El máximo mandatario aseguró que se expresó "en el marco del derecho a la libertad de expresión" y que sus declaraciones representan "lo que observa una gran parte de la ciudadanía"
Últimas Noticias de Procuración General de la Nación (Total : 118 Notas )
Procuraduría urge acciones para evacuar los residuos sólidos que “inundan” a Providencia
El Ministerio Público hizo un llamado a diferentes entidades nacionales y locales para que dispongan de manera adecuada de los residuos que podrían representar un riesgo para las comunidades y el medio ambiente
Archanco: “Si siempre hicieron bandera del republicanismo, la oposición debería acompañar este proyecto”
El diputado provincial por la sección electoral capital, Ariel Archanco, se refirió al proyecto para impulsar el jury a Julio Conte Grand, y dijo que la oposición “por un lado hablaban de republicanismo y por el otro lado utilizaban al Estado como un aparato de apriete y extorsión para que vayan saliendo sus intereses políticos”.
Tras la derrota electoral, se frenan los cambios en la Justicia que impulsaban Cristina Kirchner y Alberto Fernández
Las reformas judicial, de la Procuración y del funcionamiento de la Corte no tienen futuro y se complica la aprobación de pliegos para cubrir 62 vacantes de jueces y 14 de fiscales
Correo: el Gobierno insistió por la quiebra, la jueza mantuvo la suspensión y el caso llega a la Corte
La jueza Cirulli rechazó el pedido del Gobierno y mantuvo la suspensión de la quiebra de Correo. Las camaristas Gómez Alonso y Ballerini elevaron a la Corte el pedido de los Macri de apartarla.
Procuración del Tesoro criticó el “efecto suspensivo” en la causa del Correo Argentino
El procurador Carlos Zanini presentó ante la Cámara en lo Comercial un recurso de queja contra la decisión de la jueza de primera instancia, Marta Cirulli.
Correo Argentino: Carlos Zannini explicó cuál es la salida para que “la familia Macri se quede tranquila”
Según el Procurador, el expresidente “quiere que la democracia dependa de una sola persona, pero nadie es tan fuerte”; el funcionario había adelantado que pediría la extensión de la quiebra a Socma, el holding de los Macri.
El Presidente cede frente a la ofensiva kirchnerista sobre el sistema de fiscales y deja sin aire la postulación de Rafecas
Santiago Cafiero subordinó la designación del jefe de los fiscales a la reforma de la ley del Ministerio Público Fiscal. Ese proyecto tiene el sello de CFK, fue aprobado en el Senado hace rato y sigue trabado en Diputados. No es sólo una cuestión de nombres: va en contra del sentido de la Constitución
Alberto Fernández ratificó a Daniel Rafecas como su candidato para ocupar la Procuración General
A pesar de la inacción del kirchnerismo en el Senado que no avanzó con el nombramiento, el Presidente confirmó que mantiene a quien postuló en diciembre de 2019. El lugar está vacante desde 2017
Fabián 'Pepín' Rodríguez Simón: "La relación de Alberto Fernández con Indalo es más que promiscua"
Cree que lo persigue una mafia paraestatal, de la que Alberto Fernández o Cristina Kirchner son instrumentos. Desde Uruguay, cuenta los detalles que lo llevaron a solicitar refugio, algo sin antecedentes en la democracia. Niega haber sido parte de una mesa judicial macrista y tener relación con la salida de Gils Carbó. Afirma que tampoco tiene nada que ver con el intento de compra de C5N. Su simpatía por Grabois.
Alberto Fernández: "No hay 24 planes distintos para enfrentar la pandemia"
El Presidente aseguró haber advertido lo que podía pasar ante una segunda ola de contagios pero lamentó que algunas autoridades provinciales no lo hayan escuchado.
Tailhade se presentó en la causa sobre enriquecimiento del procurador Casal
El diputado había informado que sumó 8 propiedades y cuadruplicó sus ingresos y Casal se autodenunció. Se presentó en Tribunales para aportar información.
El Panal se diferenció del FdT por partida doble (guiños electorales)
La primera línea del schiarettismo salió a tomar distancia de la decisión nacional de cerrar las exportaciones de carne por 30 días y de avanzar con la reforma de la Procuración Fiscal.
