En el que sería el último acuerdo de 2022 podría tratar la quita de coparticipación a la Ciudad y un caso de narcotráfico; asumen los diputados que había designado y luego anulado Cecilia Moreau
Sandra Arroyo Salgado de 45 años, es Jueza federal de San Isidro y ex esposa del fallecido fiscal Alberto Nisman.
Hace diez años que es jueza. Cuando se presentó al concurso era defensora general y había participado de la comisión de asuntos constitucionales del Senado.
Su nombre resonó en los medios en 2010, cuando ordenó que se les sacara ADN a los hermanos Noble Herrera, hijos adoptivos de la dueña de Clarín, “con o sin consentimiento”. Ella llevó a cabo todo el proceso, hasta que se determinó que Marcela y Felipe no eran hijos de desaparecidos.
Intervino también en el asesinato del prefecto Héctor Febrés, que estaba detenido por crímenes de lesa humanidad, en 2007. Febrés apareció muerto, pero el colectivo Justicia YA! pidió una autopsia, y la jueza la autorizó. Se determinó que había sido envenenado. En ese momento, Arroyo Salgado acusó a un entramado de Gendarmería y Prefectura que permitió el envenenamiento de Febrés. Pero la Cámara de San Martín revirtió la medida y acusó a las fuerzas federales de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Esa causa será sometida a juicio oral en poco tiempo.
Desvinculó a manifestantes de Lear de causas que se le hicieron por haber cortado la Panamericana. Indicó, en un fallo, que la Gendarmería no había logrado probar cómo determinadas personas habían sido identificadas como las que realizaron los cortes. En definitiva, sugirió que la fuerza federal había realizado espionaje.
Tiene en sus manos la famosa causa del gendarme “carancho”. Y debe decidir en las próximas semanas si llama a indagatoria al secretario de Seguridad, Sergio Berni, al gendarme López Torales y a Roberto Galeano, sindicados por los organismos de derechos humanos de haber armado una causa contra un manifestante.
Actualmente es querellante en la causa de la muerte de su ex marido con quien tiene 2 hijas.
En el que sería el último acuerdo de 2022 podría tratar la quita de coparticipación a la Ciudad y un caso de narcotráfico; asumen los diputados que había designado y luego anulado Cecilia Moreau
La tensión contenida entre ambos dirigentes sumó el segundo encontronazo público en lo que va del año. Antecedentes de un vínculo inestable. El factor Vidal.
Este jueves 15 de septiembre, se presentó el Informe Anual sobre Antisemitismo en la Argentina en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco del Congreso “Pasado y presente de la judeofobia” que la entidad organiza junto al Observatorio sobre la Lucha contra el Antisemitismo.
La líder de la Coalición Cívica volvió a denunciar, como viene haciendo desde 2019, que durante el gobierno de Macri era vigilada por espías enviados por la entonces ministra de Seguridad. Bullrich intentó desligarse y le derivó la responsabilidad a su rival en la interna del PRO, Horacio Rodríguez Larreta. La Comisión Bicameral de Inteligencia pidió informes a la Nación y a la Ciudad de Buenos Aires para investigar el caso.
La polémica por las pruebas en la causa Vialidad; la movida del PJ; el verdadero problema es el ajuste; el caso del fiscal Scapolan y la denuncia de Arroyo Salgado contra Ritondo
1) MARCELO CARDOZO (en ascenso) El director de Inspección General está en franco ascenso en lo funcional y en lo político por una reciente jornada de praxis política, y el proyecto de un nuevo código de habilitaciones que implicará un cambio notable para la ciudad.
Con la inflación arañando los tres dígitos y el Banco Central carente de reservas, el futuro es esta noche; llegó, por lo tanto, la hora del ajuste
El bloque del PRO reactiva la discusión para que ese cargo vacante lo ocupe Cristian Ritondo, uno de los principales apuntados por la líder de la Coalición Cívica.
Parte de la discusión se desplazó a la legislatura porteña que discute el negocio del acarreo. Apareció en escena Arroyo Salgado que disparó contra Ritondo y Monzó. Frigerio activa seriamente una querella por calumnias e injurias contra Carrió. La interna no cesa, suma denuncias violentas y operaciones cruzadas.
Con nuevas advertencias contra Cristian Ritondo, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio, la líder de la Coalición Cívica intenta forzar límites.
