Filmes que profundizan en el tema de identidad judía
Nació el 16 de enero de 1957 en Buenos Aires, es un actor, director y guionista argentino destacado por sus interpretaciones en películas como Nueve reinas, El hijo de la novia, Luna de Avellaneda, El aura, El secreto de sus ojos (ganadora del premio Óscar a la Mejor película de habla no inglesa) y Carancho, entre otras. Es el hermano mayor de la actriz Alejandra Darín.
Proveniente de una familia muy unida al mundo del espectáculo. Contaba con diez años, cuando debutó en teatro junto a sus padres, Ricardo Darín y Renée Roxana. Aunque cabe aclarar que a pesar de su notable labor, Darín nunca tomó clases de teatro. A los dieciséis años consigue una estabilidad dentro del mundo de la televisión argentina en programas como "Alta Comedia" o "Estación Retiro". Bajo las órdenes de Alberto Migré, mayor realizador argentino de telenovelas, consigue una popularidad considerable al ser protagonista en varias de sus producciones.
En la década de los 80, y todavía junto a Migré, Darín salta definitivamente a la fama como parte de los "galancitos", un grupo de jóvenes actores que trasladaron éxitos televisivos al mundo del teatro. Los galancitos cosechan una fama increíble y miles de seguidores se reparten por toda Argentina, haciendo de cada representación un completo éxito. Lejos de quedarse estancado en roles de galán, en los 90 cosecha su mayor triunfo en el mundo de la televisión como cómico, compartiendo cartel junto a Luis Brandoni en la serie "Mi cuñado", remake de una serie de la década de los 60.
A pesar de su trabajo constante en el mundo de la televisión, Darín nunca abandona el teatro y sigue realizando obras como Sugar, Extraña pareja, Taxi, Algo en común y Art. Entra discretamente en el mundo de la gran pantalla apareciendo en películas destinadas, sobre todo, al público joven tales como He nacido en la ribera, Así es la vida, La rabona, Los éxitos del amor, La carpa del amor, La discoteca del amor o La canción de Buenos Aires. Intenta un cambio hacia un registro dentro del mundo del cine y llegan nuevas películas, El desquite, Revancha de un amigo o La Rosales, pero el verdadero éxito de Darín tardaría algo más de tiempo en llegar.
La crítica se fija en Darín y lo alaba con su papel en el film Perdido por perdido, dirigida por el debutante Alberto Lecchi. Más tarde participa en El faro, de Eduardo Mignogna y protagoniza El mismo amor, la misma lluvia de Juan José Campanella, siendo otra vez su papel digno de elogio. Pero su salto definitivo lo consigue con su papel de Marcos, un ladrón de poca monta en una Argentina que empieza a agonizar económicamente, en la película Nueve reinas. Darín brilla enormemente en este film que co-protagoniza junto a Gastón Pauls y consigue, finalmente, un nombre de peso dentro de la industria cinematográfica argentina. Después del gran éxito de Nueve reinas Ricardo tiene un pequeño, pero efectivo, papel en el 2001 de nuevo a las órdenes de Mignogna en la película La fuga. Ese mismo año sería protagonista de El hijo de la novia, junto a actores como Natalia Verbeke, Héctor Alterio o Norma Aleandro. La película fue otro gran éxito de taquilla y crítica, llevándola a ser nominada como "Mejor película de habla no inglesa" en la edición del año 2002 de los Óscar.
En el 2004 actuó en Luna de Avellaneda tratando de rescatar el club social y deportivo de sus padres y en el 2005 en El aura encarnó el rol de un taxidermista con memoria fotográfica envuelto en un aprieto del cual no quería formar parte.
En 2006 le fue concedida, junto a Juan José Campanella la nacionalidad española por carta de naturaleza, una concesión especial del Reino de España a personas de particulares méritos.
En 2007 participó de XXY, que lo muestra como el acomplejado padre de una adolescente de quince años hermafrodita. El mismo año, protagoniza y hace su debut como director con La señal, continuando el proyecto dejado a medias por Eduardo Mignogna tras su fallecimiento.
En 2009 junto a Soledad Villamil y Guillermo Francella protagoniza El secreto de sus ojos, película dramática de Juan José Campanella, galardonada con el premio Óscar a la mejor película de habla no inglesa en la emisión 82ª de los Academy Awards.
En 2010 se estrena Carancho, película que protagoniza junto a Martina Gusmán bajo la dirección de Pablo Trapero, personificando a un inescrupuloso abogado. Además volvió a trabajar con Susana Giménez para juntos protagonizar una serie de comerciales de Frávega.
En 2011 protagoniza junto a Muriel Santa Ana e Ignacio Huang, Un cuento chino, película de comedia dirigida por Sebastián Borensztein, con un gran éxito de taquilla a pocos días del estreno. Este mismo año recibe el Premio Konex de Platino al Mejor Actor de Cine y el Konex de Brillante a la Mayor Figura del Espectáculo Argentino de la década 2001-2010.
Filmes que profundizan en el tema de identidad judía
Cáritas, ACIERA, AMIA y los jesuitas, junto con organizaciones sociales y empresas, lograron juntar más de 1.000 millones de pesos que se transformó en ayuda de alimentos y kits de limpieza para las familias de las zonas más vulnerables.
Desde principios de la década del 40 el cine argentino viene encarado de distinta forma la fe religiosa. Estas son las propuestas para ver puertas adentro.
Lo recaudado será donado a Cruz Roja Argentina, con el fin de adquirir los insumos necesarios para hacerle frente al COVID-19 y destinarlos a los hospitales que cuidan la salud de todos.