Negri y Naidenoff exigen que el Senado trate el pliego de Daniel Rafecas
Los radicales piden que se inicie en la Comisión de Acuerdos del Senado el procedimiento para tratar el pliego de Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación.
Heller: "Es muy grave" la negativa de JxC a debatir el proyecto de reforma del Ministerio Público
"Es muy grave; el sujeto castigado es la ciudadanía, no es el Gobierno", argumentó el diputado nacional del Frente de Todos (FdT) a raíz de la decisión que tomó la coalición opositora de rechazar la iniciativa que modifica, entre otras cuestiones, el modo de elección del jefe de los fiscales.
Ministerio Público Fiscal: los cambios más discutidos de la ley que impulsa el Gobierno
La iniciativa, que tiene media sanción del Senado, podría ser aprobada los próximos días. Entre otras cosas, cambia los procesos para elegir y remover al Procurador General de la Nación y se modifica la integración del tribunal de enjuiciamiento a los fiscales.
Luego de firmar el dictamen por las clases presenciales, Casal recomendó virtualidad a los fiscales
Al día siguiente de haber dictaminado la obligatoriedad de clases presenciales en CABA, el procurador emitió una resolución recomendando a los fiscales que respeten las disposiciones del DNU presidencial.
AJB: Los judiciales realizaran retención de tareas presenciales hasta el viernes
La medida exige el cuidado de la salud de los trabajadores judiciales en este contexto de la segunda ola de la pandemia de Covid-19 y pide trabajo remoto para el sector.
Los números que explican por qué el oficialismo no avanza con las reformas judiciales
El Frente de Todos no reúne los votos para reemplazar al procurador interino que dejó Macri, tampoco para aprobar los proyectos de cambio en la Cámara de Diputados.
Crecen los sectores dentro de la Justicia que rechazan a la Corte
Hay jueces y fiscales que consideran que es fundamental un cambio para que el Poder Judicial deje de estar alejado de la población. Las internas en las distintas asociaciones. La situación en la Cámara de Casación y el temor al incremento del rechazo social. Las opciones para torcer el rumbo actual.
La Procuración General de la Nación dictaminó contra la suspensión de las clases presenciales
El procurador interino, Eduardo Casal, siguió el argumento de la Ciudad y dictaminó que el DNU de Alberto Fernández que suspendió las clases presenciales es inconstitucional.
Tras dictamen veloz de la Procuración, la Corte fue habilitada para resolver el pedido de Larreta
La Procuración General de la Nación dictaminó que la Corte Suprema de Justicia es competente para resolver el planteo efectuado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para que se garantice la presencialidad de las clases.
Piden a Casal que sancione a Stornelli por “mal desempeño”
El senador del Frente de Todos cuestionó al Procurador General interino por “su vocación defensista respecto” a Stornelli. Pidió que avance con la denuncia contra el fiscal que hace eje en su relación con el espía Marcelo D'Alessio que aún está abierta en el Ministerio Público.
Schiaretti remitió a la Legislatura la designación del nuevo Fiscal General
Se trata de Juan Manuel Delgado, Procurador del Tesoro desde mayo de 2019. El elegido es abogado, escribano y docente universitario. Sucede a Alejandro Moyano.
El kirchnerismo no encuentra un fiscal para reemplazar a Casal y empuja un jury para echarlo
La ley vigente permite sustituir al procurador interino con algún jefe de distrito. El único nombrado es salteño Villalba, pero no le confían. Sigue la embestida para desplazarlo con un juicio en la procuración.
Alberto Fernández no descarta que se trate en sesiones extraordinarias la designación de Daniel Rafecas como Procurador
Su pliego está trabado en la Cámara de Senadores por falta de acuerdo con la oposición y la silenciosa reticencia del kirchnerismo duro que juega al desgaste del candidato presidencial para ocupar ese cargo clave en la administración de justicia
Congreso: hasta hoy, los diputados schiarettistas apoyaron los proyectos clave del Frente de Todos
En los momentos en los que necesitó de los votos cordobeses, Alberto Fernández logró que Juan Schiaretti se alineara. Se viene la reforma judicial y la ley para nombrar al nuevo procurador.
