Además del "Ahora 12" reforzado, habrá un impulso a los créditos, sobre todo de parte de la banca pública. Se viene el anuncio de Ganancias
Además del "Ahora 12" reforzado, habrá un impulso a los créditos, sobre todo de parte de la banca pública. Se viene el anuncio de Ganancias
El ministro de Economía y los líderes de la CAC dialogaron sobre la marcha de programas que promueven el consumo como Ahora 12 y Ahora 30.
El ministro de Desarrollo Productivo buscará frenar el boom de compras especulativas al exterior en coordinación con el sector privado y revisando "firma por firma". Preocupa a las pymes la suba de los intereses de Ahora 12.
Para CAME el aumento de tasa de interés sobre el programa podría impactar en el consumo y que además "es fundamental para sostener el consumo en el sector comercial".
El programa seguirá en vigencia pero con una actualización en las tasas que elevará el costo de las cuotas.
«La gente se está volcando al consumo en los centros comerciales gracias a los descuentos de bancos, acciones con regalos directos por compra y las cuotas Ahora 3 y Ahora 6», aseguró la Cámara Argentina de los Shoppings con vistas a la celebración del 19 de junio
El programa registró su pico de operaciones el año pasado; cuáles fueron las compras más comunes y de qué manera la pandemia cambió los hábitos de consumo en cuotas
El presidente de la Unión Comercial de Catamarca, Sebastián Luna Guzmán se refirió al arranque del 2022 calificándolo de convulsionado. Asimismo, destacó el excelente cierre de 2021 en cuanto a ventas.
Durante enero hubo buenas señales sobre la continuidad del gasto de los hogares, que es el que viene traccionando a la economía desde mediados del 2021. La expectativa de los economistas es positiva respecto a cómo seguirá la dinámica en los próximos meses: el gobierno busca incentivarlo vía salarios creciendo al 54% y hay margen para la recuperación. Pero la inflación y su posible aceleración es un nubarrón en el horizonte
En los próximos días estaría lista la Carta de Intención y el equipo económico seguirá trabajando para cerrar el acuerdo que después irá al Congreso
No habrá modificación en los rubros incluidos. En el caso de los juguetes y juegos de mesa de fabricación nacional, los planes son de tres, seis, 12 y 18 cuotas
Así lo evaluaron desde la cámara de balnearios de Mar del Plata. El Ahora 12 y el Previaje, junto al buen clima y la gran cantidad de turistas, fueron el motor del gran alquiler de sombra en el arranque del 2022.
Gustavo Casciotti, presidente de APYME, así lo consideró en diálogo con LU9. El programa fue renovado hasta junio, con algunas modificaciones. "Pretende proteger la economía del consumidor y motorizar el mercado interno", dijo.
En su nueva versión, eliminaron la financiación a 30 cuotas por baja incidencia en su utilización; pero mantuvieron los rubros.
El esquema vigente vence este lunes 31 de enero y la secretaría de Comercio ya preparó la resolución para extenderlo y se publicará en el Boletín Oficial
Las entidades bancarias pedían un aumento sideral de la tasa de interés, mientras que el Gobierno puso un tope mucho más bajo para mantener el espíritu del programa.
Al programa Precios Cuidados, que regula el precio de alimentos, ahora renovará el Ahora 12, lanzará precios de referencia de artículos escolares e intentará bajar el costo del pan.
Mientras negocia el nuevo Ahora 12, el Gobierno busca sostener los estímulos para la actividad en medio de un diagnóstico de un consumo cada vez más pinchado por problemas de financiamiento, devaluación, dispersión de precios y caída real de los salarios.
El plan oficial de financiamiento al consumo vence el 31 de enero y las entidades piden subir las tasas.
Empresarios y comerciantes platenses piden la extensión del programa Ahora 12, cuya vigencia ya ha sido prorrogada hasta el 31 del corriente en todo el país, en representación de las cámaras sectoriales y de los centros comerciales asociados.
La Cámara de Comercio destacó que los programas de financiación "han resultado muy relevantes para fomentar el consumo y la producción nacional y el empleo".
