El Presidente disertó en un foro liberal y desplegó su menú: desburocratizar, bajar impuestos y atraer inversiones; lo escucharon dirigentes políticos y empresarios de la región
Néstor Pedro Braillard Poccard, es un político argentino nacido en la Ciudad de Corrientes, el 8 de abril de 1954. De profesión abogado, cursó sus estudios en la Universidad Nacional del Nordeste, donde actualmente se desempeña al frente de la cátedra de Derecho político. Se inició en la política a los 38 años, dirigiendo inicialmente la Secretaría de Recursos Humanos y más tarde el Ministerio de Gobierno de su Provincia.
El 10 de diciembre de 1997, fue elegido Gobernador de Corrientes con tan solo 42 años, siendo el Gobernador más joven de la historia. Sin embargo, fue destituído de su cargo en 1999, debido a denuncias contra su gestión y a una fuerte maniobra política de la oposición. Después de esto, Braillard Poccard se había retirado momentáneamente hasta el año 2005, cuando el entonces Gobernador Ricardo Colombi, lo animó a participar de su coalición, ofreciendole una banca en la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes.
Braillard Poccard aceptó el ofrecimiento y se presentó liderando su propio partido, el Partido Popular, el cual iría encolumnado en el entonces Frente de Todos. Luego de sus cuatro años como Diputado Provincial, nuevamente fue convocado por Ricardo Colombi para presentarse como candidato a Vicegobernador de la Provincia, obteniendo un claro triunfo sobre la escuadra gobernante.
Actualmente, Pedro Braillard Poccard se desempeña como Vicegobernador de la Provincia, además de estar al frente de la Cámara de Senadores, en una clara muestra de respaldo de parte de la sociedad.
El Presidente disertó en un foro liberal y desplegó su menú: desburocratizar, bajar impuestos y atraer inversiones; lo escucharon dirigentes políticos y empresarios de la región
Vamos Corrientes se impuso por valores que ahuyentaban el fantasma de la segunda vuelta, con más del 50% de los votos. Así, Juan Pablo Valdés sucederá a su hermano. El frente libertario terminó muy lejos de las expectativas y el resto de la oposición quedó fuera de competencia
El candidato del oficialista Vamos Corrientes se alzó con un triunfo en las urnas que le permitió ser el sucesor de su hermano, Gustavo Valdés, en el "sillón de Ferré". A pesar de las enormes complicaciones por la falta de datos oficiales, los candidatos de la oposición admitieron la derrota. Será el Gobernador más joven desde el regreso de la democracia.
El oficialismo estará representado por Juan Pablo Valvés, el hermano del gobernador. Los libertarios podrían terminar cuartos y profundizar así la crisis política del gobierno nacional.
La hermana del presidente estaba acompañada por Martín Menem y el candidato libertario a gobernador de la provincia. Huyeron del acto en una camioneta.
Los correntinos elegirán gobernador, vice, legisladores y autoridades locales. Siete fórmulas compiten por suceder a Gustavo Valdés.
Si bien el oficialismo va a la delantera, habría balotaje. De 1983 a la fecha, Corrientes está marcada por varias intervenciones federales.
La Libertad Avanza no logró establecer un pacto electoral con el oficialismo provincial e irán separados. Con el apoyo del kirchnerismo y el massimo, el PJ local buscará recuperar el Ejecutivo. Además, se votarán legisladores e intendentes.
La reunión de los cinco gobernadores radicales con Javier Milei en la Casa Rosada generó ruido dentro del partido centenario. Los planes de Pullaro para Santa Fe y las batallas que enfrenta Valdés en Corrientes. La resolución de la elección bonaerense
María Noguera y José Peña apuntaron contra Gustavo Valdés por el accionar de su gestión frente a la desaparición del menor. La denuncia también alcanzó a su vice y al ministro de Seguridad.
Los vínculos del comisario Maciel con el fiscal Castillo y con un ministro de Gustavo Valdés. Cómo funciona la estructura de poder de la provincia.
Durante esta semana el pastor Christian Hooft, presidente de ACIERA, acompañado por el pastor Alejandro Espínola, secretario del Consejo Directivo Nacional de la misma Alianza, visitaron tres provincias del NEA: Corrientes, Chaco y Formosa (a ésta última sólo llegó el titular de la institución).
En el marco del fortalecimiento de la unidad pastoral federal, ACIERA realizó este martes 27 de junio el primero de los encuentros en la ciudad de Corrientes. El presidente de la Alianza Pr. Christian Hooft acompañado del Secretario Pr. Alejandro Espinola, y los Pres. Javier Churroarin (Goya) y Sergio Díaz (Corrientes) miembros del Consejo Directivo Nacional de ACIERA, fueron parte de las distintas reuniones.
