Mediante un cambio cultural y la implementación de un plan de trabajo, Alberto Mársico logró un crecimiento de indicadores estratégicos en su establecimiento lechero
Mediante un cambio cultural y la implementación de un plan de trabajo, Alberto Mársico logró un crecimiento de indicadores estratégicos en su establecimiento lechero
Se analizó en reunión la situación del sector.
El Ministerio de Economía oficializó el programa de asistencia ´Impulso Tambero´ para pequeños y medianos productores del sector.
Alcanzaron los u$s394,1 millones y representaron más de 100.000 toneladas. Más del 50% de lo comercializado en el exterior fue leche en polvo.
Con la irrupción de la pandemia, en 2020, Nuevo Amanecer fue uno de los actores que, en función de su historia y su matriz cooperativa, se involucró en el agudo presente de los sectores más vulnerables y, junto a los productores tamberos de la Cuenca Mar y Sierras, impulsó un aporte nutricional ininterrumpido hacia los comedores.
Las industrias presentarán una propuesta para garantizar el abastecimiento interno y evitar una regulación del comercio exterior.
Un productor de Merlo, entre 13 pequeñas unidades productoras lácteas de todo el país, contará con las máquinas necesarias para poder envasar en sachets la producción de su emprendimiento, en el marco de un plan nacional que coordinan organizaciones sociales.
La Cámara de Productores Lecheros de Córdoba pidió respaldo por parte de la industria y de los gobiernos nacional y provincial para avanzar en una solución.
La empresa láctea La Suipachense graficó en un punto más la crisis del sector, que mantiene como emblema a Sancor. Lácteos Conosur, razón social de la empresa ingresó en concurso de acreedores y por estas horas busca negociar una forma de mantener dinámico su abastecimiento.
Uno de los tamberos que el miércoles firmó el convenio con el Gobierno para la aplicación del Plan Lácteos San Luis aseguró que “haciendo crecer la cuenca lechera”, la Provincia está en condiciones de abastecer todo su consumo interno.
Los empleados de la industria lechero difundieron un estudio que demuestra que sus salarios representan menos de un peso del precio de góndola de la leche. Desde el Gobierno buscan flexibilizar sus condiciones de trabajo.
Lo adelantó el presidente de la cooperativa, Fabio Pandiani, que valoró el trabajo sostenido de los 119 socios. A pesar de los logros, están “en alerta” por la delicada situación del sector.
La confirmación llegó en un encuentro de directivos de la firma con productores. Serán en las 4 plantas paralizadas y también en las otras 12.
El ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, detalló que el problema que tiene la compañía Sancor “es un profundo endeudamiento que hace que el costo financiero sea altísimo”. Dijo que desde el Gobierno están dispuesto a colaborar, pero advirtió que la deuda que tiene Venezuela con la compañía supera los 1000 millones de pesos.
Fue este miércoles, durante un encuentro que reunió a autoridades de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa, y del gobierno nacional.
La previsión fue realizada por el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, a partir de la suba de los precios a nivel internacional.
El manejo de la crisis lechera a nivel nacional y provincial constituye un punto de partida para analizar la evolución y el impacto de las políticas agroindustriales de Cambiemos en este 2016 que ya ingresa en su recta final.
En plena crisis del sector lechero, la empresa de los Mastellone busca reorientar su estrategia de negocios. La entrada de Arcor es clave en esa movida. En 2020 podría quedarse con el 100% de la compañía. Cuál es el nuevo foco para crecer.
A diferencia de los productores de maíz, trigo y soja, hay economías regionales que mantienen los mismos problemas que con CFK
El gobernador Juan Manzur firmó hoy con Nación un convenio donde se conformará un fondo rotativo que rondará los 7 millones de pesos para el desarrollo crecimiento de los 34 productores tucumanos que integran la cuenca lechera local.
Se conformará un fondo rotativo que rondará los 7 millones de pesos para el crecimiento de los productores tucumanos. La rúbrica del acuerdo se realizó durante una reunión del Consejo Regional Agropecuario que se desarrolla en nuestra provincia.
Un proyecto de ley para "ordenar y transparentar" la actividad lechera en Entre Ríos será analizado con la presencia del ministro de Producción. Lo esperan los productores tamberos de la provincia, muchos cerca de la quiebra.
Habrá un fondo de 41 millones de pesos para subsidiar a productores afectados y una línea de créditos de 300 millones con una tasa del 19%. Confirmaron que este jueves la vicepresidenta Gabriela Michetti visitará la provincia para evaluar la situación.
La lluvia no da tregua y afecta las actividades vinculadas al campo. Sus referentes afirman que el daño en el sector podría ser aún mayor
El bloque del PRO anunció que votará en contra del proyecto oficial para crear una planta para envasar leche en sachets.
Aumentan la compensación para tamberos. La decisión se tomó tras una reunión con el ministro Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, de la cual participó el entrerriano Carlos Schepens.
Tal cual lo decidieron en la reunión que mantuvieron a principios de mes en la sede de la Sociedad Rural, la Unión de Productores de Leche de la Cuenca Lechera Mar y Sierras cumplirá hoy con una jornada de protesta, con la cual pretenden alertar sobre la grave crisis que atraviesa el sector, en especial por la brecha existente en el precio que perciben.
El dirigente de la Cuenca Oeste, describió la realidad del sector, y reconoció que de esta forma la actividad no puede seguir por mucho tiempo.-
Salir de la crisis. La provincia participó de la reunión con el ministro Buryaile. Insisten en “transparentar la cadena” para que el productor pueda recuperar precio
Autoridades nacionales y de las provincias dedicadas a la actividad acordaron trabajar en conjunto para ayudar al sector.
El ministro Buryaile recibirá hoy a sus pares provinciales para abordar la problemática. Santa Fe habla de un “mercado imperfecto” y de una distorsión de la renta en la cadena.
Los productores de leche entregaron un memorándum para que el gobierno nacional entienda la gravedad de la situación.
El Intendente mantuvo un encuentro con el Director Nacional de Producción Lechera Sebastián Alconada. Dialogaron sobre las medidas para beneficiar al sector tambero y sobre distintas líneas de financiamiento que se están instrumentando desde los bancos oficiales.