La actividad fabril acompañará a la economía, según los cálculos oficiales. Admitieron, además, que la inflación del Presupuesto es "muy ambiciosa" y señalaron que trabajan con una referencia del 40%. "Ya no habrá precios internacionales con tanta variación", sostuvo una fuente gubernamental.
Según destacaron desde Fedecámaras, la normalización de las actividades generó un 'shock' de demanda que se vio reflejado en los negocios y centros comerciales.
La inflación es una amenaza constante para los planes del ministro de Economía, Martín Guzmán; los datos preliminares de diciembre dan cuenta de una aceleración de los precios; la demora del acuerdo con el FMI inquieta a los empresarios
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, que el lunes estará en Las Parejas y Armstrong, destacó el rol de la provincia en la reactivación económica. También dijo que están haciendo gestiones por la empresa Dow de Puerto San Martín.
El programa de incentivos que fomenta el turismo, prevé la devolución del 50 por ciento de la compra en crédito para seguir comprando al igual que en la edición anterior. Nolberto Pezzati, operador turístico de Mar del Plata, manifestó que "el sector estaba esperando este anuncio" y agregó que "además se suman importantes financiaciones con 'Ahora' 6, 12 y 18 cuotas".
El relanzamiento de Ahora 12, con más productos y plazos más extensos, puede ayudar a sostener la repuntada que se observa en las ventas y que eso traccione nuevos pedidos a las fábricas. Analistas advierten que para sostenerse en el tiempo, los salarios deben ganarle a la inflación y la pandemia debe amainar.
La intendenta de Cañuelas destacó el programa luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara su ampliación.
Alberto Fernández destacó que es una herramienta para incentivar el consumo.
El Gobierno amplió en 30 y 24 cuotas el programa que otorga financiamiento para la adquisición de productos de industria nacional. La finalidad es ampliar la demanda de bienes para incrementar la producción y así crear más puestos de trabajo ¿Qué opinan los expertos?
El Presidente destacó que el programa es una herramienta para incentivar el consumo y ayudará a pensar en el "plan de salida" tras la pandemia por coronavirus.
Hubo 900 anuncios de inversión por 34.000 millones de dólares desde que asumió Alberto Fernández, según afirmó Kulfas durante el acto de presentación del nuevo plan de Ahora 12. Destacó que "esta Argentina tiene espacio para todos".
Advierten que los aumentos de precios de agosto, como el de las prepagas, pueden provocar un problema de demanda. A futuro, si se comparan las paritarias, ¿quiénes tendrían un aumento real del salario?
Lo confirmó el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, a El Destape radio. "Se va a anunciar un nuevo programa con muchas más cámaras, muchas más empresas", adelantó el funcionario sobre el programa vinculado al consumo y accesibilidad.
El Gobierno nacional y los banco acordaron lanzar pagos con tarjetas de créditos hasta en 30 cuotas, el máximo del programa original (Ahora 12).
El Gobierno ultima detalles con los bancos para la instrumentación de estos dos nuevos planes de financiamiento en algunos rubros. Serán anunciados la semana próxima.
Mientras prepara su visita a nuestra localidad el próximo 28 de noviembre y de cara a las próximas elecciones legislativas el economista José Luis Espert, excandidato a Presidente de la Nación y referente liberal, salió al aire en el programa local “Más Temprano que Nunca”, donde compartió detalles sobre su recorrido por la provincia y sus propuestas a los vecinos para el 2021. La cita es a las 12 hs. en la Plaza Eduardo Costa.
Así lo expresó la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, en relación a el aumento del 6.55% de impuestos internos a algunos productos electrónicos de fabricación fueguina, según lo que expresa el presupuesto nacional 2021.
Algunas apuntan a recuperar el consumo y el empleo; otras a incentivar la construcción. La batería de anuncios se completará tras concluir un acuerdo con el FMI y cerrar negociaciones con sectores productivos, sindicales y sociales.
La medida entrará en vigencia el 1 de octubre. Contempla un régimen sancionatorio para quienes incumplan con el programa.