El partido se fortalece en el mapa de poder, sin embargo, no tiene un conductor indiscutido ni un dirigente con potencial electoral nacional; buscan cohesión interna para incidir en el próximo gobierno
Contador Público Nacional de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Productor agropecuario ganadero de la región norte del país, Formosa.
Desde 2002 a 2009 se desempeñó en la acción gremial, siendo presidente de la sociedad Rural de Pilcomayo, presidente de CHAFOR (2000/2002) y (2004-2006) y vicepresidente Segundo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) (2007-2009).
En 2009 fue elegido Diputado Nacional por la provincia de Formosa, integrando el Bloque de la Unión Cívica Radical, desempeñando el cargo de Presidente de la Comisión de Agricultura y ganadería (2010/2011), secretario de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual creada por la ley 26.522.(2012/2013). Secretario Legislativo del Bloque de Diputados Nacionales de la Unión Cívica Radical.
En 2013 fue reelecto Diputado Nacional por la Provincia de Formosa integrando el Bloque de la Unión Cívica Radical. Se desempeñó como Vocal de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Órganos y Actividades de Seguridad Interior. (2013/2015), Secretario Legislativo del Bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical (2013/2014), Vocal de la comisión Bicameral Investigadora de Instrumentos Bancarios y Financieros (Ley 27.094). (2015) y Secretario General del Bloque de Diputados Nacionales de la Unión Cívica Radical (2015).
Ha presentado numerosos proyectos relacionados con la producción agropecuaria, la generación y defensa del empleo, así como proyectos referidos a la emergencia y a las necesidades de su provincia.
En diciembre de 2015 es nombrado Ministro de Agroindustria de la Nación.
El partido se fortalece en el mapa de poder, sin embargo, no tiene un conductor indiscutido ni un dirigente con potencial electoral nacional; buscan cohesión interna para incidir en el próximo gobierno
La candidata a presidenta protagonizó una foto de unidad y volumen político rumbo a octubre. Hubo 270 dirigentes. “Hay que dejar atrás la matriz kirchnerista”, dijo la ex ministra de Seguridad. Quiénes fueron y de qué hablaron
El líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, había mencionado en una radio que le permitirán al sector agropecuario computar el pago de retenciones a cuenta del impuesto a las Ganancias
El diputado nacional por Formosa de Juntos por el Cambio y que busca su reelección, Ricardo Buryaile, visitó los estudios de Radio Uno y habló de cara a las próximas elecciones PASO del 13 de agosto, y sobre la interna feroz que se está dando dentro de su espacio, dijo que "lo importante es que el 14 de agosto tenemos que estar todos juntos".
La precandidata a presidente por JxC, tuvo que dar explicaciones por la contradicciones entre una postura antireeleccionista en los Poderes Ejecutivos y la complacencia ante las rereelecciones de sus compañeros de fórmula.
El economista libertario insiste en debatir con el titular de Economía y lo invitó públicamente a través de las redes sociales. No obstante, el precandidato de Unión por la Patria lo ignora y empuja una batería de proyectos para dar señales
Casi medio millón de formoseños y formoseñas irán a las urnas para elegir gobernador. Insfrán buscará ratificar la hegemonía local del peronismo, que no bajó del 70 por ciento en las últimas tres elecciones. Enfrente tendrá a una oposición dividida. El radicalismo y el PRO cerraron sus campañas con críticas al máximo tribunal por no haber intervenido en los comicios.
La titular del PRO y pre candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, realizó este lunes una corta visita a esta ciudad, en la que participó de reuniones con referentes locales de un sector de la oposición, habilitó un local partidario, y se refirió en duros términos hacia el gobierno de Gildo Insfrán.
Cuatro intensos días de gira por el oeste provincial bastaron para que Gildo Insfrán ratificara no solo su condición de líder del partido gobernante en Formosa, sino que quede plasmado que tal condición no deriva en el cargo que ocupa sino en su fuerte vínculo personal con el formoseño de cada pueblo o paraje que visitó.
El precandidato a presidente por la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, adelantó que se prevé para los próximos días un nuevo encuentro de los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio, mientras se progresa en la definición de un plan de gobierno con respaldo colectivo.
