Haití se enfrenta a numerosos retos en materia de inseguridad. Su larga historia de agitación política, inestabilidad, corrupción y pobreza generalizada han contribuido a crear un clima propicio a la violencia. Entrevista al obispo de Anse-à-veau, Monseñor Pierre André Dumas.
Últimas Noticias de Antonio Guterres (Total : 121 Notas )
Preguntas incómodas en la cena del Council of the Americas en Nueva York
El presidente Alberto Fernández encabezó anoche un encuentro con “inversores” en la sede de la organización. La reelección, la incertidumbre económica y peronismo vs. liberalismo, en el temario.
Papa Francisco intercede desde el Vaticano por ortodoxos rusos en Ucrania
Interpelado por el patriarca Kirill, Francisco habla desde la Plaza de San Pedro.
Argentina denunció ante la ONU la pesca ilegal en Malvinas
Los barcos, de diferentes banderas, son autorizados por el Reino Unido. Guillermo Carmona viajó a Estados Unidos para realizar la denuncia. También advirtió por la presencia de tropas kosovares.
La Iglesia católica será acompañante permanente de los diálogos de paz con el ELN
La Iglesia católica será acompañante permanente de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que tienen lugar en Caracas, anunció este domingo la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP).
La farsa del reciclaje: Coca-Cola, el mayor importador de desechos plásticos a México
En una década, Coca-Cola introdujo a México 72 mil 921 toneladas de material plástico para embotellar sus productos y lo regresó procesado a EU y China con ganancias millonarias y sin ninguna aportación al medio ambiente, sostiene Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos en Greenpeace.
Una agenda de alto riesgo para un presidente bajo fuerte presión
Fernández sufre de gastritis erosiva producto del estrés. Siete días sin respiro combinados con máxima tensión en la interna doméstica.
La REPAM se posiciona ante la COP27, «un camino de hipocresía climática”
Un momento de comunión con personas de diferentes partes del mundo, que estuvieron en sintonía con quienes, en la noche del 10 de noviembre, dentro del Comité Ampliado de la Red Eclesial Panamazónica, celebrado en Manaos los días 10 y 11 de noviembre, se reunieron para reflexionar sobre la COP27. Una armonía que nace del hecho de «sentir como nosotros que la Amazonía está en el centro del mundo«, según el padre Darío Bossi.
En plena tensión con Macri y Bullrich, Rodríguez Larreta será anfitrión de una cumbre que utilizará como escenario de lanzamiento presidencial
El Jefe de Gobierno encabezará el C40, un evento que reúne a alcaldes de todo el mundo. El larretismo apuesta a convertirlo en una plataforma para lograr una imagen de liderazgo
Mauricio Claver-Carone, afuera del BID
El único presidente norteamericano en los 62 años de la organización continental -cargo al que arribó por su relación con Donald Trump- quedó envuelto en un escándalo por graves faltas éticas en el cargo. La danza de nombres que suenan para reemplazarlo.
Alberto Fernández define su agenda de viaje en EE.UU: bilaterales, mensaje en la ONU y Vaca Muerta
El Presidente vuela el sábado rumbo a Nueva York para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas. Qué pasa con la cita postergada con el mandatario estadounidense Joe Biden
Una multitud en la Plaza de Mayo en apoyo a Cristina Kirchner y contra el odio político
Cientos de miles de personas se congregaron en la Plaza de Mayo en respaldo a la Vicepresidenta. "El odio afuera", se reclamó en un escenario en el que se mezclaron gobernadores, sindicalistas, funcionarios y dirigentes de organizaciones sociales y de ddhh. Para este sábado está convocada una sesión especial en Diputados pero no está asegurada la participación opositora.
El Papa Francisco se une al llamamiento de la ONU para una tregua en Ucrania por la Pascua ortodoxa
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, explicó que esta tregua serviría para evacuar civiles y propiciar la entrada de ayuda humanitaria en las ciudades "más castigadas"
La mitad del mundo está prohibido para los ciudadanos de países islámicos
Las desigualdades en la libertad de movimiento aumentan cada vez más. Son particularmente visibles para los nacionales de países del Sur, un gran número de los cuales pertenecen a la Organización de Cooperación Islámica (OCI).
