La Corte rechazó la recusación de los camaristas Farah y Boico. Los defensores de Macri alegaron que la causa busca "poner de rodillas" al líder del PRO.
La Corte rechazó la recusación de los camaristas Farah y Boico. Los defensores de Macri alegaron que la causa busca "poner de rodillas" al líder del PRO.
Desde el entorno del expresidente rechazaron las críticas del líder de La Libertad Avanza, quien sugirió que el gobierno macrista presionaba a los jueces
Representantes de la firma intentaron desplazar a los camaristas Eduardo Farah y Roberto Boico por temor a parcialidad; el máximo tribunal desestimó el planteo
La Corte Suprema de Justicia dejó este jueves sin efecto la invalidez de las elecciones del gremio de los gastronómicos en la ciudad de Buenos Aires realizadas en 2021.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó un llamamiento público “a la comunidad universitaria y al pueblo todo a defender la democracia ante los embates de un sistema judicial que lejos de cumplir la misión consagrada por la Constitución Nacional se ha vuelto cómplice de los poderes fácticos”.
Rosatti, Lorenzetti y Rosenkrantz cumplieron con una obsesión del establishment y cruzaron un umbral inédito para el juego democratico. El festejo de los residuos del macrismo, los dilemas del peronismo y la reacción social. La inestabilidad que espanta en Wall Street.
No faltó nadie para acompañar a la expresidenta en el histórico edificio de la calle Matheu.
Para el tribunal, la defensa no demostró la arbitrariedad de los fallos del tribunal oral y la Casación, y obvió los requisitos que se exigen a todos los abogados
Todo el arco sindical rechazó la decisión de la Corte Suprema de mantener el fallo que condena a seis años de cárcel a la ex presidenta en la llamada “causa Vialidad”. La CGT se pronunció en la previa, y ahora analiza los pasos a seguir. FATUN el primero en llamar a un paro. Qué puede pasar en las próximas horas.
Antes que se diera a conocer el fallo que finalmente condenó a Cristina Kirchner, las dos CTA alertaron sobre un «operativo judicial» para impedir que CFK sea candidata, compararon su caso con el de Lula y convocaron a la movilización social.
El ex triunviro de la CGT, Pablo Moyano, rompió el silencio tras varios meses. Calificó de «Chanta» a Javier Milei y aseguró que a través por el fallo de la Corte Suprema «el peronismo se vuelve a juntar a través de la figura de Cristina».
Hay un proyecto de la secretaría penal para dejar firme la pena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Pero todo indicaría que no habrá una resolución esta misma semana, pese a la presión salvaje de un sector de los medios y del poder económico.
Si el fallo se confirma antes del 19 de julio, Cristina Fernández de Kirchner no podrá competir como candidata a diputada provincial, además de ir presa.
Se trata del dictamen del secretario penal, Diego Seitún; el fallo no se espera para este martes, sino la próxima semana
Periodistas afines al oficialismo anunciaron que el martes saldría un fallo express de los supremos y quedaría detenida. También circuló la versión de que están evaluando el lugar de detención. Las anomalías de la causa Vialidad.
El fallo se conocerá “en las próximas semanas”, antes de la fecha de oficialización de las postulaciones; deberá cumplir arresto y no podrá competir en la provincia.
Vialidad: rechazo a la recusación de Lorenzetti, con el voto de Lorenzetti
El máximo tribunal desestimó la presentación de la expresidenta sin darle trámite; se acortan los tiempos para la sentencia definitiva sobre la condena
El máximo tribunal ratificó la decisión que revocó su sobreseimiento en la misma causa en la que hoy se confirmó la condena de Lázaro Báez. También desestimó apartar a jueces recusados por la ex presidenta, quien deberá seguir siendo investigada
Tras la designación fallida de García-Mansilla y Lijo, la oposición propone ampliar las negociaciones. Comenzó la discusión en el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia. Pica en punta el proyecto del senador salteño, que propone aumentar de 5 a 7 el número de magistrados.
El debate comienza el miércoles en un plenario de comisiones a las 13. El cristinismo quiere una candidata propia en el Máximo Tribunal y reformar la AGN. El factor de la elección porteña y el empoderamiento del Ejecutivo.
