Por Carlos Pagni
En el veto a Luis Juez anidan intereses muy operativos en la carrera electoral, un juego político mucho más amplio que el de la administración judicial
Por Carlos Pagni
En el veto a Luis Juez anidan intereses muy operativos en la carrera electoral, un juego político mucho más amplio que el de la administración judicial
El presidente de la Cámara de Diputados juntó a Redrado, Bossio y Marco Lavagna, entre otros. Cree que el destino de Guzmán se define en sesenta días. El ministerio de Economía como camino al 2023.
La Secretaría de Energía mantuvo reuniones este fin de semana con las comercializadoras de gas para moderar los precios que están pidiendo para el invierno
Por Carlos Pagni
La fórmula que inventó en 2019 tenía un error, que su hijo le recuerda cada día: Fernández no debería haber sido presidente
El kirchnerismo que controla el área energética sigue sosteniendo el incremento anunciado del 20 por ciento.
El organismo aconseja a la Argentina financiarse con sus socios internacionales. Diferencias radicales sobre cómo enfrentar al Gobierno.
La Anses es accionista de la empresa alimenticia que boicotea el congelamiento de precios pero hace 10 años que no puede nombrar su representante en el directorio.
En la coalición oficialista asumen que los comicios se perderán y empiezan a proyectar el escenario político y económico que tendrán que atravesar.
Por: Ernesto Tenembaum. Desde que Cristina Kirchner asumió como presidenta por primera vez, el peronismo liderado por ella perdió en seis de las ocho elecciones en las que se presentó.
La consultora Equilibra afirmó que el salario real cayó 3% desde que asumió el mandatario y un 5% respecto al de las PASO de 2019. Asimismo, remarcó que entre los asalariados, el empleo privado formal llegará a las elecciones por debajo de sus niveles de 2019.
Con otro índice cercano al 4%, solo volvió a ser superada por el 19% de Venezuela el mes pasado; advierten que, pese a la inflación reprimida, el índice estará más cerca del resultado del 2019 que del 2020
El Presidente habló por primera vez sobre la fallida salida del subsecretario de Energía que generó tensión dentro de la coalición gobernante. Por qué el ministro de Economía decidió insistir con el tema.
Retoques al proyecto que presentó Massa. El pedido que le negaron al ex gobernador en campaña.
“Queremos que sepas que los argentinos y las argentinas te valoramos mucho. Valoramos enormemente tu tenaz trabajo por la paz y la justicia en todo el mundo”, sostiene la carta.
La noticia, todavía fresca, trascendió de la misma comisión directiva de la institución. El ex titular de ANSES, Diego Bossio, fuertemente enemistado con el kirchnerismo duro, encontró cobijo político en el lugar menos pensado.
Con un promedio de nueve acusaciones anuales entre 2012 y 2018, sólo presentó dos entre 2019 y 2020.
La propuesta cobró un nuevo impulso en una reunión donde se analizaron los avances y los proyectos de ley para instrumentar algunas de sus medidas. Alberto Fernández elogió a Grabois por la idea de “repoblar la Argentina”
El Presidente, sin distanciamiento social. La vice recorta cargos en el Senado. Y el jefe de Gobierno piensa en el 2023.
Juan Grabois deambulaba, teléfono en mano, por su oficina de la calle Agustín Álvarez, en Olivos. Acababan de ordenar el desalojo del campo de la familia Etchevehere y él cavilaba qué hacer. Había militantes que querían atrincherarse. A 15 cuadras de allí, la quinta presidencial estaba en vilo. "Nos vamos", fue la orden de Grabois. Pero el aliado del Gobierno no se privó de pedirle al Presidente que dejara de "ceder ante el poder fáctico".
Preparan un documento con cuestionamientos a la ministra Bielsa. La construcción es uno de los ejes del Plan de Desarrollo Humano Integral, que contempla crear 4 millones de empleos. Se sumaron al proyecto dos gremios más, las federaciones del Gas y de Obras Sanitarias
En los chats, que forman parte de los legajos de prueba, consta que el intenso seguimiento que realizaban los agentes de la AFI a los entonces presidente de la Cámara Diputados y jefe del bloque del PRO se debía a motivos partidarios, y que se detuvo automáticamente una vez que la interna cesó. ¿Quién daba las órdenes?
Detrás del escenario público que ocuparon Alberto Fernández y Martín Guzmán, actuó un heterogéneo grupo personalidades políticas y expertos financieros que aportaron su conocimiento y su tiempo para lograr esta reestructuración de la deuda
El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena amplió el listado de personas que habrían sido víctimas de maniobras de espionaje ilegal por parte de agentes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Mauricio Macri, según indicaron fuentes judiciales
La cuarentena terminó en fracaso. La sociedad no la respeta. La política, que debía dar el ejemplo, no la respetó nunca. Desde sus mismos inicios significó la apertura del libro de pases para que actores y espacios políticos se reacomodaran, en el marco de una dinámica facciosa inédita.
Tercer componente en la alianza de gobierno y cuarto en la línea de sucesión presidencial. Alberto Fernández dijo que era quien estaba más preparado para sucederlo. Habla de impuesto a la riqueza, liberación de presos, renegociación de la deuda y actualización de jubilaciones.
Hay rostros fieros y poco diálogo entre el oficialismo y la oposición de Juntos por el Cambio. Disputa por la presidencia del peronismo.
La ex gobernadora encabezó un encuentro político en San Nicolás. Mensajes a Kicillof y al interior de la coalición.
La vicepresidenta quiere que Tristán Bauer se quede con el CCK y Tecnópolis. Sergio Massa ordena las oficinas del Congreso.
El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, consideró que la Feliz "es una ciudad en condiciones de recibir a toda la administración pública".
Se trata de la obra social de jubilados, con casi 5 millones de afiliados, y de la administración que gestiona prestaciones como asignaciones familiares, subsidios por desempleo y AUH, con 18 millones de beneficiarios.