Las rebajas de precios y esquemas de gratuidad le generaron un ahorro a los beneficiarios del PAMI que concurrieron a farmacias en los últimos tres años. Un informe comparó la política de proyección del Frente de Todos y la desregulación del mercado que ejecutó Juntos por el Cambio.
Últimas Noticias de Aumento de medicamentos (Total : 120 Notas )
La crisis económica impactó en el precio de los medicamentos
El Colegio de Farmacéuticos de la provincia, dijo que los aumentos en los medicamentos son mensuales y que la última crisis económica impactó en la provisión de productos descartables.
En Jujuy, aumentó la venta de medicamentos a personas sin obra social
El beneficio de descuentos en medicina sin cobertura otorgado por el Colegio de Farmacéuticos es aprovechado por un número cada vez mayor de jujeños.
Las farmacéuticas ganan millones mientras los remedios no paran de subir
Los laboratorios autorizaron incrementos superiores al promedio de la suba general en el primer tramo del año y la facturación aumentó casi un 50% durant el último año.
Medicamentos de alto precio: ¿por qué algunos se venden a cifras millonarias y qué pueden hacer los Estados?
Mientras las familias, desesperadas, recurren a la justicia con recursos de amparo para que los pacientes accedan a las terapias y que los Estados corran con los gastos, los laboratorios realizan “un negocio fabuloso”.
¿Cuánto aumentaron los medicamentos entre enero y mayo?
Rubén Sajem, secretario general del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió este miércoles en CNN Radio al aumento en los medicamentos y sostuvo que “en lo que va del año el aumento es del 34,7%”.
Obras sociales e inflación, ponen en jaque a las farmacias
Desde la Cámara que nuclea a los propietarios explicaron que por la pérdida del poder adquisitivo siempre se ven perjudicados.
Los precios de los medicamentos empujaron a la inflación
Así lo afirmó un informe del Observatorio del Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar).
Por la suba de remedios y prepagas, la salud empujó la inflación de mayo
En los primeros meses del año, las prepagas aumentaron un 22,5%. Mientras tanto, para el costo de los medicamentos se produjo una suba similar. Mientras tanto, las empresas no paran de ganar.
Las obras sociales y prepagas redujeron el descuento en medicamentos para tratar enfermedades crónicas
Algunas obras sociales y prepagas decidieron reducir los descuentos que aplican sobre los medicamentos utilizados en el tratamiento de enfermedades crónicas. Estos medicamentos recetados, que tenían para el afiliado el descuento del 70% a la hora de comprar esos remedios recetados, se venden ahora pero con un descuento de solo el 40%. Es el caso de los medicamentos para la hipertensión.
Afirman que los medicamentos tuvieron una suba de entre un 4 y 5 por ciento mensual
Guillermo Varela dijo que la suba afecta principalmente a los de venta libre y de uso crónico.Varela afirmó que los medicamentos aumentaron al ritmo inflacionario.
Gobierno reimplementará precios de referencia para los medicamentos
El foco está puesto en alinear las expectativas inflacionarias. Buscan integrar al plan al 70% de los bienes representativos del consumo sectorial.
Prepagas: aplican aumento, enero
Tras un 2020 en el que las prepagas se vieron vedadas de aumentar sus cuotas, en julio del 2021 el Ministerio de Salud resolvió, a través de la resolución n° 2125, que se apliquen subas escalonadas, del 9% cada una, desde agosto hasta este enero.
A pesar del congelamiento de precios de remedios, se denuncian aumentos
Desde DEUCO, registraron incrementos en al menos once medicamentos, a pesar de una medida del Gobierno nacional que rige desde hace poco más de un mes. Por eso, desde la entidad, ya efectuaron una denuncia en la Secretaría de Comercio Interior.
Los medicamentos subieron 8 puntos por encima de la inflación
Entre enero y septiembre de este año. Los remedios más utilizados incrementaron en promedio un 45%.
Los medicamentos aumentaron un 43% este año, pero se resintió levemente la venta
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Rosario admiten una cierta baja en el consumo de los fármacos de venta libre, aunque no de los que se usan para tratar enfermedades crónicas.
¿Por qué los medicamentos aumentan cuatro veces más que la inflación en Estados Unidos?
Los datos surgen de una investigación del Congreso. Estrategias y negocios detrás de una práctica que golpea a los más vulnerables.
El Gobierno interviene con un proyecto de ley para el congelamiento de precios en medicamentos
Desde hace algunas semanas se viene dando en Argentina un intenso debate respecto al control de precios, sobre todo de productos que se comercializan en supermercados, más precisamente por medio de su congelamiento. La iniciativa de que por un determinado tiempo no haya modificaciones en los costos de ciertos productos llegó también a los medicamentos en general. En torno a eso hubo muchos puntos de vista y también discusiones, acerca de si se deben considerar los remedios como un bien social.
Aseguran que el precio de los medicamentos "no tiene vinculación con los costos" de producción
"El Estado es el que puede seguir la cadena de valor y plantear valores que tengan que ver más con el costo que con el valor de mercado", argumentó Patricia Rivadulla, docente de la Cátedra de Salud Comunitaria y Farmacia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de La Plata.
Visitadores médicos, a favor de los controles a laboratorios para frenar la suba de medicamentos
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica afirmó que más que congelar los valores, hay que discutir la «estructura de precios» del sector.
