Gerardo Martínez le pidió a la vice que no se meta en la discusión por las subas salariales, tras el tuit en el que elogió a Palazzo.
Gerardo Martínez le pidió a la vice que no se meta en la discusión por las subas salariales, tras el tuit en el que elogió a Palazzo.
Los trabajadores nucleados en la UOM de las empresas electrónicas radicadas en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, comenzaron hoy su tercer día de huelga en el marco de un paro por tiempo indeterminado. Es por no haber llegado a un acuerdo salarial con la cámara que nuclea a las fábricas del sector. Los empresarios habían ofertado mejorar 10 puntos la paritaria que firmó Antonio Caló antes de su derrota. «Vamos a una medida extensa en el tiempo», avisó Oscar Martínez.
El secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, se refirió al paro por tiempo indeterminado que comenzó ayer. Mencionó que será “un paro activo, que va a generar que en los distintos establecimientos los compañeros y las compañeras se queden en la puerta de las plantas”. Dijo que se trata de “una posición que ha sido tomada por el conjunto de los trabajadores, con la organización que la llevó a debate ya hace unos cuantos días, que fue avalada por el Congreso de Delegados y después apoyada por las asambleas”. Se refirió a la postura que manifestaron los empresarios y adelantó la posibilidad de una medida “extensa en el tiempo”. También advirtió cómo los perjudican los acuerdos a la baja de la seccional Ushuaia.
El proyecto habilita al Ejecutivo a tomar crédito por 100 millones de dólares para instalar 4 mil kilómetros de fibra óptica. Fractura en el Frente Progresista
Luego de la presentación oficial de la lista “La Santa Fe que Queremos” en Rosario, Oscar Martínez, diputado provincial y pre candidato en la lista que encabezan Agustín Rossi y Alejandra Rodenas explicó los motivos que llevaron al espacio que encabeza Sergio Massa a formar parte de la interna justicialista.
El gobernador y el ex ministro de Defensa presentarán el lunes sus candidatos en la zona de Rosario y empezarán la carrera hacia las Paso.
Pese a los pedidos de la vicepresidenta, el ministro de Defensa acordó con Traferri y el Movimiento Evita para desafiar al gobernador en la interna.
Envalentonado, el radicalismo le pelea al PRO el liderazgo de las listas en esos distritos. El oficialismo se juega todo en Buenos Aires.
Corte de tránsito a metros de los portones de la planta de Puerto San Martín. Denunciaron que la empresa sostiene la obra social a sólo seis de los 60 trabajadores cesanteados. El confederal regional está en alerta y podría retomar el plan de lucha.
La cita judicial está prevista para este viernes 18 de diciembre. La indagatoria también alcanza a su secretaria Viviana Carina Echeveste. El dinero se lo prestó un grupo de futbolistas locales para terminar el SUM de Loventuel.
Por: Luis Bruschtein. Susana Giménez, Maximiliano Guerra, Oscar Martínez, Juan José Sebreli son algunos de los nombres que alimentan la inverosímil ofensiva opositora contra las medidas sanitarias del Gobierno. Para hacerlo ignorar elementos centrales de la realidad actual y aquella que los convocaba durante el gobierno de Macri.
El gobernador flexibilizó la cuarentena en Santa Fe pero exceptuó a las grandes ciudades y del Frente Juntos le pidieron que las incluya. Perotti inauguró el período ordinario en una sesión mixta.
Los recibirán abogados, síndicos y veedores del proceso, mientras Cristóbal López intenta un último recurso ante la Corte
Los actores Juan Acosta y Luis Brandoni, el cineasta Juan José Campanella y el escritor Federico Andahazi, entre otros, llamaron a votar por Mauricio Macri para “no volver al pasado”. También puso su firma la científica Marina Simian, quien tuvo que ir a un programa de televisión para buscar financiamiento para sus investigaciones.
Por un lado, se buscó salvaguardar los puestos de trabajo y el poder adquisitivo. Por el otro, se firmó una adenda al convenio de competitividad de 2017
La ampliación se concretó mediante la ejecución de 5500 metros de cañerías, 53 bocas de registro y 455 conexiones. Además se firmó un convenio para la realización de una obra de desagües pluviales en esa localidad, con un presupuesto de $ 2.608.300.
Ademas, Lifschitz firmó un convenio para la realización de una obra de desagües pluviales en esa localidad, con un presupuesto de $ 2.608.300. También entregó escrituras a 49 familias del departamento Castellanos.
Según los datos del sindicato liderado por Antonio Caló, desde que asumió Macri la Presidencia, el en sector cayeron 50.000 puestos de trabajo
"Para eso me votaron", desafió la gobernadora. Habló de inseguridad, de la lucha con las mafias, del aborto y la pulseada salarial con docentes
La UOM de Río Grande anunciaba ayer al mediodía que se bajaba del acuerdo que congela salarios en la industria electrónica, mientras a las 15 se presentaba en la audiencia del Ministerio de Trabajo para ratificar la firma del convenio y continuar con la homologación.
El titular de la UOM defendió el acuerdo con los gobiernos nacional y provincial, y las empresas de producción electrónica instaladas en Tierra del Fuego, que congela los salarios hasta 2020.
El titular de la Unión Obrera Metalúrgica denunció presiones para congelar paritarias hasta el 2020. De qué se trata la reforma impositiva.
Así lo arroja un estudio de la Universidad Austral correspondiente a los períodos 2016 y 2017.
Fueron incorporadas las 5 mesas que faltaban en el escrutinio provisorio: tres de Ushuaia y dos de Río Grande. Con ello, la diferencia entre el primero y el segundo se redujo 4 centésimas y se ubicó en 1.561 votos. La paridad de la elección también estuvo dada por la diferencia entre Cambiemos y el frente “Tierra de Unión”, que entró tercero, apenas separados por 1.521 votos. Es decir que entre el primero y el tercero hubo nada más que 3.082 sufragios.
La Multisectorial de Río Grande realizó el acto convocado por “la defensa de los puestos de trabajo, la industria nacional y la soberanía”. Hubo múltiples sectores que se hicieron presentes. También llegaron delegaciones de Ushuaia. Se escucharon firmes reclamos al Gobierno nacional y el provincial por “el derecho a seguir viviendo en Tierra del Fuego”. Además se expresó un marcado rechazo a las políticas que vienen afectando a los trabajadores y demás sectores populares.
Así lo sostuvo el secretario general de la UOM en Río Grande y actual diputado nacional, Oscar Martínez, que cerró ayer los discursos en el marco de la movilización organizada por la ‘Multisectorial’ en defensa de los puestos de trabajo, la industria nacional y la soberanía. “Hoy hemos dado una muestra muy clara de convicciones y principios, pero sobre todo, de compromiso”, dijo.
El diputado Oscar Martínez realizó un análisis de lo sucedido este pasado domingo durante las PASO que se desarrollaron en la provincia, y particularmente sobre el resultado obtenido por el frente Instrumento Electoral por la Unidad Popular.
La Cámara Electoral dio a conocer los resultados del 98,91% de las mesas escrutadas en la Provincia, ratificando así el triunfo del Frente Ciudadano y Social, con Martín Pérez a la cabeza, sumando el 21,23%. En segundo lugar se ubicó Héctor Stefani, de Cambiemos, con el 19,46%. El Frente Tierra de Unión se posicionó tercero con el 17,99%. Dos partidos no lograron sortear las PASO.
Así lo aseguró el Ministro de gobierno, José Luis Álvarez quien expresó que, “hay votos que son muy afinen a nosotros, como el electorado de la diputada (MC) Liliana Fadul, que puedan encontrar el Laura Colazo y Luis Vázquez una alternativa para poder ganar la elección”.
Los datos oficiales de la elección se paralizaron cuando faltaban contabilizar tres mesas de Ushuaia y dos de Río Grande. Desde la Justicia adjudican el problema a telegramas que no pudieron ser descifrados en el correo. Por eso los números finales del comicio se conocerán con el escrutinio definitivo que empieza mañana. Igual no habrá cambios significativos y la diferencia a favor del candidato kirchnerista seguirá en el orden del 1,8%. La elección en la capital provincial fue clave para el desempeño electoral de Cambiemos.