En los distintos campamentos reconocen que la predisposición de Trump por sostener a Milei es extrema. Los costos para la Argentina y la experiencia de Lula.
Ex Secretario de Comercio Interior de la Nación.
Es contador público y político argentino. Se desempeñó como viceministro de economía de la República Argentina hasta su elección como diputado nacional por el distrito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las las elecciones generales de 2011, por el Frente Para la Victoria.
A partir de la asunción de su escaño en la Cámara de Diputados, Roberto Feletti ha sido elegido presidente de la Comisión de Presupuesto de dicha casa legislativa.3 4 La Comisión, al igual que su homóloga en el Senado, dictamina sobre el presupuesto general de la administración y las reparticiones autárquicas, régimen impositivo y aduanero, deuda pública, suministros del Estado, contralor de seguros y reaseguros, régimen financiero de las obras de ayuda social, y todo otro asunto referente al ramo de presupuesto y hacienda.
En los distintos campamentos reconocen que la predisposición de Trump por sostener a Milei es extrema. Los costos para la Argentina y la experiencia de Lula.
El gobernador se mostró con la vicegobernadora y candidata bonaerense en el distrito más poblado de la Provincia para recorrer obras de ampliación en Ciudad Evita.
Será el 31 de mayo en la ciudad de La Plata. Debates con protagonismo del gabinete. ¿Gestos de unidad o ruptura con el kirchnerismo?
La Cámara de Diputados se reunirá mañana, desde las 15, para completar la media sanción que dio el Senado para quitar las primarias del calendario; al momento, no hay planteos para la pasar el debate a otra fecha; el jueves cierra el primer plazo del cronograma aún vigente
Un informe elaborado por un conjunto de economistas de la Provincia de Buenos Aires describieron las debilidades del programa mileista.
Nace el Grupo "Ceibo"
Escoltado por su Gabinete, el Presidente festejó el ajuste y aplaudió el despido de miles de empleados públicos. Ante el drama social, agradeció el "sacrificio" de los argentinos. La presentación en el balcón de la Casa Rosada y las críticas opositoras.
El secretario general adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, retomó sus críticas contra las políticas implementadas por el Gobierno nacional y pidió mayor presencia del Estado para resolver las problemáticas sociales. Lo hizo durante un nuevo encuentro organizado por la Pastoral Social de Buenos Aires.
El arzobispo de Buenos Aires llamó a la responsabilidad social y consideró necesario "tender puentes de fraternidad y generar diálogo". Fue en el marco de la XXVI Jornada de Pastoral Social porteña.
El arzobispo de Buenos Aires llamó a la responsabilidad social y consideró necesario "tender puentes de fraternidad y generar diálogo". Fue en el marco de la XXVI Jornada de Pastoral Social porteña.
Las restricciones legales dispuestas en 2007 intentan evitar caer en la situación que provocó el megacanje de deuda en 2001. Pero el gobierno busca negociar sin esas ataduras.
El ex secretario de Comercio encabezará un nuevo encuentro con economistas peronistas. Será por la tarde en el Palacio Barolo. Quiere consensuar un programa de la oposición para presentarle al FMI
Desorganizados y sin conducción, los principales dirigentes se concentran en su armado personal, pero empiezan a abrirse instancias de diálogo. El plan de nacionalización de Kicillof, el silencio de Massa y el afán de protagonismo de Moreno.
El Gobierno dio de baja los principales programas de apoyo al sector fabril cuando el mercado interno se derrumba y las exportaciones retroceden. Las automotrices atraviesan una crisis colosal, con riesgos de desinversión de empresas líderes. Brasil, por el contrario, profundiza sus políticas para la producción y atrae inversiones globales. Con el RIGI, game over.
En febrero, se desplomó el consumo en supermercados y en autoservicios mayoristas. Esto se explica por la abrupta caída de los ingresos de la población.
Caputo cree que los empresarios fijan precios como si el dólar estuviera en alza. Esperaba menor inflación de alimentos para contrapesar con las tarifas
La Multisectorial de la Ciudad de Buenos Aires “La Patria no se Vende” realizó un plenario abierto en las puertas de la sede de la Agencia de Noticias Télam, donde se desarrolla un acampe de los trabajadores, para poner en conjunto los distintos reclamos de diversos sectores y discutir acciones en respuesta al “salvajismo” del gobierno del presidente Javier Milei.
La recesión se profundiza y en lugar de bajar la inflación, que sigue en niveles elevados, ocasiona perjuicios cada vez más graves. La Unión Industrial advirtió por la suba del desempleo y el cierre de empresas. Las anclas fiscal y cambiaria también resultan amenazadas.
El mandatario expuso ante los senadores y diputados bonaerenses en lo que significó la apertura de sesiones ordinarias. Durante todo el discurso marcó un fuerte contraste con el proyecto del Gobierno nacional. "Los problemas no se solucionan ni con motosierra, ni dinamita o ajuste", expresó. También criticó la extorsión del Presidente en el Congreso y afirmó que se unirá, solo, "si es una reunión de trabajo". Seguilo, minuto a minuto, por Página/12.
Desde el oficialismo piden que se explique la profundidad de las dificultades que tiene la provincia producto de los recortes de fondos por parte del presidente. La oposición pide soluciones al IOMA, la seguridad y la educación.
El Foro Economía y Trabajo, que integran gremios de la CGT y de ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), pequeñas y medianas empresas, economistas y cooperativistas, entre otros sectores, aseguró hoy que "la vida y el sistema republicano federal están en riesgo por un plan de negocios", rechazó la aprobación del DNU 70/23 y la ley 'Bases' que analizará el Congreso y reclamó producir "un shock antinflacionario".
El mandatario anunció el envío de un decreto con más de 300 reformas. Algunas de ellas le quitarán resortes al Estado para intervenir en la regulación del comercio y los precios.
La UCR y Pro rompieron la alianza en la Cámara alta; La Libertad Avanza ingresa con cinco legisladores, que sin embargo integrarán distintas bancadas; Joaquín de la Torre armó un bloque unipersonal
Entre los firmantes se encuentran Eduardo Basualdo, Ricardo Aronskind, Noemí Brenta, Mario Rapoport, Andrés Asiain y Roberto Feletti.
Para los espscialistas, representantes de distintas perspectivas económicas, no contar con respaldo para llevarla a cabo redundaría en pérdida de la autonomía económica, caída del PBI y "le pegaría duro a la gente más pobre".
Mediante una solicitada, los integrantes del colectivo Economía Política para la Argentina advirtieron que "el único camino posible para solucionar los problemas de Argentina pasa por una amplia unidad nacional con Sergio Massa como presidente de la Nación".
El nexo directo se da a través de Darío Epstein, que representa a BlackRock en Pampa Energía. Este fondo de inversión apuesta a que los activos del país estén cada vez más baratos. Sus negocios en energía, minería y agro.
Luego del feriado largo, Massa deberá enfrentar cuatro jornadas cambiarias claves. El objetivo: evitar una nueva disparada del CCL, el MEP y el Blue. El ojo estará puesto en el cumplimiento de recientes regulaciones y el seguimiento de causas penales contra los especuladores.
Sindicatos, cámaras empresarias y organizaciones de la economía social de la ciudad bonaerense de Avellaneda participarán el martes próximo del encuentro "Avellaneda, Trabajo y Producción", que encabezará el intendente Jorge Ferraresi, para consensuar coincidencias para implementar un "programa económico-social inclusivo".
Wado de Pedro y Silvina Batakis coordinaron una cumbre sobre economía en el búnker de UP: la "expansión" y la "disparidad" que ya marcan el ritmo de la campaña