Los precios de los medicamentos, en especial los vinculados a la atención de cuadros de COVID 19, se incrementaron en la Argentina muy por encima de la inflación durante el año 2020. En ámbitos sanitarios locales hay preocupación no sólo por el incremento desmesurado de los precios de la industria farmacéutica, sino también por el posterior reconocimiento de esos mayores costos por parte de los sistemas de cobertura de los pacientes, debido a que los incrementos se han verificado por encima de cualquier referencia oficial.
Últimas Noticias de Aumento de medicamentos (Total : 60 Notas )
Aumento de medicamentos: cuál es el precio promedio en enero que "alimenta" la inflación
El 2021 empezó de la misma forma en que terminó el año pasado. Los medicamentos no le "pierden pisada" a los alimentos y el sector comercial pide intervención al Gobierno.
Bolivia: los medicamentos suben de precio ante segunda ola
Frente al rebrote de la pandemia, empresas y comercializadoras lucran como consecuencia del incremento de la demanda de ciertos medicamentos para hacer frente a los efectos del virus.
Precios de remedios: el 2020 cerró con un fuerte aumento
Los incrementos superaron la inflación estimada del año pasado. Los medicamentos más usados, inclusive aumentaron más
Remedios "por las nubes": los aumentos no frenan en diciembre
Por quinto mes consecutivo, los medicamentos suben por encima de la inflación, incumpliendo un compromiso con el Gobierno
Remedios gratis o más baratos a jubilados, "una quinta movilidad"
Las medidas dispuestas por el Gobierno implicaron una mejora de la capacidad de compra de los adultos mayores, equivalente a un aumento trimestral extra. Contraste con los números que dejó Macri.
Medicamentos ya aumentaron un 22,6% entre enero y septiembre, por encima de la inflación
De esta forma, el sector de los laboratorios incumple con un acuerdo "no escrito" con el Gobierno, por el cual no iban a remarcar los precios por arriba del IPC.
Los medicamentos subieron hasta un 10% en la primera semana sin acuerdo entre el Gobierno y los laboratorios
Según un informe de la consultora Elypsis, se detectaron alzas en el 52% de los remedios del mercado, según un panel de 161 variedades analizadas, con un promedio de 2,1%.
El precio de los medicamentos
Casi 10% de nuestro PBI se gasta en salud, uno de los más altos en la región, con resultados mediocres para ese gasto. La aceleración de la innovación tecnológica y el aumento incesante de los medicamentos, harán inviable el sistema de salud en pocos años.
Macri dejó deudas en el PAMI por $19.000 millones
Los medicamentos más recetados quintuplicaron su precio en cuatro años.
Medicamentos: anunciaron una rebaja inmediata del 8%
El Gobierno y los laboratorios llegaron a un acuerdo para bajar y congelar los precios hasta el 31 de enero.
Farmacéuticos afirman que los medicamentos aumentaron un 70% en 2019
Lo dijo a 0223 Mario Della Maggiora, el titular del Colegio local que nuclea a los profesionales. "Este año termina con bastantes dificultadaes", reconoció.
Los tarifazos asfixian a los jubilados: en cuatro años, los medicamentos aumentaron un 457%
Los fármacos para los afiliados a Pami subieron un 297%. Como contrapartida, la jubilación mínima se incrementó en un 239%, lo que significa una pérdida de 23,4 puntos. "Están a la buena de Dios", sintetizaron.
Peretta: “Cómo puede ser que un medicamente cueste un millón de dólares?”
El secretario general del Safyb repasó la necesidad de la creación de la Unión de Obras Sociales, la cual dio el puntapié inicial para afrontar de manera conjunta los embates de un sistema que ahoga financieramente a las entidades prestadoras de salud de los gremios.
Los medicamentos aumentaron un 376% en cuatro años y los anticonceptivos casi un 800%
Según el INDEC, los fármacos sufrieron un incremento del cien por ciento, en tanto, desde el Centro de profesionales farmacéuticos revelaron que la suba de los últimos cuatro años fue del 376%
Los medicamentos aumentaron 80% en promedio interanual
El Colegio Farmacéutico advierte sobre un alza que supera la inflación. Temen por lo que suceda de acá a fin de año.
Graciela Rosso: “La salud se debe gestionar de forma federal”
La ex viceministra de Salud de la Nación analizó la situación de las obras sociales y remarcó que “no solo hace falta pensar políticas, sino gestionarlas”.
Desde que asumió Macri los medicamentos van por encima de la inflación y aumentaron 360%
Las subas más pronunciadas se dieron en remedios para las tiroides, antiespasmódicos, ansiolíticos, broncodilatadores y anticonceptivos.
No serán congelados los precios de los medicamentos
Por falta de acuerdo entre el Gobierno y las droguerías, seguirán los aumentos. Consideran imposible fijar precios a tres meses.
Afirman que los medicamentos aumentaron el doble desde 2018 y un 20% después de las PASO
Según un informe elaborado por Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO), el precio de los medicamentos subió el doble desde el año pasado.
Cadena de farmacias anuncia que mantendrá 200 precios sin cambios hasta fines de julio
La empresa Farmacity anunció que mantendrá sin aumentos los precios de 200 productos desde el 3 de mayo y hasta el 31 de julio, tanto para sus ventas físicas como a través de Internet.