Cuáles son los cambios más importantes que aprobó el Senado para designar al Procurador y remover fiscales
El cargo de jefe de los fiscales se elige con mayoría simple y tiene un mandato de cinco años. La política tendrá mayoría en el Tribunal de Enjuiciamiento y se mantienen los dos tercios para destituir a un fiscal
Fiestas clandestinas: advierten que el Ministerio Público Fiscal será “inflexible” ante incumplimientos de medidas sanitarias
El procurador general de la Provincia, Luis Martínez, instruyó al Ministerio Público Fiscal para que las actuaciones en los casos de violación de las normas sanitarias adoptadas a nivel nacional, provincial y municipal por la pandemia de coronavirus sean “inflexibles” con los infractores.
Una pelea al límite por el jefe de los fiscales: el Presidente traslada la presión a su propio candidato
En el circuito de Olivos se admite que el desenlace depende especialmente de Rafecas. El kirchnerismo duro avanza en el Senado con la reforma de la ley para consagrar al nuevo Procurador. No cerrarían las cuentas en Diputados. Mensaje dual a la oposición
Procuración: primera señal de Alberto Fernández en favor de la embestida de Cristina Kirchner
El Presidente consideró que no es "constitucional" el requisito de los dos tercios que se exige para nombrar a un nuevo jefe de los fiscales, en línea con los deseos de la vicepresidenta
Crece la tensión entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner por la ofensiva judicial
La designación del Procurador volvió a exponer las diferencias entre el Presidente y su vice. A casi un año de la asunción de Fernández, la interna tuvo varios picos.
Tras el informe Beraldi, el kirchnerismo apura el dictamen para sacar la nueva ley para elegir al Procurador
Oscar Parrilli convocó a la comisión de Justicia para este viernes a las 10. Quieren sacarlo antes de que terminen las sesiones ordinarias
Avanzada kirchnerista: presentaron un nuevo proyecto de ley que baja las mayorías para elegir y remover al Procurador
Alberto Weretilneck, aliado del kirchnerismo, presentó un proyecto de ley que baja las mayorías exigidas para nombrar y remover al Procurador, y establece un mandato de cinco años, renovable por cinco más, para quien acceda al cargo
Cómo es la estrategia del kirchnerismo para avanzar en el Senado sobre la Procuración
Incluye acompañar un proyecto del rionegrino Alberto Weretilneck, aliado del Frente de Todos. Se reduciría a cinco años el mandato y se cambiaría la exigencia de dos tercios de los votos por mayoría absoluta para su designación y remoción
Alberto Fernández mantendrá el nombre de Daniel Rafecas para la Procuración y avala el cambio de mayorías para su designación
El Presidente no piensa en otro candidato a pesar de la iniciativa que impulsa el kirchnerismo. Sobre eso, el primer mandatario no se opone a que se cambie la mayoría para designarlo. Entiende que la modificación irá acompañada de otras condiciones para el cargo que la hacen aceptable
Juntos por el Cambio se enojó con el fallo de la Corte y mándó el tema Rafecas al freezer
En una reunión por Zoom, la mesa nacional de Cambiemos expresó su desacuerdo con la decisión de los supremos y, además, postergó una definición sobre el futuro Procurador General de la Nación.
El Gobierno insiste con Rafecas para la Procuración y tensiona con el kirchnerismo
Cerca de Cristina rechazan el pliego del juez, argumentan que no están los votos y critican a Losardo por no hacer nada para conseguirlos.
El Senado trata cambios a la ley del Ministerio Público Fiscal con la discusión sobre Rafecas de fondo
La Cámara alta debate en comisión proyectos para modificar la duración y la forma de elección del Procurador General mientras en Juntos por el Cambio se pelean por el apoyo al candidato presentado por el gobierno.
El kirchnerismo frena el pliego de Rafecas y avanza con cambios a la ley del Ministerio Público Fiscal
Cerca de la Vicepresidenta le cerraron las puertas a la propuesta de Carrió, que avaló la nominación de Daniel Rafecas, y pretenden sancionar una nueva norma que modifica las mayorías exigidas para nombrar al jefe de los fiscales