La mitad del tiempo ha gobernado el país y, una cifra aún superior se corresponde con la los gobiernos provinciales.
Últimas Noticias de Oscar Lescano (Total : 797 Notas )
El caso de los cuadernos empieza a inquietar a los gremialistas: temen ser los próximos en la mira de la Justicia
En las anotaciones de Oscar Centeno , el chofer de Roberto Baratta , aparece mencionado cuatro veces el sindicato de Luz y Fuerza. En un escrito del 4 de noviembre de 2010, precisó que su jefe y Julio De Vido fueron a una reunión con Oscar Lescano, por entonces, el jefe del gremio. Registró otras tres visitas durante el mismo año. En ninguna de ellas dio detalles. Consignó el lugar del encuentro. Nada más.
Triaca eligió a 10 gremialistas amigos para transferir una caja de mil millones de pesos
Los millonarios fondos de capacitación se concentraron en sólo 10 manos. Ningún opositor formará parte de este programa. Gordos, Independientes, las 62 y los que se pintaron de amarillo, los elegidos.
La Casa Rosada ya tiene a sus favoritos para la CGT, pero por ahora no habrá cambios
Apuesta a Pignanelli, Sasia, Moser y Daer, a quienes consideran parte del "nuevo gremialismo". En los sindicatos entienden que al Gobierno le costará ungir un candidato.
Esquirlas del paro: salió UOM de CGT y rompen el MASA dos gremios clave
El sindicato de Caló confirmó que no seguirá en la conducción de la central. Ferroviarios y Luz y Fuerza se sueltan y buscan aliados.
Crece el malestar sindical por Ganancias y lanzan más paros
Hoy hay huelga nacional de trabajadores de Luz y Fuerza. Y el transporte ya amenaza con llamar a una nueva protesta.
Juan Pablo II y el Justicialismo
Por Ricardo Romano
Muchos años antes del extraordinario acontecimiento del advenimiento de un Papa argentino, otro Pontífice, surgido también de las periferias políticas del mundo, dejó una impronta imborrable en nuestra historia, no sólo por su activismo en favor de la paz sino por la identificación que tantos sentimos con su mensaje pastoral.
La CGT oficialista no adhiere al paro del martes
El consejo directivo de la central obrera que lidera Antonio Caló decidió no sumarse a la medida de fuerza convocada por los gremios del transporte.
Guerra en Enarsa: Kicillof echó a un gerente clave de De Vido
Lo hizo para avanzar sin trabas en la polémica licitacion de usinas móviles y beneficiar a tres firmas.
CGT: apuran la "selfie" de la unidad para mostrar fortaleza
LOS SECTORES MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA CENTRAL INTENTARÁN EN LOS PRÓXIMOS DÍAS UNA FOTO CON MOYANO Y LOS "GORDOS".
CGT-Caló enfría cumbre (Cristina no los convoca)
La incertidumbre y la dispersión inundaron la CGT oficialista. Golpeada por la falta de señales de Cristina de Kirchner, la central obrera del metalúrgico Antonio Caló puso en duda la realización de una reunión de su Consejo Directivo prevista para mañana. El eje de la problemática es el mismo que atraviesa todo el movimiento obrero: el reclamo por un alivio de fin de año en el Impuesto a las Ganancias.
Indisciplina sindical: reunificar la CGT
Por Carlos Pagni
El deterioro de la situación socioeconómica y la perspectiva de un cambio de gobierno están modificando un rasgo sobresaliente del paisaje político de los últimos cuatro años: los grandes sindicatos están por volver a reunirse en una sola CGT.
Guillermo Moser es el nuevo secretario general de la Federación
En el Hotel “13 de Julio” de la ciudad de Mar del Plata, se concretó el acto eleccionario para la renovación de autoridades de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, donde por primera vez en la historia compitieron dos listas para la conformación del Secretariado Nacional que regirá los destinos del gremio por el período 2014/18.
Tras 21 años, se renovó la cúpula de Luz y Fuerza
Moser, aliado del Gobierno, le ganó a Ieraci, un viejo ladero de Lescano
Elección clave en Luz y Fuerza por la sucesión de Lescano
165 delegados elegirán en Mar del Plata al nuevo jefe de la Fatlyf entre dos candidatos.
Sindicalistas, los novios perpetuos del poder
Por Ricardo Carpena
Te podés poner de novio con el gobierno de turno, pero lo que no podés es casarte”. Lo afirmó Luis Barrionuevo, ese fabricante de frases memorables (y tan realistas), en el discurso que brindó en la reciente Semana Social de la Iglesia, en Mar del Plata.