Los medicamentos subieron 25 puntos más que la inflación
El dato se desprende de un informe de la Universidad de Avellaneda, que realizó un relevamiento de precios sobre 120 remedios.
Desde diciembre del 2015 los medicamentos sufrieron aumentos de hasta el 400%
Desde Consumidores Libres realizaron un relevamiento sobre 10 medicamentos de gran consumo. En el caso de algunos de mayor uso como la aspirineta, subieron un 295%. Responsabilizan al Estado por la falta de controles.
En los últimos dos años y medio, los medicamentos aumentaron 130% y las prepagas 110%
Las subas más pronunciadas están vinculadas a tiroides, broncodilatadores, ansiolíticos (+218), antiinflamatorios respiratorios y analgésicos. Además la reventa de medicamentos importados creció un 28%. En cuanto a las prepagas, en el último tiempo se autorizaron 11 aumentos.
Nuevos aumentos en los medicamentos: subas promedio del 20%
Una nueva variación en los precios de los medicamentos afecta la economía de la gente por estos días, en tiempos en que se revelaron informes que indican que entre octubre del 2015 y julio de este año las subas ya acumulan más del 230%.
Denuncian que medicamentos de uso masivo aumentaron hasta el 236%
Así lo señala un informe de Consumidores Libres. Las empresas cuestionaron la metodología y retrucaron que hubo un tope del 60%.
Carlos Regazzoni defendió el recorte de subsidios en PAMI: “Esto es justicia social”
El funcionario sostuvo este domingo que “no se puede dejar que los recursos no vayan a quién realmente los requiere”.
El Subsidio de Salud dio marcha atrás y redujo a la mitad los aumentos
El Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (Ipsst) rectificó los montos del aumento en los descuentos para los planes Complementario y Adherente, luego del reclamo formulado por la Unión de Gremios Estatales (UGE), que nuclea a 17 organizaciones de trabajadores de la provincia.
En el 2015 los medicamentos aumentaron un 30%
Son datos del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de San Luis. El presidente de la entidad dijo que a pesar de las subas, el sector perdió rentabilidad.
En un mes, más aumentos que en todo un año
El antihipertensivo de Gador pasó de 29,11 pesos a 42,76 pesos, una suba de 45 por ciento. El caladryl y el benadryl de Elea aumentaron 29 por ciento, cuando el alza de los últimos doce meses había sido de 15. Son algunos de muchos ejemplos. Intimación oficial.
Los medicamentos aumentaron un 12% en noviembre
De acuerdo al Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos (COFyCF) de la Ciudad, los laboratorios aplicaron un aumento promedio del 12% en la mayoría de sus medicamentos.
El aumento en los medicamentos no sorprendió a los farmacéuticos
El vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, Walter Ormaechea, dijo a APFDigital que no los sorprendió el incremento del tres por ciento que desde hoy se aplica a los medicamentos; en tanto era algo “que se venía gestionando”
Ya rige un nuevo aumento en medicamentos
La industria farmacéutica y el Estado Nacional, acordaron un aumento de tres por ciento a los medicamentos, desde el lunes 6 de julio en todo país. La Cámara de Farmacias de La Rioja (CAFRI), denuncia un retroceso en el precio de los medicamentos en relación al costo que demanda la actividad.
Sobreprecios de medicamentos
Por Alfredo Zaiat
El cisplatino es una droga para el tratamiento del cáncer. El Ministerio de Salud la compra para abastecer programas nacionales de provisión gratuita de medicamentos esenciales. La convocatoria es por licitación pública y los laboratorios presentan ofertas.
En La Rioja impactará el aumento de los medicamentos
Lo informó el presidente del colegio de Farmacéuticos, Carlos Varas. Nación autorizó un aumento en el precio de los medicamentos de un 2,6 por ciento. Aseguró que ese incremento no se notará en el bolsillo de la gente y lo consideró insuficiente para los tiempos que corren en materia inflacionaria.
Confirman una suba del 5,6% en medicamentos
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Natalia Rodríguez anunció que se aprobó la segunda suba oficial del año en el precio de los medicamentos que será de un 5,6%.
Medicamentos: el aumento de los precios afectó a los jubilados
El incremento, desde fines del año pasado hasta el momento, promedia el 35 por ciento. Salud provincial lo considera “injustificado”. Los pasivos, provinciales y nacionales, detallan el impacto. Los adultos mayores buscan mayores descuentos en las farmacias sindicales o mutuales de la ciudad.
La Defensoría denunció a laboratorios por el aumento en los medicamentos
La Defensoría del Pueblo de la provincia concretó presentaciones ante autoridades de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y también a la ANMAT, denunciando que en el mercado local se produce un boicot en lo que respecta a los medicamentos genéricos, más aun a partir de la decisión del Gobierno nacional de retrotraer los precios de los medicamentos al 7 de mayo y congelarlos por 60 días en sus precios.
Medicamentos: Cabandié: “Sin abuso en los precios se garantiza el acceso a la salud”
El diputado nacional del Frente Para la Victoria Juan Cabandié, calificó la decisión del gobierno de obligar a los laboratorios a retrotraer los precios de los medicamentos como “muy importante”.
Aumentos encubiertos de medicamentos
Desde la Dirección de Derechos del Consumidor, Usuario, Relaciones de Consumo de la Defensoría del Pueblo de Formosa.