El exministro de Seguridad bonaerense y actual diputado ya había sido blanco de los dardos de Elisa Carrió, quien lo señaló como uno de los dirigentes que está fuera de las “conductas éticas” que la dirigente reclama para la coalición opositora.
La Coalición Cívica pidió reactivar en la Legislatura bonaerense el proceso de enjuiciamiento contra el funcionario judicial señalado por presuntos nexos con el narcotráfico
La líder de la Coalición Cívica pretende bajar su perfil en línea con la decisión de la coalición para dar por terminada la crisis desatada por sus dichos aunque asistirá a una charla el próximo miércoles en el Instituto Hannah Arendt
Un festival de anuncios de Massa impide percibir las dificultades para encarar la crisis económica; la tormenta en Juntos por el Cambio; el narco ofrece droga en su teléfono; Ritondo ante una gravísima denuncia de Arroyo Salgado
Por Carlos Pagni
Agotado el financiamiento del déficit fiscal por la vía de la emisión monetaria, aparece ahora un gigantesco signo de interrogación sobre el financiamiento por la vía del crédito en pesos
El cambio de jurisdicción repuso la preocupación por el manejo de la campaña, a diez días de las PASO. Alberto Fernández busca cerrar de una vez ese capítulo. Y dar un mensaje centrado en la promesa de salida de la pandemia y mejora económica. Especulaciones sobre el nuevo juzgado.
El Presidente explicó a su círculo de confianza que al no haber contagios como resultado de la celebración, no se violaron las disposiciones penales citadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia que prohibía las reuniones sociales en Buenos Aires.
Funcionarios de Tigre participaron de la ceremonia de asunción del Prefecto Mayor Don Diego Alberto Ruata, en la sede de la fuerza ubicada sobre Lavalle 13 en el centro de la ciudad, y destacaron la importancia de continuar brindando bienestar a la comunidad.
Se trata del ex jefe de la Policía Bonaerense, Daniel Salcedo, quien fue procesado por el juez Alejo Ramos Padilla en el marco de la causa de las bases AMBA. Revistó en la AFI entre 2016 y 2018. Para acceder a la agencia dejó su rol de perito en la causa Nisman.
El Frente de Todos se retiró del recinto. El Ejecutivo provincial revisará caso por caso la aptitud de esas postulaciones.
Juntos por el Cambio hizo valer la mayoría en la Cámara alta y rechazó el decreto del Gobernador que pedía la remisión de los pliegos pendientes desde el año pasado. El Frente de Todos se levantó de la sesión pero la oposición, con el quórum propio, nombró a camaristas, jueces, fiscales y defensores oficiales. Sólo se rechazó el nombramiento de un agente fiscal porque está procesado.
Conocida por su lema “Pare de sufrir”, la congregación está bajo la lupa judicial por “cuantiosos incrementos de depósitos de dinero en efectivo” registrados en sus cuentas entre 2010 y 2014. La entidad aduce que provienen del diezmo de sus fieles
Se trata de un policía federal que presta servicio como custodio en el domicilio particular de la jueza que fue asaltado por dos motochorros a media cuadra de la casa de la magistrada, en la localidad de Boulogne.
Tras denunciar a los dueños del Centro de Salud Norte de Villa Adelina, cuyo dueño está preso, trascendieron escuchas en las que los amenazan de muerte, por lo que ahora cuentan con custodia policial.
Seis de las víctimas son de la Provincia de Buenos Aires. En todo el país suman 764 los profesionales infectados con el virus. A nivel nacional, los fallecidos por COVID-19 ascienden a la fecha a 229
El compromiso fue asumido por el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, ante la jueza Arroyo Salgado. Ya fallecieron dos pacientes con COVID-19 por la falta de medidas de prevención adecuadas. La magistrada había pedido la clausura preventiva e intervención médica
Prestadores del servicio de traslado de fallecidos desde las instituciones médicas harán una protesta esta tardeen el Cementerio de Avellaneda. Alertan que no se toman medidas para prevenir contagios
Coronavirus en Argentina: la Justicia dispuso la clausura de la clínica de Vicente López donde se produjeron al menos 13 contagios por falta de medidas de prevención
El juzgado Federal de San Isidro, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, aceptó la competencia en la causa en la que se investiga la contaminación del Arroyo El Claro, que atraviesa los distritos de José C Paz, Malvinas y Tigre, donde desemboca en el Río Luján.
A cinco años de su muerte, en la Plaza del Vaticano fueron miles de personas las que se acercaron para homenajear al fiscal