Charlas con vecinos, ruido en las redes sociales y activismo del tercer sector contra el estacionamiento medido
El programa «Tardes de Cine» tendrá por objetivo generar un nuevo espacio de interacción y reflexión entre distintos grupos etarios del distrito, en torno a una proyección audiovisual y su posterior debate. El primer encuentro será en el Cine Teatro Toledo, el próximo sábado 22 de junio, desde las 17.
El Presidente reconstruye su mesa política. Durán Barba se instaló en Olivos. Las alusiones a Lavagna y a Massa.
De la mano de la petrolera, este fin de semana se inaugurará el primer ciclo de autocine al aire libre de la temporada. Además, estará realizando acciones en Mar del Plata y Cariló. También se harán otras itinerantes por toda la costa bonaerense.
Todos los entretelones de lo que es noticia en Mar del Plata
Martín Mercado es uno de los creativos argentinos más reconocidos a nivel internacional y este año revalidó pergaminos con su agencia, Mercado McCann, que resultó distinguida como la firma más premiada de la industria publicitaria del país.
La carrocería de una camioneta Trafic blanca desollada y ennegrecida, como después de un incendio, eriza la piel a los visitantes de la muestra de Tomás Espina que se presenta en el Espacio de Arte de la AMIA. Hace 23 años, 85 personas murieron en el mismo lugar del atentado perpetrado con un vehículo igual, cargado de explosivos.
A 23 años del atentado del 18 de julio de 1994, actores de diferentes generaciones, estilos y pensamientos fueron convocados por AMIA para interpretar un guión teatral que integra frases de 25 escritores locales.
La Justicia confirmó la sanción que le impusieron en 2013. Gregorio Dalbón deberá pagar 18 mil pesos. El caso.
Fuerte presencia latinoamericana en la Competencia Oficial. Siete salas habilitadas y precios populares. La trigésimo primera edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, cuyo lanzamiento se produjo hoy en Buenos Aires, ya se comenzó a palpitar.
Pese a que el segundo semestre llegó repleto de malas noticias, las encuestas destacan que la mayoría de los consultados están dispuestos a esperar a fin de año antes de dar una valoración definitiva sobre la performance del Gobierno. Pero hay malestar por la inflación, la recesión y el tarifazo. El debe y el haber, a ocho meses de gestión.
Este medio tuvo acceso al dictamen requerido por la Comisión de Educación del HCD, a la Subsecretaría de Legal y Técnica, que ratificó las irregularidades sobre títulos y antecedentes de los organizadores del “III Congreso de Educación-II Internacional: + Conocimiento + Derecho + Equidad para América Latina”, el cual fue declarado de interés mediante Resolución R-3917, sancionada por el Concejo Deliberante el 23 de marzo último.
El Presidente formuló el anuncio del beneficio, que comprenderá a los clubes de barrio que posean entre 50 y 2.000 socios, al encabezar un acto en el Club Atlético Social y Deportivo Juventud Unida de Llavallol, que fue escenario del film “Luna de Avellaneda” dirigido por Juan José Campanella, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora. Vidal agradeció al Presidente la medida “porque eso demuestra que sigue siendo coherente y consistente con los valores que para nosotros son los más importantes"
El actual director del Instituto de Cultura de la provincia de Buenos Aires sería socio de Martín Gontad, imputado en la investigación de la fiesta electrónica; Gómez carga en su espalada con un procesamiento por otra tragedia en un show musical durante 2002.
El presidente Mauricio Macri aseguró que la visita de su par estadounidense, Barack Obama, se da“en el momento perfecto” y la reconoció “como un gesto de afecto y amistad” hacia Argentina.
Son cifras oficiales del Gobierno porteño. Los acarreos crecieron 44% en dos años. El caso de un conductor indignado que terminó detenido reavivó el debate por el polémico servicio.
Los contendientes respondieron un cuestionario que indaga su perfil humano. Sus respuestas, en esta nota
El actor se encuentra en Barcelona y se refirió a su presente laboral y aseguró que “esta temporada podría decir que es perfecta de no ser que mi mamá está un poco enferma”.
Ricardo Darín se quedó con la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián por desempeño en Truman. El jurado también decidió distinguir a Javier Cámara, compañero de elenco del actor argentino.
El admirado actor habló con Infobae sobre su nueva película "Truman", y reconoció que lloró durante la filmación de esta tragicomedia acerca de un hombre diagnosticado con cáncer terminal
El actor se refirió al drama de los inmigrantes sirios con declaraciones sin filtro. No te las pierdas.
El Chino Darín se luce cada vez más en papeles varios, especialmente en "Historia de un clán" (Telefe). Allí, además interpreta escenas hot que levantan suspiros femeninos. Sin embargo, a la hora de hablar del tema, aclaró lo del título... y agregó: "La última vez fue en mi casa, pero no digo más nada".
El gran actor defiende el debate. Dice que no coincide con ningún fanatismo. Y que prefiere ver siempre todo con distancia. Hacer Truman, la película que estrena, lo puso ante una experiencia dura: pensar en la muerte de su papá. Lloró al leer el guión. Y entendió cosas pendientes.
El reconocido actor ya empezó a filmar las escenas de Koblic, su próxima película. Se trata de una coproducción argentino - española, con Sebastián Borensztein como director. La localidad de San Andrés de Giles es parte del escenario de este thriller erótico ambientado en los tormentosos años de la última Dictadura militar.
Por Fernando Gonzalez
La Presidenta lo dejó en claro durante su enésimo discurso por cadena nacional de la semana pasada. Ella y, quienes se alineen detrás de ella, serán la Patria. Y todos los otros serán la antipatria. En esa línea tan arbitraria, Scioli es la Patria y Macri la antipatria.
“Parece que siempre me enamorara de la persona equivocada y me terminan cagando", dijo la conductora sin muchas esperanzas de volver a enamorarse.