Confirman el acuerdo de precios de medicamentos hasta el 7 de enero
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario de Comercio, Roberto Feletti, encabezaron la conferencia de prensa desde Casa Rosada, acompañados por representates de las cámaras que nuclen a los laboratorios. Se retrotraen los valores al 1 de noviembre y se mantendrán sin cambio hasta principios de 2022.
La industria y las farmacias apoyan la baja de precios de los medicamentos
Caeme, Cilfa y Cooperala explicitaron la decisión de retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1 de noviembre y el director del Ceprofar expresó el apoyo de la entidad a la iniciativa.
Las razones del congelamiento en medicamentos
Los precios se retrotraen al 1 de noviembre y quedan frenados hasta el 7 de enero. Se trata de un sector que viene aplicando aumentos por encima de la inflación.
Medicamentos: hoy comienza a regir el congelamiento
La Secretaría de Comercio Interior fijará los precios de los remedios hasta el próximo 7 de enero.
Medicamentos: fuerte aumento en la facturación de los laboratorios nacionales y extranjeros en Argentina
Tan solo en el segundo trimestre de 2021, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró $135.420,5 millones, con un incremento de 75,8% interanual.
ATE pide que el PAMI acompañe el congelamiento de medicamentos frenando los “abusos en las prescripciones”
“Además de los costos de las medicinas, los jubilados son víctimas de la sobremedicación”, indicó Rodolfo Aguiar .
Para el referente de los farmaceúticos, no tiene sentido incluir remedios en Precios Congelados
Mario Valestra, presidente del Colegio Farmaceútico de Mendoza, puso en duda la eficacia de incluir medicamentos entre los precios congelados.
Cómo evolucionaron los precios de los remedios en el país
El estudio analiza la pérdida del poder adquisitivo de las prestaciones previsionales y de otras asignaciones como la AUH frente a los costos de los medicamentos. Identifica que en la era macrista se vivió una "situación dramática". También indaga sobre la concentración del mercado en particular y desarma muchos de los argumentos de la industria farmacéutica sobre la fijación de precios de venta.
Los precios de todos los medicamentos se retrotraen al 1 de noviembre
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti aseguró que que “afortunadamente hubo compresión de las cámaras farmacéuticas” y adelantó que desde el lunes “tendrían que empezar a ordenarse” los valores de los remedios.
Desde el PAMI apoyaron el congelamiento de medicamentos
El director del Programa de Atención Médica Integral, Rubén Ovelar, se mostró de acuerdo con la medida y dijo que no sólo beneficiaría a sus afiliados, sino también "a toda la población".
Peretta «Para bajar el precio de los medicamentos hay que autorizar más competencias»
Lo indicó el titular del gremio de Farmacéuticos y Bioquímicos, quien cuestionó la estrategia del congelamiento del Gobierno.
Principio de acuerdo entre Gobierno y laboratorios para congelar precios de medicamentos hasta el 7 de enero
La ministra de Salud y el secretario de Comercio Interior mantuvieron acordaron también con las cámaras reimpulsar la prescripción de medicamentos por nombre genérico y se conformó una mesa de trabajo permanente para continuar analizando el tema, dada la complejidad del sector.
En pandemia, el precio de las drogas anestésicas de terapia intensiva "aumentó un 1.000%"
Se trata de hipnóticos como Lorazepam y Midazolam utilizados en terapia intensiva. Desde las Clínicas y Sanatorios de Santa Fe llamaron a regular los precios "abusivos" de los medicamentos.
El Gobierno asegura que intentará acordar con las empresas la lista de medicamentos congelados
La portavoz Gabriela Cerruti se refirió a las negociaciones que encabeza el secretario de Comercio, Roberto Feletti
Precios de los medicamentos: cuáles fueron los que más aumentaron en lo que va del año
El promedio de subas en los primeros 9 meses de 2021 asciende al 38%, en línea con la inflación, según los farmacéuticos. Pero hay aumentos que superan el 60% de los productos más vendidos. Otro rubro que el Gobierno busca controlar.
Mesa tripartita y una citación a laboratorios
Se definió en la reunión de Gabinete. Feletti y Vizzotti coincidieron en que el precio de los remedios es "preocupante". Los privados, convocados al diálogo.
Peor el remedio que los alimentos
Feletti adelantó que se reunirá con el PAMI y Salud para evaluar “algún tipo de intervención”. También se verá con los laboratorios. La inflación interanual del sector fue de 62,6 por ciento, contra un IPC que aumentó 50,2 por ciento.
Insalubre: los remedios suben hasta 140% en seis meses
Mes a mes tienen alzas promedio superiores a la inflación y ya hay algunos que cuestan más que en Estados Unidos, en relación con el poder adquisitivo. Financiadores del sistema, obras sociales y prestadores deben absorber esos costos sin trasladarlos al público
Vincular los precios de los medicamentos recetados en EEUU con los que se pagan en otros países reduciría los costes a la mitad
Estados Unidos es el país del primer mundo con menor esperanza de vida. Se aduce que ello se debe, entre otros factores, a que su sanidad es privada. Sin embargo, en Estados Unidos se gasta más en sanidad pública que en países como en España. Así que el problema parece radicar en los elevados costes de los tratamientos.
Los medicamentos aumentaron por encima de la inflación en el primer semestre de 2021
Subieron un 28,6% en el primer semestre de 2021, por encima del IPC general, que fue de 25,3%. Destacan la gran variación de precios entre distintas marcas: el precio se triplica y hasta cuadruplica según la marca.