“Hay tres cosas que no se pueden ocultar por mucho tiempo: el sol, la luna y la verdad”, dijo al amplificar los vínculos del financista más conocido entre los fondos buitres, Paul Singer, con un supremo estadounidense.
Thomas Griesa
Biografía:
Thomas Poole Griesa (nacido en 1930 en Kansas City, MO ) es un juez federal por el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Sur de Nueva York .
El juez Griesa recibió un AB de la Universidad de Harvard en 1952 y un LL.B. de la Escuela de Derecho de Stanford en 1958.
Fue nominado a la corte por Richard M. Nixon el 15 de junio de 1972, a un nuevo asiento creado por el 84 Stat. 294, confirmado por el Senado de los Estados Unidos el 28 de junio de 1972, y recibió a su comisión el 30 de junio de 1972. Se desempeñó como juez presidente, de 1993 a 2000 y asumió estado mayor el 13 de marzo de 2000.
Últimas Noticias de Thomas Griesa (Total : 2393 Notas )
Qué hay detrás de la acusación de corrupción de Ocasio-Cortez y el "Lago escondido" de los buitres
La congresista expuso el viaje que un juez de la Corte estadounidense compartió con uno de los titulares del grupo de fondos buitre, seis años antes de fallar a su favor en su demanda contra la Argentina. "Usó su posición en la Corte después de esta foto, para fallar en favor de Singer", advirtió.
Expropiación de YPF: un fallo a favor de los buitres
La jueza Loretta Preska resolvió a favor de los argumentos del fondo buitre Burford para calcular el daño económico en el juicio por la nacionalización de YPF. La oposición hizo uso político del fallo y el gobierno apelará.
Argentina propone pagar 4.920 millones de dólares por la expropiación de YPF
La solicitud fue hecha en el marco de las audiencias que se desarrollan en los tribunales de Nueva York. El pago por los daños económicos de la expropiación puede llegar a 16000 millones de dólares. La clave es la fecha en que el Estado nacional obtuvo el control de las acciones de la petrolera.
Una de las tramas de corrupción e ineptitud más impactantes de la era kirchnerista
Por: Carlos Pagni. Cuando se reconstruye el camino del ingreso de los Eskenazi a YPF y la posterior estatización de la petrolera aparece una cadena de rarezas e irregularidades que se fueron ejecutando durante más de treinta y dos años.
La economía con Cristina, con Macri y con Alberto
Este sábado se cumplen tres años de gobierno. La fecha permite comparar las gestiones económicas de los tres últimos jefes y jefa de Estado. Qué herencia recibieron, qué contexto político e internacional les tocó, qué hicieron y cuáles fueron los mayores logros y fracasos.
Negocian una nueva oportunidad con Wall Street con la ayuda de dos viejos conocidos del país
Participaron de la reunión del martes con Batakis y mostraron la actitud más comprensiva hacia Argentina. Prometieron hacer lobby ante sus colegas para darle al Gobierno un poco más de tiempo.
Dólar, salarios y tarifas: el demoledor Plan Melconián que entusiasma a la derecha
El economista mediático es el favorito del macrismo. Qué dice sobre empleo, salarios, subsidios, dólar y retenciones el programa que elabora al amparo de la Fundación Mediterránea, la usina del estrablishment que ideó la convertibilidad.
Cristina, Alberto, elecciones de 2023 y un debate con pocos dólares
El desafío económico crucial de la coalición de gobierno es cómo relajar la restricción externa, o sea la escasez relativa de dólares, al tiempo de dar respuesta a la demanda de mejorar los ingresos de los sectores populares, quienes a la vez constituyen gran parte de su base electoral.
Acuerdo con el FMI: las diferencias por el ajuste fiscal son menores y ahora define el kirchnerismo duro
Hace sólo seis meses el ala que encabeza Máximo Kirchner se oponía a un acuerdo con Pfizer y ahora pasa lo mismo con el Fondo. A Ecuador el organismo le dio cuatro años para alcanzar el equilibrio fiscal y Argentina no sería una excepción
Argentina acordó pagar USD95 millones a un fondo de inversión por bonos en default
Se trata de Bainbridge Capital, que posee títulos de deuda no canjeados de 2005 y 2010 y decidió no ingresar a la reestructuración de este año. El convenio deberá ser refrendado por la jueza Loretta Preska de la justicia de Nueva York
Argentina habrá vivido, inevitablemente, un año exacto en default. Y subirá al podio mundial
Argentina está al tope del ranking mundial de países con mayor cantidad de default, según el listado de The Economist, el país podría compartir esta tabla con Ecuador (10 casos cad uno).