Este sábado a las 9 de la mañana en la sede del Comité Provincial se llevará a cabo la Convención de la Unión Cívica Radical para tratar de consensuar el o los candidatos para de esta manera avanzar en unidad a enfrentar las elecciones tanto municipales, como provinciales y nacionales.
El actual diputado de la UCR por Formosa afirmó que no le gusta "el discurso ni la propuesta" del libertario, porque "capta la bronca" de la gente "enojada con la política".
En el plenario de comisiones, el proyecto de la oposición consiguió 57 firmas y el del FdT 46, entre ellas la del diputado Máximo Kirchner.
Integran las fundaciones de los partidos de Juntos por el Cambio. Cómo piensan desarmar la “bomba” de inflación, deuda y otros desequilibrios acumulados. En qué hay acuerdos y divergencias. Los nombres destacados
La oposición no irá a la reunión de comisiones agendada para hoy: denunció regularidades en su convocatoria. Tampoco asistirán los mandatarios provinciales, en su mayoría peronistas, pese a que reclamaron ser escuchados. Expondrán funcionarios de segundo nivel de Catamarca, La Rioja y Buenos Aires. También estará el intendente de Rosario.
Lo propuso el diputado del Frente de Todos, Marcelo Casaretto. Tuvo apoyo de algunos legisladores del radicalismo.
La bancada de la Coalición Cívica analiza abstenerse durante la votación, mientras que la UCR, PRO y Evolución Radical se inclinan por votar a favor.
La comisión de Agricultura, que preside el radical Ricardo Buryaile, recibirá este martes a una veintena de invitados para debatir el tema.
Tras un extenso debate en las comisiones de la Cámara baja, se acordó postergar la firma del despacho para el jueves próximo del proyecto que busca asegurar la protección y el uso racional de los humedales, en el marco de una serie de incendios forestales en distintos puntos del país.
El apoderado del partido se presentó en el juzgado de Servini para constituirse como querellante y pedir medidas de prueba. Dos exministros de Macri siguen imputados.
La Cámara de Diputados se prepara para debatir el Consenso Fiscal 2021 que tiene media sanción en Senado. Sin embargo, el proyecto divide a la oposición.
Las iniciativas proponen incentivos fiscales para distintos sectores productivos. Buscan promover el empleo, sustituir importaciones y aumentar las exportaciones para fortalecer las reservas.
El Gobierno ofreció un bono dual, que ajusta por inflación o por dólar oficial, según mejor convenga al inversor y logró postergar el 85% de los pagos de agosto a octubre de 2022 hasta mediados de 2023. La mayoría de los bonos estaba en manos de organismos estatales, pero la aceptación en el sector privado fue mejor a la esperada, del 65%.
Un peritaje oficial comprobó que al menos la mitad de las autoridades de mesa de Juntos por el Cambio en Formosa había cobrado un beneficio para desocupados de $ 5000.
El ministro de Economía afirmó que la deuda en pesos "tiene absoluta sostenibilidad" y rechazó así el terrorismo financiero que intentaron instalar los dirigentes opositores. También se refirió a la suba récord de las importaciones y a la forma de combatir la inflación.
Fue presentado por diputados de Juntos por el Cambio y busca evitar sorpresas en las facturas de esos servicios. De qué se trata.
Con agendas políticas distintas, las dos cámaras del Congreso de la Nación se sacuden la modorra del último par de meses y amagan con un principio de reactivación parlamentaria
Legisladores de Juntos por el Cambio presentaron buscan modificar las convenciones colectivas. Abogan por la "libertad sindical"
El ala combativa del PRO no dudó en convocar a una movilización contra la captura de la renta inesperada anunciada por el Gobierno. A la marcha de un sector del agro le sumaron las quejas ante la jugada oficialista por el Consejo de la Magistratura. Los "moderados" todavía no decidieron si participarán, pero participarían de modo "inorgánico".
Legisladores de la oposición, como Fernando Iglesias y Waldo Wolff, instaron a manifestarse en contra de la fractura del Frente de Todos.