Los precandidatos presidenciales presentarán este jueves en la capital correntina sus propuestas laborales y se reunirán con candidatos de la alianza del gobernador radical. Claves de la estrategia de campaña del larretismo
En la noche del 24 de mayo, en vísperas de la conmemoración del 213° aniversario de la Revolución de Mayo, en la iglesia “Jesús Vive” pastoreada por el Rv Ignacio Telechea se llevó a cabo el Tedeum evangélico en Corrientes Capital.
Empieza la cuenta regresiva para definir el día en que Corrientes irá a las urnas legislativas. Por ahora sería el 4 de junio, aunque no se descarta el domingo siguiente, 11 junio, por una cuestión de más tiempo para la convocatoria. ECO aceita su maquinaria; el FDT aún está en el taller.
Se analizó la posibilidad de avanzar en acuerdos de cooperación con los representantes del Reino de Marruecos, de la República de Panamá, del Estado de Kuwait y del Reino de Arabia Saudita.
Gustavo Valdés mantuvo encuentros a puertas cerradas, desde ayer, con diferentes ministros del Ejecutivo con la vista en el calendario electoral y la gestión provincial. Se espera que antes de que culmine el mes se convoque a reunión de Gabinete.
El jefe de la cartera económica correntina, acompañado por su equipo económico, se reunió con legisladores de los distintos sectores políticos de la provincia. "El proyecto de Presupuesto es una herramienta técnica, y por esta naturaleza es importante venir y dar todas las explicaciones necesarias ante las consultas y requerimientos", afirmó el Ministro de Hacienda y Finanzas.
En el año en que ACIERA cumple 40 años de servicio la Iglesia Evangélica en Argentina, algunas de sus autoridades participaron en actos conmemorativos por la Reforma Protestante y de celebración en algunas de las provincias donde cada 31 de octubre se celebra el Día de las Iglesias Evangélicas. Como una pequeña muestra de lo que sucedió en diferentes puntos del país, casi al mismo tiempo, con el mismo sentir, la Iglesia Evangélica fue reconocida por su labor y aporte a la sociedad argentina, lo cual ¡fue de suma bendición!
El Intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, fue parte del saludo protocolar a la Mesa Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande en el Salón Casablanca del Hotel Amerian, donde se contó con la visita de vicegobernadores y presidentes de cámaras legislativas de las provincias del nordeste y noroeste de la Argentina.
El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga recibieron este jueves, de manera protocolar, a vicegobernadores y presidentes de Legislaturas de las diez provincias que integran el Norte Grande Argentino, que este viernes, en Resistencia, trabajarán en la diagramación del temario a tratar en el próximo congreso del bloque a realizarse en La Rioja, el 10 y 11 de noviembre próximo.
Con la visita de vicegobernadores y presidentes de cámaras de las provincias del NEA y NOA, este viernes, a las 10, se realizará la reunión de la mesa ejecutiva del Parlamento del Norte Grande en el salón Casablanca del hotel Amerian. La presidenta del Parlamento del Norte Grande y vicegobernadora de La Rioja, María Florencia López, encabezará la apertura en la que se definirá el temario para el encuentro del 10 y 11 de noviembre próximo en tierras riojanas.
Con el objetivo de afianzar la integración y consensuar el temario a tratar en el próximo plenario de La Rioja, este viernes 28 se reunirá en Resistencia la mesa ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, constituida por vicegobernadores y presidentes de legislaturas de diez provincias del norte del país.
El Gobernador volverá a la actividad oficial esta semana. Tiene agendadas reuniones con su gabinete y con intendentes. Pasaron cuatro semanas de actividades tanto en el plano local como en lo nacional que lo tuvieron como protagonista.
El presidente Fernández y el ministro Guzmán encabezaron la reunión en la que dieron a los gobernadores los detalles sobre las negociaciones con el FMI
El jefe del Frente Renovador ordenó la negociación con Juntos por el Cambio y destrabó el conflicto entre los gobernadores UCR y la Casa Rosada. Furia en el PRO contra Morales que se posiciona en la interna de presidenciables. Rechazo del radicalismo al acercamiento de Bullrich con Milei
El Presidente encabezó una reunión con gobernadores en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno, donde el ministro Martín Guzmán les informó sobre las negociaciones.
Alberto Fernández y Martín Guzmán explicaron a unos 15 mandatarios oficialistas los detalles de las negociaciones con el Fondo por la deuda; hubo aval y críticas a Macri aunque preguntaron por las tarifas, la inflación y el ajuste fiscal
Junto a Alberto Fernández, el ministro de Economía brindó detalles de la negociación ante mandatarios oficialistas y “delegados” opositores; “la palabra ajuste está desterrada de la discusión, para nosotros el secreto es crecer”, dijo el mandatario; Larreta no envió ningún representante