Argentina obtuvo un fallo favorable en Nueva York y no deberá pagar USD7,5 millones
La jueza Loretta Preska rechazó el reclamo de acreedores italianos por bonos defaulteados en 2001.
La deuda entra en la recta final pero persisten dudas sobre el nivel de adhesión
La renegociación de la deuda pública con los bonistas ingresa en una semana clave. Aún está en duda cuántos acreedores se sumarán a la propuesta.
Larry Fink, el dueño del cartel
Larry Fink, jefe de BlackRock, el mayor fondo mundial, junta a acreedores contra el plan argentino por la deuda. ¿Qué busca? Flirteo con Macri. Juego político.
Gobierno amplió la cláusula RUFO y los acreedores agradecieron, pero piden más
En la nueva oferta se aplicará también a algunas series de bonos emitidos desde 2016. El grupo Ad Hoc reconoce la mejora, pero reclama extenderla a toda la deuda.
La justicia de Nueva York le ordenó al Gobierno pagar USD 224 millones por el default de la gestión kirchnerista
Son bonos emitidos entre 1997 y 2001. Los fondos los compraron en 2013 y 2014 y, con la cesación de pagos de ese año, comenzaron su reclamo por la vía judicial en EEUU.
Causa YPF: Argentina y Burford se preparan para una larga batalla judicial
Preska recibió las presentaciones de los abogados del estudio que representa a la Argentina; como también la de los demandantes, los fondos buitre Eton Park y Burford. Se resolverá hacia el primer semestre de 2022.
Cómo está la negociación de la deuda con cada uno de los grupos de bonistas: planteo oficial, exigencias y la amenaza de un mayor default
El diagnóstico que hace el Gobierno y los motivos por los que BlackRock pidió mayor cobertura legal, incluyendo un mayor acceso a bienes embargables en el exterior. Las posibilidades de que algún fondo acelere la deuda o plantee una demanda en Nueva York
Se acelera acuerdo con los bonistas del canje 2005: será sin cláusula "antibuitre"
Tendrán una simbólica quita de capital y se les reconocerá un cupón por exportaciones. Tensiones con tenedores de deuda macrista.
El juicio a YPF, un caso testigo por la deuda
La jueza Loretta Preska rechazó el planteo del Gobierno de tramitar la demanda de un fondo buitre en Argentina. Sin embargo, en la cuestión de fondo dio indicios favorables al país.
El fallo en Nueva York contra YPF: un sugestivo mensaje para el Gobierno en medio de la negociación por la deuda
La decisión de la jueza Preska, que tiene otras causas contra el país, podría ser un presagio de lo que hará si el canje deja muchos holdouts en el camino
Revés judicial para la Argentina: el juicio por la estatización de YPF seguirá en los Tribunales de Nueva York
Así lo decidió la jueza de Nueva York, Loretta Preska, sucesora de Thomas Griesa. El reclamo de los fondos de inversión podría alcanzar los 9 mil millones de dólares.
Los acreedores también tienen su interna: kirchneristas vs. macristas
Los bonistas con papeles de la anterior reestructuración quieren tratamiento diferenciado. Podría haber acuerdos parciales.
Deuda externa y quita: cómo se diseñó la oferta a los acreedores
Por: Alfredo Zaiat. El trabajo del ministro Martín Guzmán y su equipo descolocó a los fondos de inversión más agresivos. Solidez en el programa económico para brindar sustentabilidad a la deuda y profesionalismo en el armado del menú para el canje de los bonos en default virtual.
Gobierno presenta oferta y repite estrategia antibuitre del 2016
Buscará acuerdo rápido con un grupo de acreedores representativos, para luego presionar al resto de bonistas.
Primera pista del canje de deuda: quita de 55%
La deuda reconocida fue 68.842.528.826 dólares. Será la oferta original a los acreedores. Se podrá mejorar pidiendo nuevas emisiones o negociando tasas de interés atractivas en un mercado deprimido.
El Gobierno afina el decreto del canje y busca aval de privados por USD24.000 millones
Necesita el 60% de lo emitido bajo ley extranjera en manos de bonistas para evitar juicios. El sector público tiene USD24.600 millones. Voceros explicaron que la normativa que prepara el Poder Ejecutivo “planteará cómo renegociar unos USD70.000 millones
La bicameral de la deuda será el espacio de monitoreo de la negociación
Los bloques opositores apuran su puesta en marcha.
La UNPAZ robustece el gabinete de Kicillof
La Universidad Nacional de José C. Paz, con una década de vida en el conurbano, se transformó en una cantera de dirigentes para conformar el gabinete de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires.