La presidirá la kirchnerista Fernández Sagasti y tendrá una mayoría oficialista para aprobar los dictámenes de jueces, diplomáticos y militares. El 18 serían las audiencias de los nuevos embajadores y el 21 se aprobarían.
La presidirá la kirchnerista Fernández Sagasti y tendrá una mayoría oficialista para aprobar los dictámenes de jueces, diplomáticos y militares. El 18 serían las audiencias de los nuevos embajadores y el 21 se aprobarían.
Especial para Tres Líneas: Por: José Luis Ponsico (*)
Desde siempre la Iglesia y la política han jugado un papel destacado especialmente en tiempos de crisis. Si se trata de recordar acontecimientos del pasado, la memoria nos lleva al grave momento institucional, antes social, de los hechos de diciembre en 2001.
Por: Mariano Obarrio. En el contexto de la crisis social y económica, con la campaña con miras a las elecciones presidenciales del 27 de octubre como telón de fondo, la Iglesia hizo un fuerte gesto tendiente a alcanzar la unidad nacional. El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Poli, convocó, por segunda vez en el año, a un "nuevo pacto social" y lo imaginó "como una gran mesa de la comunidad nacional, en la que están todos los sectores y todo el mundo llevará verdades".
Una mujer entró discretamente en escena. Se acercó a la mesa donde estaba por comenzar una conferencia de prensa y acomodó una silla justo al lado de Miguel Acevedo (UIA), el candidato a presidente Alberto Fernández, el jefe dela CGT Héctor Daer, el gobernador Juan Manzur, el candidato a diputado Sergio Massa y el gobernador electo de Misiones, Oscar Herrera Ahuad. Quien agregó el asiento fue Cecilia Gómez Mirada y quien lo ocupó unos minutos después fue Verónica Magario, candidata a vicegoberandora bonaerense.
Los equipos técnicos del Frente de Todos cerraron el primer borrador de potenciales políticas públicas. Cómo funciona la red que piensa y diseña el proyecto de gobierno de Alberto Fernández.
A la próxima administración le esperan vencimientos de deuda en moneda extranjera por casi 150 millones de dólares en 2020-2023. El fantasma del default crece.
Un informe del Observatorio de la Deuda Externa que funciona dentro de la UMET, al que tuvo acceso este diario, revela también que la deuda emitida por 60 mil millones de dólares es igual que la fuga de capitales.
En un acto en la sede porteña, el líder de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional se sumó a la Mesa de Acción Política del partido a nivel nacional. Su llegada al sector, que ya tiene otros líderes del gremialismo, se gestión por pedido del precandidato Agustín Rossi.
Yasky se sumó a la mesa de acción política y hablan de integrar al PJ en un "gran frente opositor".
La última de las jornadas del año que organizó Punto de Encuentro Pensar Mar del Plata puso en el centro del análisis la Economía de las Ciudades. Hubo exposiciones de destacados economistas del ámbito nacional e internacional.
Lo hizo a través de la Pastoral Social. El presbítero Carlos Alberto Accaputo advirtió que los que menos tienen "no son producto de la voluntad o el azar sino de las decisiones políticas y económicas que se fueron tomando"
Uno de los titulares de la CGT, Héctor Daer; el bancario Sergio Palazzo, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, están entre los disertantes del encuentro, que se desarrollará hasta las 16 en el Auditorio Foetra, en Hipólito Yrigoyen 3171, del barrio porteño de Almagro.
Como todos los años, políticos, líderes sociales, sindicalistas, economistas y otras personalidades de la academia, la educación y la cultura participarán este sábado 10 de noviembre de la Jornada de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires.
El programa financiero de Dujovne para cumplir con los compromisos de la deuda “resulta irreal”, señala la UMET. Argentina no obtendría las divisas para cubrir todas las necesidades de su economía, mientras sigue creciendo el peso de la deuda sobre ésta.
Sin fecha para la reunión con Sica y Triaca
El flamante Frente Sindical para el Modelo Nacional cuestionó la foto con gobernadores
La intensa interna que atraviesa Cambiemos en Mar del Plata hace que los escenarios cambien semana a semana. El último sábado, el presidente de la Cámara de Diputados Manuel Mosca y la senadora Gladys González estuvieron en la ciudad y timbrearon junto a los diputados Maximiliano Abad y Guillermo Montenegro. Fue todo un gesto: dos altos dirigentes vidalistas apoyaron públicamente a dos legisladores que quieren suceder a Carlos Arroyo.
“LA” foto. El exdirector del Banco Central Arnaldo Bocco trazó un panorama preocupante sobre la situación de las pymes y las industrias en la ciudad de Mar del Plata, afectadas por la crítica realidad económica de la Argentina.
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata.
El diputado del Frente Renovador se presenta como prenda de unidad del PJ. "El que trabaja para que haya dos peronismos trabaja para Macri", hizo un tiro por elevación a Massa, líder de su espacio. Ya se mandó a medir y empezó a armar su equipo
De los 142.948 millones, el Tesoro Nacional emitió 118.071 millones. Argentina es el mayor emisor de deuda soberana para el período 2016-2018 cuando se lo compara con sus pares emergentes en lo que hace a emisiones de deuda en moneda extranjera.
La tensión en los mercados internacionales y las presiones devaluatorias cada vez más intensas provocaron otra jornada de corrida cambiaria. El Banco Nación intervino sobre el final del día pero no pudo revertir la escalada.
En medio de la ola de aumentos anunciada por el Gobierno, el dólar se disparó en los últimos días y los economistas creen que ese incremento se verá reflejado en el precio de los alimentos, las tarifas y los servicios públicos.
De los 121.588 millones de deuda, 98.185 millones los emitió el Tesoro y el resto provincias y empresas. A su vez, del conjunto de la deuda emitida, 85.167 millones son títulos en dólares en poder de acreedores externos. UMET detalló que 84 de cada 100 financiaron la fuga.
Los vencimientos de este año son los más elevados del período 2017-2047. ODE-UMET indica que deberán cancelarse 9019 millones de dólares de intereses, 7555 millones en concepto de capital y 15.718 millones de dólares por vencimientos de Letras del Tesoro en dólares.
Estimaciones de economistas indican que 2 puntos se sumarán a la inflación anual con los anuncios de las fuertes subas en el transporte de pasajeros. La proyección oficial recalibrada en el 15 por ciento queda así nuevamente descalibrada.
Es por el efecto combinado de la caida del valor del peso, concentrada en las ultimas dos semanas, y la suba de la meta del costo de vida anunciada por el gobierno el jueves pasado.
El 75 por ciento de la nueva deuda financió la fuga de capitales. Si se le suma la renovación de vencimientos y la emisión de las provincias y las empresas, los títulos de deuda externa en moneda extranjera desde diciembre de 2015 llegan a 110.648 millones de dólares.
Crecen los monotributistas en relación con los trabajadores registrados y bajo convenio. El desempleo en los barrios del sur de la Ciudad llegó en el segundo trimestre a 16,9 por ciento. En el norte fue del 7 por ciento.
El Gobierno incumplió la promesa de construir tres mil jardines de infantes. Una de las razones es que debe destinar cada vez más recursos a afrontar los compromisos de deuda. Este año destinará 9 mil millones de dólares a ese fin.