El PJ advirtió que desdoblar las elecciones le "quita fuerza al proyecto nacional" del partido para enfrentar a Milei

El PJ advirtió que desdoblar las elecciones le

En la sede de Matheu, Cristina Kirchner reunió al Consejo Nacional del peronismo tras la serie de derrotas en seis provincias. La senadora García instó a discutir el modelo que "hambrea a la gente" y "no una cuestión territorial".

 

A raíz de la seguidilla de derrotas electorales sufridas por el peronismo en el arranque del calendario 2025, Cristina Kirchner convocó este martes a una reunión del Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) en la histórica sede de Matheu 130, en la Ciudad de Buenos Aires, en la que insistió en que el desdoblamiento de las elecciones  es "un error político".

"Le quita fuerza al proyecto nacional", destacó la senadora bonaerense Teresa García tras el encuentro. "Tenemos que discutir con el Gobierno nacional no una cuestión de territorio, sino del modelo que está hambreando a nuestra gente, y eso solo se puede hacer desde una discusión nacional porque la elección está nacionalizada y teñida de violeta", sostuvo.

No obstante, la legisladora aclaró de todos modos que "no se le ha pedido a ningún gobernador que modifique sus elecciones", al ser consultada por la situación del mandatario bonaerense, Axel Kicillof, quien convocó a los comicios legislativos en ese distrito para el 7 de septiembre próximo, 49 días después de los nacionales.

TE PODRÍA INTERESAR: Ritondo aseguró que la alianza del PRO y LLA será "no solamente para esta elección, sino para 2027"

Consultada sobre si la expresidente se postulará este año, García recordó que "hace dos meses Cristina dijo públicamente que si hay desdoblamiento, iba a ser candidata". "Obviamente hay resultados que van modificando la realidad. Hoy es la presidenta del PJ, y la obligación que tiene el PJ es tratar de ordenar al peronismo para que sea una alternativa en octubre", añadió.   

La senadora consignó que en la reunión "se hizo el análisis de cómo está posicionado el peronismo en cada provincia y algunos compañeros hablaron de la experiencia del desdoblamiento y las consecuencias que había tenido".   

Por su parte, su homólogo José Mayans sostuvo que se analizó "cómo se trabajará en este tiempo con el hecho de que el Gobierno nacional ha decidido no tratar el Presupuesto y maneja los fondos públicos a su antojo". "Analizamos la situación de algunas provincias, como Salta, Jujuy y Misiones, y tenemos un esquema nacional en el que La Libertad Avanza tiene una presencia y un programa de gobierno que está afectando la vida de los argentinos, porque, como dijo este gran actor (Ricardo Darín), la gente no llega a fin de mes", consideró.

Hasta ahora, el PJ perdió seis elecciones en lo que va del año: los comicios constituyentes en Santa Fe y las legislativas en Jujuy, Salta, San Luis, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires. En esta última, Leandro Santoro quedó segundo, detrás del candidato libertario Manuel Adorni.

La próxima contienda será en Misiones, el 8 de junio. El 29 del mismo mes habrá elecciones a concejales, presidentes comunales e intendentes en Santa Fe, mientras que el 31 de agosto se llevarán a cabo los comicios ejecutivos en Corrientes.

Después estarán los grandes desafíos del año. Para el 7 de septiembre se fijaron las legislativas en Buenos Aires. El intento de Cristina de frenar el desdoblamiento no prosperó y la tensión con Kicillof fue en aumento desde entonces.

La otra fecha clave será el 26 de octubre, cuando se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales y también la elección a gobernador en Santiago del Estero, en donde el peronismo integra el esquema político del actual mandatario, Gerardo Zamora.

Comentá la nota