren las actas.
La expresidenta se alineó con las posiciones de Brasil, México y Colombia. Remarcó el hostigamiento económico que sufre el país gobernado por Maduro. Los otros ejes.
Por: Nelson Castro. El fraude venezolano muestra que Argentina necesita una visión amplia, desapasionada y objetiva de la realidad para avanzar en la coherencia.
Luego de que Pablo Moyano publicara una foto junto con Nicolás Maduro como gesto de apoyo, hubo pronunciamientos de la central obrera, Luis Barrionuevo, Facundo Moyano, las 62 Organizaciones y Hugo Godoy. Sugestivo silencio del gremialismo K.
Por: Joaquín Morales Solá. El silencio de Cristina Kirchner es un mal mensaje para el dictador de Venezuela, que muestra señales de debilidad; Andrés Larroque dijo que el discurso de Javier Milei no respeta la voluntad popular.
Cristina Kirchner y Axel Kicillof hasta ahora no se pronunciaron; Larroque pidió “respetar la voluntad de los pueblos”. El intendente de Escobar fue el primero en diferenciarse al cuestionar a Maduro.
El gobierno de Javier Milei fue el primer Estado en reconocer que había prevalecido la oposición y desconocer a Maduro como presidente, lo que provocó una reacción por parte del régimen con el acoso a la embajada argentina en Caracas; los distintos alineamientos y el punto de no retorno.
El mandatario busca vencer en su tercera elección al candidato apoyado por Milei.
El presidente habló por teléfono con María Corina Machado, que si bien no compite en las urnas, es la armadora del espacio de Edmundo González Urrutia, principal opositor a Nicolás Maduro
La elección de los supremos se acelera y el poder muestra las cartas. Comodoro Py activa nuevos desmanes en la causa Cuadernos. Un engranaje sórdido que encontró su apogeo en el Gobierno de Macri.
La exalcaldesa del DF es amplia favorita para ganar la elección de este domingo. Otro test para las transiciones en el progresismo y prueba para Javier Milei.
Radiografía de cuatro casos, en distintas provincias, con final abierto. Quién es el gremialista K que impulsa “acciones extremas”.
A cinco días del balotaje, la candidata a vice y defensora de genocidas mantuvo actividades paralelas a su compañero de fórmula. Mientras tanto, La Libertad Avanza busca reforzar la fiscalización en conjunto con el PRO. Cómo juega Mauricio Macri en este tablero.
El exministro estaba imputado por la causa en la que el ciudadano venezolano quiso entrar al país con una valija llena de dinero
Tras exportar alimentos con sobreprecios al país caribeño, los dueños de Paramérica SA compraron inmuebles de lujo y embarcaciones por USD 23 millones, que luego blanquearon en el último sinceramiento fiscal
El Arzobispo emérito de Cumaná fue presidente del Episcopado Venezolano durante dos períodos sucesivos, dejando para la historia la impronta de sus convicciones cristianas, como hombre de paz y de diálogo, en momentos muy álgidos
Este lunes el presidente brasileño parte a Roma para reunirse con el líder de la Iglesia Católica y luego irá a Paris para hablar con el presidente francés.