La unidad sindical sigue estando muy lejos
La unidad surgirá por la voluntad de los dirigentes, pero no debemos unirnos para conformar a alguien”. Palabras más, palabras menos, ese es el eje del discurso que tiene previsto brindar Hugo Moyano durante la Semana Social que, entre el viernes y el domingo próximos, organizará la Iglesia en Mar del Plata.
Griesa logró lo imposible: unir a las cinco centrales sindicales
Sonó mal en los oídos sindicales el martillazo que pegó sobre su estrado el juez neoyorquino Thomas Griesa, obligando a la Argentina a pagar 1.300 millones de dólares a un elenco de fondos buitre. Casi todos se apuntan para salir a pegarle al octogenario magistrado del distrito sur de Nueva York, encasillado en el papel del malo de la película que funciona a control remoto del sistema financiero internacional.
Tomada habló de los cambios en Ganancias
Tal como lo hizo en recientes oportunidades, el gobierno dio indicios ayer en torno a modificaciones en el Impuesto a las Ganancias. En este caso fue el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien al referirse a la cuestión recordó que el gobierno que encabeza la presidenta Cristina Fernández "todos los años ha tomado una decisión con respecto a este impuesto".
Policía acusado de matar a hincha de Lanús en el Estadio Único irá a juicio
El capitán Roberto Oscar Lescano será juzgado en audiencia pública acusado de matar a Javier Martín Geréz. La causa está caratulada como "homicidio agravado por haberse cometido por un miembro de las fuerzas de seguridad", delito al que le corresponde la pena única de prisión o reclusión perpetua. El hecho ocurrió el 10 de junio de 2013.
Policía acusado de matar a hincha de Lanús en el Estadio Único irá a juicio
El capitán Roberto Oscar Lescano será juzgado en audiencia pública acusado de matar a Javier Martín Geréz. La causa está caratulada como "homicidio agravado por haberse cometido por un miembro de las fuerzas de seguridad", delito al que le corresponde la pena única de prisión o reclusión perpetua. El hecho ocurrió el 10 de junio de 2013.
Luz y Fuerza: "Es una medida muy positiva"
Rafael Mancuso, jefe de Luz y Fuerza, indicó en diálogo con Tiempo Argentino que desde el sindicato están "totalmente de acuerdo con los anuncios del ministerio de Planificación" sobre el plan de obras por 4 mil millones de pesos para revertir los problemas generados por los cortes de luz masivos(...)
El sindicalismo opositor se apoya en el salariazo que obtuvieron las policías para presionar en las paritarias
Los gremios encolumnados con Hugo Moyano buscan que la discusión comience lo antes posible. "Unidad en la acción", es la estrategia que aplicarán. Incluso, podrían ponerle fecha a un paro general de no haber acuerdo
Aunque Cristina lo puso a cargo de la energía, Kicillof está escondido e ignora la crisis
En agosto del año pasado el ahora ministro de Economía tomó el control de la energía y lanzó un plan “revolucionario” para definir tarifas e inversiones. La iniciativa quedó en la nada y desde que estalló la crisis eléctrica desapareció.
Puja en el Gabinete: De Vido vs. Kicillof y todos contra Cameron
Fuertes críticas al ministro de Economía que controla desde 2012 a Edenor y a Edesur.
Aunque Cristina lo puso a cargo de la energía, Kicillof está escondido e ignora la crsis
En agosto del año pasado el ahora ministro de Economía tomó el control de la energía y lanzó un plan “revolucionario” para definir los costos. Tras un apagón no volvió a hablar y menos a proponer inversiones. Ahora ni se lo ve.
Las paritarias, en un curioso tubo de ensayo
Por Carlos Pagni
El proyecto nacional y popular está en la encrucijada. Cristina Kirchner, que pretende entrar en la historia como la heroína de la distribución del ingreso, necesita que los trabajadores ajusten sus salarios por debajo de la inflación
"Los cortes de luz seguirán, la red está colapsada"
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Luz y Fuerza de la Capital Federal, Rafael Mancuso, aseguró que si el Gobierno estatiza las empresas eléctricas "vamos a apoyar la medida" y advirtió que los cortes se seguirán repitiendo "porque la red está colapsada y no hay inversiones".
Luz y Fuerza: "Si el Gobierno decide estatizar las empresas de energía, vamos a acompañar"
El jefe del sindicato, Rafael Mancuso, dijo que si se llegaran a estatizar las distribuidoras, el gremio va a apoyar; habló de la falta de inversión y de la "falta de cuadrillas"
Ieraci defendió al Gobierno y al actual modelo sindical
El dirigente lucifuercista, que calificó como una bocanada de aire fresco el reciente recambio de ministros, dijo que desde 2003 a la fecha, el movimiento obrero tuvo una movilidad social y económica que no lograba desde 1974, cuando el jefe de Estado era Perón.