“Somos Buenos Aires” es una coalición de fuerzas que no suelen convivir y que enfrentarán el desafío de romper la polarización
Senador de la Provincia de Buenos Aires por Juntos por la 1ra Sección Electoral.
Ex Ministro de Gobierno y de Producción de la Provincia de Buenos Aires.
Ex Intendente de San Miguel, provincia de Buenos Aires.
Nació en Buenos Aires, el 14 de marzo de 1962.
En el año 2007 ganó las elecciones por el Partido de la Victoriacon el 28,11% de los votos a su favor. En 2011 fue reelecto y logró el 53,59%.
Anteriormente fue Asesor del vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipé Solá - 1999-2001; Congresal nacional y provincial del partido justicialista - 1999-2003; 2003-2007 y Candidato a Intendente de San Miguel por el partido justicialista - 2003.
“Somos Buenos Aires” es una coalición de fuerzas que no suelen convivir y que enfrentarán el desafío de romper la polarización
Cerraron las alianzas políticas que competirán en las elecciones provinciales del 7 de septiembre y Juntos por el Cambio parece haber decretado su final. El PRO se abrió y se fue con LLA, pero la UCR revivió viejas coaliciones para no dispersar las opciones de centro. Sin embargo, no se descartan fugas en ambos armados.
El peronismo llegó a un acuerdo de unidad tras una nueva cumbre entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. La UCR cerró con aliados multisectoriales y apuestan a romper con la polarización peronismo-LLA.
Los partidos oficializaron la conformación de las alianzas que competirán en los comicios provinciales del 7 de septiembre en la provincia Buenos Aires.
Acuerdo para que haya “firmas cruzadas” a la hora de presentar las listas, aunque cada tribu podría presentar este miércoles sellos “muletos” en caso de que se rompa la unidad lal semana próxima. La posibilidad de que haya dos listas municipales y candidaturas testimoniales.
Se avanzó en el armado de una alianza de centro para competir en las legislativas y se sumarían el GEN, la Coalición Cívica y sectores del PRO.
Se avanzó en el armado de una alianza de centro para competir en las legislativas y se sumarían el GEN, la Coalición Cívica y sectores del PRO.
El ex presidente se reunió con Monzó y otros dirigentes que le propusieron armar una opción de centro. Pero la mayoría del PRO bonaerense no acompañara ese giro.
Mientras en el PRO la balanza se inclina hacia el oficialismo nacional, en la UCR prevalece la necesidad de preservar su estructura territorial.
Por: Jorge Liotti. La votación del aumento jubilatorio y la reunión de los gobernadores generaron preocupación en el poder libertario; temor a un efecto negativo sobre la economía.
Intendentes, tropa legislativa y vecinalismo le dan base territorial al armado para la batalla en Buenos Aires. Tercera vía peronista, jorgemacrismo y amigos.
Por: Carlos Pagni. El opaco parlamento bonaerense que aprobó la reelección indefinida de los propios legisladores produjo en las últimas décadas una única noticia: las fechorías de Julio Rigau, “Chocolate”.
El peronista y el radical mostrarán su primera foto juntos tras blanquear el proyecto rumbo a 2027. La previa del intendentismo. Córdoba, un armado en pausa.
El gabinete y el atesoramiento en moneda norteamericana. Una renuncia caliente en el Senado. LLA analiza seguir los pasos parlamentarios del PRO en CABA del 2003. Alianzas en PBA. Acuerdos inminentes en Corrientes. En Río Negro se pelean por una obra en una rotonda.
"Si tiene que poner el cuerpo lo va a poner", dicen en su entorno, que empuja su candidatura por la Quinta. El PRO y LLA arrancan esta semana a mostrarse juntos en el distrito.
Nacida de los sótanos digitales del mileísmo y elevada al centro de la escena con estética imperial y ambición política, la agrupación que tiene como cara visible al Gordo Dan disputa en el territorio. San Miguel es su cuna. Santiago Caputo, su guía. Y el 2025, su primera cruzada.
El Senado provincial tenía previsto debatir este jueves una iniciativa del cristinismo para eliminar límites a los mandatos de diputados, senadores y concejales, pero el kicillofismo quería incluir a los intendentes y no hubo entendimiento
Como armador de Gray y Zamora en la Cuarta, Britos reunió a tres intendentes UCR que rechazan acordar con LLA.
El triunfo de Manuel Adorni en CABA aceleró el clima acuerdista en la provincia de Buenos Aires, pero entre los jefes comunales hay diferencias.
Un grupo de intendentes peronistas, distanciados de la conducción tripartita de Unión por la Patria, empieza a consolidar volumen propio.
Oficialismo y oposición consensuaron un proyecto para cambiar la ley electoral y ampliar el plazo para la presentación de listas y boletas.
El significado de la foto Trump-Zelensky, en San Pedro; ¿macrismo y kirchnerismo ante un fin de ciclo?; las especulaciones de Massa; se lanza Talerico; Milei en las encuestas y un deterioro que nadie capitaliza
Encabezó un acto en San Martín, distrito del ministro que suena como candidato en la región norte del conurbano. Discurso contra Javier Milei. Presencias K.
Los movimientos internos en Unión por la Patria abrieron nuevas categorías de calificación para los caciques territoriales. Quiénes son y a quiénes responden en los 135 municipios.
Ritondo llamó a una reunión para el martes con el objetivo de discutir el esquema para confluir con los libertarios en Buenos Aires
El armado libertario en la provincia de Buenos Aires atraviesa su guerra fría. Sebastián Pareja conserva la estructura, pero las huestes de Santiago Caputo ganan influencia territorial y discursiva. Una grieta entre quienes quieren construir poder con punteros reciclados y quienes quieren hacerlo con “soldados”.
Los que dieron el salto, los que dudan y los que resisten; el “libro de pases” está abierto y sacude el tablero político
Con PASO o sin PASO, todas las fuerzas políticas de la Legislatura provincial ponen sus músculos en tensión para las elecciones de este año. La cámara baja renueva 46 bancas, la mitad del total. Salvo Unión por la Patria, cada espacio está partido en dos. El Senado renueva 23 lugares. Qué arriesga cada uno.
Insistirá con los proyectos caídos en desgracia. Culpa a la oposición y a Santiago Caputo. Silla en la Corte y trío negociador. Febrero, una luz en el túnel.
Por: Jorge Liotti. Jorge Macri y Axel Kicillof atraviesan momentos complejos, que sacuden el epicentro de la política nacional; el jefe porteño busca emanciparse de Milei, el gobernador, no se anima a desafiar a Cristina Kirchner.