El juez les envió un mail en el que señala que no hay razones para la recusación y cita antecedentes; solicitó que lo resuelvan la próxima semana
Un nuevo portal inaugurado hace unos días se convirtió en el colmo de la guerra interna que divide al máximo tribunal. Mientras Lorenzetti maneja el CIJ, Rosatti y Rosenkrantz lanzaron "Justicia.ar". Cada facción exhibe en ellos sus rivalidades, sus antipatías y sus disputas por la influencia, que insumen cuantiosos recursos.
En un fallo que generó amplio rechazo en el ámbito sindical y político, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió que los créditos laborales ya no tendrán prioridad frente a los créditos fiscales en los procesos de quiebra. La decisión representa un cambio histórico de criterio que, según especialistas, vulnera derechos laborales fundamentales.
Procesada y enviada a juicio por el delito de “entorpecimiento del transporte”, el 25 de abril del 2023, la jueza federal Marta Yañez la condenó a tres meses de prisión.
El Gobierno cambió la estrategia ante el fracaso con los pliegos de Lijo y García Mansilla. La idea en la mesa judicial de Milei es "meter todo junto en paquete", con la elección de cortesanos, cubrir las vacantes de más de 150 magistrados y cambiar al jefe de los fiscales.
El Ejecutivo alienta ahora la idea del "1 y 1" de cara a Mayo, pero en torno a Cristina Kirchner afirman que no existe negociación en curso y mandan mensajes al cuarto piso. El 50% de la Cámara que entiende en concursos y quiebras está vacante y puede llegar a la parálisis.
El jurista Manuel García-Mansilla había asumido el 27 de febrero. Pero renunció luego de que el Senado rechazara el pliego.
Con el traslado al procurador, el expediente se puso en marcha para decidir si la expresidenta va presa y si puede ser candidata
El máximo tribunal aún no envió el expediente al Procurador para que dictamine sobre la condena de la expresidenta; este martes hubo reunión virtual y el caso no se trató
El gobierno municipal comunicó este sábado que "la Corte Suprema ratificó que el Estado Nacional debe finalizar la reconversión del Basural". En ese marco, el intendente Leonardo Boto celebró la decisión que permitirá "finalizar la obra del Centro Ambiental ‘Laudato SI’.”
Durante su paso por el máximo tribunal García Mansilla firmó un fallo que elimina la prioridad de cobro de los trabajadores frente a la quiebra de una empresa.
El cachetazo del Senado, que lo rechazó con dos tercios, no alcanzó para convencer a Milei. El Presidente insiste con que el juez que nombró por decreta siga al menos hasta noviembre y presentó un recurso ante la propia Corte contra la cautelar de Ramos Padilla, que le prohíbe fallar por tres meses. En el máximo tribunal creen en cambio que el partido está terminado y pretenden que tire la toalla.
La presentaría ante Milei entre mañana y el martes; el Gobierno elevó un per saltum para frenar los alcances de la cautelar del juez Ramos Padilla; la importancia del acuerdo con el FMI para que la gestión libertaria pueda encontrar un nuevo punto de apoyo.
Lorenzetti cuestionó públicamente al actual magistrado que entró en comisión al máximo tribunal, quien aún se mantiene en el cargo. En el Palacio de Justicia y en Comodoro Py aseguran que el postulante del Presidente no debería ingresar ni a su actual despacho.
Ezequiel Atauche, que responde a Santiago Caputo, esbozó alternativas poco ortodoxas con el objetivo de suspender la sesión; hubo enviados de la Casa Rosada que monitorearon los detalles de la jornada; la vicepresidenta siguió el debate desde su despacho en el Senado
Los teléfonos de los senadores peronistas no dejaron de sonar en los últimos días. Los mandatarios provinciales peronistas no le sueltan la mano al juez de Comodoro Py, que a diferencia del otro postulante aún no asumió en el máximo tribunal porque sus integrantes le denegaron el pedido de licencia como magistrado. El formoseño José Mayans trabaja para voltear los pliegos.
La Casa Rosada no da señales de dar marcha atrás pese a los planteos de sus aliados; el rechazo al juez federal suma, por ahora, unos 30 votos en la Cámara alta; el académico, más de 34
Respondió al juez federal Alejo Ramos Padilla, que tramita una causa para impugnar su designación y la del juez federal Ariel Lijo.
Dijo que el juez Ramos Padilla, que analiza la validez de su nombramiento, no puede removerlo porque no tiene jurisdicción