Rechazó un recurso de De Vido en el caso de los “cuadernos”; es un fallo clave porque respalda las declaraciones de los funcionarios kirchneristas que admitieron haber recibido sobornos
Rechazó un recurso de De Vido en el caso de los “cuadernos”; es un fallo clave porque respalda las declaraciones de los funcionarios kirchneristas que admitieron haber recibido sobornos
Un informe de 569 páginas que comenzó a elaborarse en 2018 a pedido del gobierno macrista echa por tierra uno de los pilares de la acusación. Asegura que no hay indicio del supuesto reparto de licitaciones entre las empresas investigadas. Los testimonios de Iguacel y el "arrepentido" Clarens, descartados.
A cuatro meses del fin del mandato, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, que depende de Economía, clausuró la pesquisa abierta a partir de las revelaciones de la causa de los cuadernos: afirmó no haber encontrado evidencias contundentes
El magistrado convocó a Jorge Bacigalupo, cercano al ex chofer del Ministerio de Planificación Federal, en la investigación sobre probables adulteraciones o reescritos por una mano distinta a la de Centeno, tal como denunció el empresario Armando Loson.
Es en la causa por espionaje ilegal y extorsiones en la que estaba acusado junto al falso abogado Marcelo D'Alessio.
El magistrado federal, vinculado a Marcelo D'Alessandro a través de los chats filtrados, no solo rechazó el recurso de la IGJ sino que también ordenó un allanamiento en las oficinas que investigan la asociación civil de Bullrich.
La investigación sobre el uso irregular del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad que preside Bullrich para financiar la campaña de la precandidata comenzó con un allanamiento ordenado por Stornelli a la Inspección General de Justicia, denunciante en la causa. La IGJ había recusado tanto al fiscal como al juez, Sebastián Ramos, a quienes vinculó con el PRO.
Denuncian que la precandidata del PRO cobraba millonarios honorarios de su fundación
La precandidata presidencial del PRO fue acusada por posibles infracciones a la Ley de Financiamiento de Partidos Políticos, a raíz del presunto manejo irregular del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad (IEES).
Por: Joaquín Morales Solá. Aníbal Fernández forzó los límites del espacio en el que la política respeta normas de convivencia más o menos pacífica.
El pago por la filtración se realizó a través de la plataforma Binance, donde las cuentas suelen tener nombres falsos. La demanda de la Comisión de Comercio de Futuros de Estados Unidos. Las maniobras del PRO para tapar el escándalo de las conversaciones.
Durante la madrugada Policía de la Ciudad allanó empresas de colectivos y las viviendas de los detenidos.
"No se advierten motivos válidos y razonables, que habiliten la procedencia del planteo realizado por la defensa de Bacigalupo", amigo de de Centeno, dijo el juez.
El proceso mediante el cual se busca destituir a los miembros de la Corte Suprema se focalizará esta semana en el fallo que le otorgó el beneficio del 2x1 a los genocidas. Ex funcionarios macristas, empleados judiciales y víctimas de la dictadura, se encuentran entre los citados por el Frente de Todos.
El CEO de la empresa ítalo-argentina negoció el pago millonario con un grupo de inversores para evitar que avance una demanda civil colectiva en la que les reclamaban por los pagos ilegales realizados durante el primer gobierno de CFK y por haber ocultado la información sobre los hechos a los inversionistas en Nueva York.
El fiscal federal informó a la Procuración General de la Nación que no concurrirá este martes. El kirchnerismo amenazó con reclamar su desafuero para llevarlo por la fuerza pública
A un mes y medio del inicio del proceso para intentar destituir a los ministros del tribunal, el oficialismo evitó profundizar sobre el manejo de fondos millonarios, la obra social de los judiciales y supuestos conflictos de intereses. Mientras, concentra su agenda en los affairs del vocero de Rosatti. En esa línea, deben declarar este martes Stornelli y otros testigos. El fiscal insistió con responder por escrito y podrían pedir su desafuero.
Por: Eduardo van der Kooy. Los fundamentos del fallo del TOF2 contra Cristina por la obra pública golpearon núcleos del relato kirchnerista: inocencia, lawfare y proscripción.Cristina Fernández. Como nunca, la vicepresidenta necesita un escape político.
La Comisión de Juicio Político convocó a 6 testigos para el próximo martes a las 13 en el marco del proceso que se les sigue a los cuatro ministros supremos. Además del fiscal procesado, que ya cuenta con un faltazo, se citó a Juan Manuel Olima Espel, mano derecha del procurador interino Eduardo Casal, y al abogado Marcelo Mazzeo, quienes reconocieron públicamente la veracidad de los chats que intercambiaron con el ministro Marcelo D’Alessandro.
Para el diputado nacional, que el fiscal haya anunciado que no está dispuesto a presentarse ante la comisión que analiza la conducta de los integrantes de la Corte Suprema, muestra que "quiere sumar un nuevo privilegio".
El ex presidente está en Europa y volverá el 20 de marzo, para la etapa de definiciones. Entre acercamientos, presencias e indicaciones para actos de lanzamiento y la moderación de su figura, se muestra alejado de una boleta pero cercano a las definiciones electorales.
El fiscal fue citado a declarar este martes como testigo, pero dijo que lo hará por escrito, amparándose en la Ley Orgánica del Ministerio Público. Desde el FdT aseguran que no le corresponde ese beneficio.
El fiscal Carlos Stornelli está citado para brindar testimonio ante la comisión, que se reunirá este martes a partir de las 13.
Hay muchas fotos, pero no alcanzan para arrastrar al electorado. En Rosario, el Gobierno no ha ayudado a resolver la inseguridad.
En menos de 24 horas después del informe de gestión del presidente Alberto Fernández en el Congreso, se produjeron un apagón en medio país y un atentado que buscó repercusión usando el nombre del capitán de la Selección Nacional, Lionel Messi.
La persecución contra Cristina, el juicio político a la Corte y el balance de la gestión judicial fueron parte importante del discurso de Alberto Fernández.
El fiscal federal aún no decidió su accionar, pero acopia motivos para evitar concurrir al Congreso. La teoría del "vuelto" de los agentes de la AFI que Comodoro Py juzgó por el espionaje ilegal.
El jefe de Gobierno porteño lanzó la campaña en medio de una interna feroz. El problema de jugar sin árbitros. El Frente de Todos necesita encontrar su agenda.
Desde noviembre pasado no hay sesiones en la Cámara baja. La agenda judicial del oficialismo traba todas las negociaciones. Por su parte, el FdT denuncia que JxC quiere “cerrar el Congreso”
El oficialismo dispuso citar al fiscal luego de que el juez Sebastián Ramos dijera que desestimó la causa de los chats entre Marcelo D’Alessandro y Silvio Robles por pedido de Stornelli. “Hay que escuchar por qué consideraba que había que archivar en tiempo récord durante la feria judicial”, dijo Germán Martínez.