El 2022 inicia con un llamado de emergencia por el cambio climático
Expertos coinciden en la urgente necesidad de acciones en el corto y mediano plazo de cara a la protección del planeta.
Malvinas: Solá le pidió al secretario general de la ONU que interceda ante el Reino Unido
El encuentro del canciller argentino con Antonio Guterres marcó el inicio de la agenda oficial del ministro en Nueva York, donde participará el jueves de una nueva sesión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.
Líderes del G7 preparan una declaración "histórica" para prevenir futuras pandemias
Establecerá una serie de compromisos concretos para evitar que se repita la devastación humana y económica provocada por el coronavirus.
Tevez, la familia Caputo y decenas de empresarios: el listado de millonarios que no quieren pagar el impuesto a las grandes fortunas
Casi 80 multimillonarios iniciaron medidas judiciales para incumplir con la ley y no abonar el aporte extraordinario solidario. El Destape accedió al listado.
Nuevo récord de casos en la Argentina: 27.001 contagios en las últimas 24 horas
Con las cifras de este martes ascienden a 2.579.000 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Coca-Cola: las mujeres transforman para crear un mundo mejor
En este 2021 la compañía sigue trabajando por el desarrollo de las mujeres en todos los ámbitos, convencidos de que su capacidad transformadora es el motor de la recuperación.
La UNESCO, Facebook y el Congreso Judío Mundial trabajarán juntos para combatir el negacionismo del Holocausto
En el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, las entidades anunciaron una alianza para erradicar el antisemitismo de las redes sociales
El mundo se dirige hacia un calentamiento catastrófico en el siglo XXI
La advertencia la hizo Antonio Guterres, secretario general de la ONU.
Murieron 149 personas y 7.629 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
Con lo reportado este jueves suman 39.305 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.447.732 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Gobernar es postergar
Por: Francisco Olivera. A Kicillof no le gustó ni el fondo ni la forma. Tres intendentes opositores le habían enviado esta semana una propuesta para que alumnos de 6° año de secundaria pudieran tener sus últimas clases presenciales con un protocolo sanitario y en lugares abiertos. Pero el gobernador vio en la idea una jugada política.
En enérgica carta a la ONU, Estados Unidos rechaza el “derecho” al aborto
En el mes de agosto Estados Unidos envió una carta a la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la que rechazó enérgicamente la existencia de un “derecho” al aborto.
La vacuna: una carrera global y contrarreloj que la Argentina mira de reojo
EE UU, China, Inglaterra, Alemania y sus laboratorios lideran los proyectos más avanzados en busca de la vacuna contra el Covid-19.
Estados Unidos rechaza acuerdo de ayuda humanitaria de la ONU por incluir el aborto
La Misión de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas (ONU) rechazó un acuerdo sobre ayuda humanitaria para emergencias, incluida la pandemia de COVID-19, que habría dado cobertura a las agencias de la ONU para promover el aborto.
Obispos de Estados Unidos llaman al alto el fuego global para enfrentar coronavirus
Los Obispos de Estados Unidos se suman al Papa Francisco y llaman al alto el fuego global para proteger a las víctimas y desplazados a causa de las guerras, para crear vías de ayuda humanitaria y en lugar de comercializar armas, usar los recursos para salvar vidas frente a la pandemia del coronavirus COVID-19
Primeras respuestas positivas al llamado de alto al fuego mundial
Varios grupos armados han respondido positivamente al llamado que hicieron el Secretario General de las Naciones Unidas y el Papa Francisco a un alto el fuego mundial ante la pandemia del Covid-19.
Coronavirus: por qué la destrucción ambiental fue clave para su expansión
La deforestación genera desequilibrios en el ecosistema. Los virus adquieren nuevas cepas y los animales entran en contacto con las poblaciones humanas. La urbanización, el cambio climático y la segmentación de los bosques alimentan este proceso.